
Foto: X Carlos Candelaria
Según Reforma, Salvador Camargo Vivero permitió la entrada de al menos 20 buques con huachicol.
El vicealmirante de la Marina, Salvador Camargo Vivero sería otro personaje de alto mando naval que estaría presuntamente implicado en una red de huachicol fiscal.
¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.
De acuerdo con Reforma, Camargo Vivero permitió la descarga de al menos 20 buques huachicoleros en un recinto portuario, cuando fue director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Tampico.
Entre los buques con huachicol que Camargo Vivero habría permitido la entrada se encuentra el Challenge Procyon, embarcación que fue asegurada el pasado 19 de marzo en la que se hizo un megadecomiso de 10 millones de litros de diesel provenientes de Estados Unidos.
Pese a los señalamientos en contra del vicealmirante, Camargo Vivero no cuenta con orden de aprehensión.
Sin embargo, un subalterno, el gerente de Administración y Finanzas, Francisco Javier Antonio Martínez, sí fue vinculado a proceso por delincuencia organizada con fines de delitos en materia de hidrocarburos.
Según Reforma, un jefe de Departamento de Supervisión de Maniobras en la Asipona, identificado como HRV, involucró a Salvador Camargo en la red de huachicol.
HRV habría declarado el pasado 11 de julio a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre las actividades de Salvador Camargo y Antonio Martínez para la entrada de buques con huachicol.
“Durante el periodo de febrero 2024 a febrero 2025 estuvo a cargo de Asipona Salvador Camargo Viveros (Vicealmirante), quien tenía el cargo de Director General de Asipona-Tampico, teniendo como su mano derecha y de la titularidad de la Gerencia de Administración y Finanzas a Francisco Javier Antonio Martínez”, dijo el testigo según su testimonio a la FGR.
HVR declaró que durante el periodo de su administración, arribaron los siguientes barcos:
“Además, indica que durante la administración de Salvador Camargo Viveros y Francisco Javier Antonio Martínez, participaron en la entrada de 20 a 23 barcos aproximadamente, barcos que transportaban aditivos los cuales descargarían en la terminal 290 del SICE de Tampico, Tamaulipas, (Administración de Servicios Comunes Portuarios)”, citó Reforma.
El testigo protegido señaló que en los manifiestos de carga que exhibía el agente naviero Altamarítima S.A. de C.V. consignaban que el producto que entraba era aditivo; sin embargo, al menos 31 buques que llegaron entraban con huachicol fiscal.
El caso de Salvador Camargo se suma al del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y al contralmirante Fernando Farías Laguna, quienes facilitarían los sobornos a agencias aduanales en el puerto de Altamira, Tampico, para la entrada de embarcaciones cargadas de combustible ilícito.
Los hermanos Farías Laguna son sobrinos políticos del Almirante Rafael Ojeda, exsecretario de Marina en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Por su parte, Manuel Roberto Farías fue aprehendido a inicios de septiembre junto a 13 personas más por el Gabinete de Seguridad; e incluso junto a 9 individuos, fue vinculado a proceso desde el Centro Federal de Readaptación Social No 1 Almoloya de Juárez, Estado de México.
En tanto Fernando Farías Laguna, sigue prófugo de la justicia luego de que se difundió que pese a que lo capturó, la FGR lo dejó en libertad debido a un amparo impuesto por su representante legal.