LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Estados

Empresario que apoyó aspiraciones presidenciales de Adán Augusto operaba muelle relacionado con red de huachicol

Una investigación periodística reveló que el empresario que apoyó a Adán Augusto tiene la concesión del muelle donde desembarcan los buques cargados de combustible robado.

Imagen de Adán Augusto junto a una bandera de México

Foto: Cuartoscuro

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: sep 12 a las 17:23, 2025

El coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, sigue en el ojo del huracán. Ahora, una investigación periodística reveló que podría estar relacionado con la red de huachicol fiscal destapada en el puerto de Altamira, Tamaulipas.

Adán Augusto López y Hernán Bermúdez

Foto: Tomada de X.

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) reveló que el morenista habría sido apoyado por un empresario que operaba en el puerto de Altamira; esto con el fin de que López Hernández fuera candidato presidencial para 2024.

El senador morenista ya estuvo en polémica tras trascender que Hernán Bermúdez, su exsecretario de Seguridad cuando él fue gobernador en Tabasco, es el presunto líder de “La Barredora”, una facción del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El empresario que apoyó a Adán Augusto

Según el medio, el empresario Saúl Vera Ochoa habría impulsado la campaña de Adán Augusto López como “corcholata” de Morena en la carrera interna rumbo a los comicios federales de 2024.

Vera Ochoa apoyaba que el exgobernador de Tabasco diera continuidad a la Cuarta Transformación a nivel nacional.

“El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, es la mejor opción para dirigir los destinos del país y dar continuidad a los cambios y logros de la Cuarta Transformación”, declaró el empresario a cartaabierta.mx, en 2022.

Saúl Vera Ochoa

Foto: Carta Abierta MX

Vera y su participación en la red de huachicol

Según la investigación de MCCI el empresario tabasqueño está detrás de la concesión del muelle fiscal 289 del puerto de Tampico, lugar en el que desembarcan los buques cargados de combustible robado.

MCCI sustentó su investigación con el expediente judicial sobre la red de huachicol en Tamaulipas, donde el extitular de la Aduana de Tampico, Alejandro Torres Joaquín, señaló que las embarcaciones arribaron al muelle 289 concesionado a un empresario “que tenía lazos y muy buena amistad con Adán Augusto López”.

Saúl Vera Ochoa sería el dueño de la empresa concesionaria Tampico Terminal Marítima S.A. de C.V.

Dicha empresa fue constituida en junio de 2020 y tiene como accionistas a cuatro compañías tabasqueñas:

  • Constructora Veasa
  • Multiservicios RYC
  • Acuitab
  • VOS Grupo Constructor

Vera Ochoa fungió, junto a sus familiares, como accionista, apoderados o administradores únicos.

Cabe destacar que Acuitab fue constituida por la notaría de Adán Augusto en Centro, Tabasco.

Saúl Vera Ochoa

Foto: MCCI

Así operaba la red de huachicol

El extitular de la Aduana de Tampico, Alejandro Torres Joaquín, fue uno de los 14 funcionarios detenidos por el Gabinete de Seguridad al ser partícipe de la red de huachicol presuntamente liderada por los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, vicealmirante y contralmirante de la Marina, respectivamente.

Al ser testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Torres Joaquín, reveló en su testimonio acudir en al menos 13 ocasiones a unas oficinas ubicadas en Plaza Laguna, centro de Tampico, para recoger 1.7 millones de pesos, cantidad con la que lo sobornaron por permitir la entrada de cada buque.

MCCI detalló que Torres Joaquín coincidió con alguien de apellido “Capiterucho”, a quien habría identificado como la persona que recogía los sobornos pagados al concesionario del muelle.

El medio precisó que la concesionaria del muelle 289, Tampico Terminal Marítima SA de CV, tiene como administrador único a Antonio Dávila Capiterucho, exgerente en la Comisión Nacional del Agua y quien aparece junto a Saúl Vera Ochoa en las actas de la empresa.

Saúl Vera Ochoa

Foto: MCCI

Saúl Vera Ochoa

Foto: MCCI

El expediente judicial precisó que Torres Joaquín era contactado por “Osvaldo y/o Osvel” para citarlo en su oficina en el tercer piso de la Plaza Laguna, ahí recibía los sobornos para repartirlo entre sus subordinados.

“No, solo recuerdo haberme reunido con la persona de siglas «O» que también era una de las que me contactaban para entregarme dinero y este repartirlo con mis subordinados, con él me reunía en la plaza Laguna, frente a la laguna del Carpintero que se encuentra ubicada en el centro de Tampico… en la misma plaza se encontraba su oficina en el tercer piso, de frente a la plaza del tercer piso a mano izquierda en el segundo local a lado de un salón de belleza ahí se encuentra su oficina, en ese lugar me entero que responde al nombre de Osvaldo y/o Osvel”, citó MCCI.

Según fuentes del medio, Osvel Tudón Rojas, quien hasta 2019 fue administrador de la aduana de Sonoyta, Sonora, es uno de los principales operadores del huachicol fiscal en el Puerto de Tampico.

Además, su empresa, constituida en 2024, Tuac Shipping Agency SA de CV, tendría sus oficinas en el tercer piso de la Plaza Laguna, lugar donde citaban a Torres Joaquín y donde también acudía “Capiterucho” para la recolección de sobornos que se entregaban a Tampico Terminal Marítima SA de CV, concesionaria de Saúl Vera Ochoa, amigo de Adán Augusto.

Plaza Laguna

Foto: MCCI