LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(VIDEO) Sheinbaum desmiente a Reuters: ‘falso que CIA opere en México’

La agencia de noticias publicó un reportaje donde abordan el supuesto trabajo encubierto de la CIA en México contra el narcotráfico.

Imagen de Claudia Sheinbaum

Foto: Cuartoscuro

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: sep 12 a las 10:58, 2025

Durante la conferencia matutina de este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desmintió el reportaje de Reuters sobre la supuesta operación encubierta de la CIA (Agencia Central de Inteligencia, por sus siglas en inglés) y el Ejército mexicano.

¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.

“Es falso lo que dice Reuters. En ese reportaje se dice que hay agentes de la CIA trabajando con el Ejército mexicano en las operaciones, es absolutamente falso, no es verdad”, expresó la mandataria en la Mañanera del Pueblo.

Cargando contenido de twitter

Señaló que Reuters se contactó con el gobierno mexicano para corroborar su información; sin embargo, la presidenta Sheinbaum destacó que aunque no se les respondió por escrito, sí se les hizo saber que su información no tenía fundamento.

“Enviaron solicitud de información, finalmente no se contestó la información pero sí se les dijo que era falso; no se contestó por escrito pero sí se les dijo que lo que estaban presumiendo ahí no tenía fundamento”, señaló.

Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente dijo que no se tiene información sobre las presuntas operaciones de la CIA en México.

Nosotros no tenemos absolutamente ninguna información al respecto. Así de claro”, respondió el titular de la Secretaría de Relacione Exteriores (SRE).

Cargando contenido de twitter

¿Qué publicó Reuters?

La agencia de noticias con sede en Reino Unido, Reuters, publicó un reportaje dando a conocer la supuesta colaboración que tiene la CIA con el Ejército mexicano.

Incluso destacaron que dado a esa relación, se logró concretar la captura de Ovidio Guzmán López, alias “El ratón”, exlíder de “Los Chapitos”, una facción del Cártel de Sinaloa, organización que fundó su padre, Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”.

“Esta investigación de Reuters revela que la CIA ha llevado a cabo operaciones encubiertas en México durante años para localizar a los narcotraficantes más buscados del país. El secreto: la agencia de espionaje estadounidense trabaja en estrecha colaboración con unidades especiales de combate al narcotráfico dentro de las Fuerzas Armadas de México”, se lee en su publicación.

¿Cuál es la relación de colaboración entre México y EUA?

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró la forma en que trabaja el Gobierno de México con la Administración del presidente republicano Donald Trump.

“Lo que hay es coordinación y cooperación en información que tiene EUA de sus agencias; se comparte con las instituciones del Gabinete de Seguridad, y una vez que se tiene confirmada esta información, se opera en México por los propios elementos de Defensa, de Marina, de SSPC y de la propia FGR”, expresó.

Precisamente en días recientes, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, sostuvo una reunión con la presidenta Sheinbaum desde Palacio Nacional.

Marco Rubio y Claudia Sheinbaum

Foto: Especial

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

El motivo de su visita fue a razón de establecer un grupo de trabajo entre ambas naciones para cooperar en materia de seguridad.

Este trabajo de cooperación se realizará bajo los principios de:

  • Reciprocidad
  • Respeto a la soberanía
  • Responsabilidad compartida y diferenciada
  • Confianza mutua

Tanto la SRE como el Departamento de Estado de EUA detallaron que el objetivo principal de este grupo de trabajo es desmantelar el crimen organizado transnacional a través de una colaboración más estrecha entre sus instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales.

La cooperación busca abordar y detener:

  • El tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas
  • El trasiego de armas
  • La migración irregular de personas
Cargando contenido de twitter