
Foto: Captura de pantalla
El gobernador agradeció a los artistas que iban a participar en los eventos
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya anunció a través de redes sociales la cancelación de los eventos para celebrar el Grito de Independencia de forma pública.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Se trata del segundo año en que anuncia la cancelación del evento cívico debido a la violencia en el estado y los operativos de seguridad llevados a cabo por el Gabinete de Seguridad.
“Sé que muchas y muchos sinaloenses esperan cada año la celebración de las tradicionales fiestas del Grito de Independencia (...). Como gobernador de Sinaloa, honrando mi deber y responsabilidad de actuar en estricto interés de las familias del estado, he decidido que este 15 a la celebración se limitará únicamente al acto cívico protocolario”, señaló.
Indicó que solamente se llevará a cabo el acto con la presencia de los representantes del estado, así como las Fuerzas Armadas.
Mientras que agradeció la profesionalidad de los artistas que habían sido invitados. A su vez, pidió a los sinaloenses su comprensión ante la situación, la cual ocurre por segundo año consecutivo.
“Apelo a la comprensión de las y los sinaloenses y les invito a festejar en cada uno de nuestros hogares el orgullo de ser mexicanas y mexicanos”, concluyó en el mensaje.
Aseguró que las decisiones adoptadas tienen la finalidad de asegurar el bienestar, la seguridad y los derechos de los habitantes del estado. Cabe señalar que en días pasados, por la crisis de inseguridad, ciudadanos salieron a las calles a manifestarse por la paz.
Fue el 12 de septiembre del 2024 que el gobernador morenista anunció la cancelación del evento luego de varios días seguidos en los que se vivieron jornadas de violencia con balaceras, bloqueos y quema de automóviles.
“No habrá festejo alguno ni público, ni privado. El grito lo haremos, el protocolo, básicamente aquí en Palacio de Gobierno, con la presencia de la escolta”
El evento se transmitió en redes oficiales, donde únicamente se enfocó al gobernador y a su gabinete, mientras la plaza pública se encontraba vacía.
Cabe señalar que para este año la cancelación también se anunció en varios municipios del estado como San Ignacio, Navolato, y las sindicaturas de Costa Rica, Aguaruto y Culiacancito en Culiacán.