LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Ellos son los marinos clave en la red de huachicol fiscal

Desde marinos en activo y retiro, ellos son los marinos que son piezas clave en el caso de la red de huachicol en Tamaulipas.

Capitán de Navío Jeremías, Manuel Roberto Farías, Fernando Guerra, marinos clave en la red de huachicol fiscal

Foto: Especial.

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: sep 17 a las 16:39, 2025

En uno de los mayores golpes en contra del huachicol, el Gabinete de Seguridad detuvo a un total de 14 personas, entre ellos marinos en activo y retiro, quienes ahora son piezas clave para descubrir este entramado de corrupción en la que habrían participado uniformados de esa institución, empresarios y exfuncionarios de Aduanas.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

En plena celebración del 215 aniversario de la Independencia de México, el secretario de Marina, Raymundo Morales Ángeles, reconoció el tema. Aunque no lo nombró con todas sus letras, el almirante afirmó que fue la institución que ahora encabeza la que dio un “golpe de timón” para poner ante la ley a los marinos que incurrieron en “actos reprobables”.

“Duela lo que duela y se trate de quien se trate”, dijo el secretario ante la detención de 5 marinos en activo y uno en retiro, como reportó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana el pasado mes de septiembre.

¿Quiénes son los marinos clave?

Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna

El vicealmirante Farías Laguna es señalado como la cabeza de la red conocida como “Los Primos”, es sobrino político del exsecretario de Marina del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el almirante Rafael Ojeda Durán.

Manuel Farías Laguna

Foto: Tomada de Facebook.

Fue detenido el pasado 2 de septiembre, según el reporte del Registro Nacional de Detenciones, en un operativo federal en un golpe contundente contra esta red de contrabando de hidrocarburos.

La Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de presuntamente haber liderado la red que facilitaba el ingreso ilegal de millones de litros de diésel y otros hidrocarburos desde Estados Unidos a México, disfrazados como “aditivos” para evadir el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Esto involucró el desembarco de al menos 31 buques en las aduanas marítimas de Altamira y Tampico, en Tamaulipas, durante los últimos dos años.

El caso se destapó luego de que el pasado 31 de marzo se logró el aseguramiento del buque tanque Challenge Procyon, que transportaba más de 10 millones de litros de combustible ilegal en el puerto de Tampico.

Marina

Foto: Marina

De acuerdo con la carpeta de investigación de la FGR, filtrada en medios de comunicación, Manuel Roberto Farías Laguna supuestamente coordinaba estas operaciones desde posiciones de mando en la Secretaría de Marina, en donde coordinaba la asignación de marinos de confianza en puestos estratégicos en aduanas para facilitar el contrabando, en posible colaboración con empresarios y exfuncionarios.

El juez federal Mario Martínez Elizondo, con sede en el penal de Almoloya de Juárez, decretó la vinculación a proceso por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos.

Contralmirante Fernando Farías Laguna

El contralmirante Fernando Farías Laguna, hermano de Manuel Roberto, se encuentra prófugo de las autoridades y cuenta actualmente con una ficha roja de la Interpol para su detención en el extranjero.

fernando farias laguna

Foto: Tomada de Inter

El juez del caso, Martínez Elizondo, lo considera como uno de los presuntos jefes de la red criminal para cometer el delito de robo de hidrocarburos en los puertos de Manzanillo, Tampico y Altamira.

Tanto a Fernando como a su hermano, el vicealmirante, se les acusa de haber utilizado su cercanía familiar con Ojeda Durán para ascender rápidamente en la jerarquía naval, y así colocar a sus aliados en cargos clave.

A finales de agosto, la defensa de los Farías Laguna presentó una demanda de amparo a favor de ambos marinos, luego de que la esposa del contralmirante le informó que éste había sido detenido en la Ciudad de México.

De acuerdo con El Universal, el abogado Miguel Ángel Poo Romero refirió que Fernando Farías había estado en las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO); pero el secretario del Juzgado Decimoprimero de Distrito le había concedido una suspensión provisional, lo que frenó su detención.

No obstante, fuentes del Gabinete de Seguridad, aclararon que Fernando Farías Laguna contaba con una orden de aprehensión vigente en México.

Testigo colaborador “Santo”

La FGR cuenta con un testigo que sería esencial para brindar información del modus operandi de la red de huachicol en la que han sido implicados Los Farías Laguna, entre otros marinos, incluso en retiro.

Semar

Foto: Cuartoscuro

Se trata de Alejandro Torres Joaquín, cuyo nombre clave en la Fiscalía es ‘Santo’.

De acuerdo con la carpeta de investigación, en poder del diario Reforma, Torres Joaquín se habría unido a la red entre 2020 y 2021 tras un problema médico de su padre que tenía un alto costo.

En 2022, fue nombrado subdirector y un año después se convirtió en director de Aduana de Tampico, presuntamente impulsado por el capitán de corbeta retirado Miguel Ángel Solano Ruiz (Capitán Sol), intermediario de la red de huachicol fiscal.

Según su testimonio, el “Capitán Sol” fue quien lo asesoró y proveyó con los sobornos.

Sin embargo, tras el aseguramiento de un buque con 10 millones de litros de diésel, en marzo pasado, ‘Santo’ fue citado a declarar, pero decidió cooperar luego de que recibió una amenaza en contra de su familia.

Según el reporto, Torres Joaquín o “Santo” se entregó ante la Fiscalía General de la República (FGR) con 29.5 millones de pesos en efectivo, los cuales corresponden a los sobornos que recibió entre abril de 2024 y enero de 2025.

“Capitán Sol”, marino retirado

Miguel Ángel Solano Ruiz, conocido como ‘Capitán Sol’, también es una pieza clave en la red de huachicol fiscal. Actualmente también se encuentra prófugo de la justicia.

Miguel Ángel Solano Ruiz, capitan de corbeta

Foto: Captura de pantalla.

Según investigaciones de la Fiscalía, Solano Ruiz era un capitán de corbeta retirado de la Secretaría de Marina, quien presuntamente actuaba como intermediario de los hermanos Farías Laguna.

En el reporte de inteligencia se señaló que el único ingreso formal del llamado “Capitán Sol” es su sueldo como militar retirado que es de 18 mil 785 pesos mensuales, sin embargo un reportaje del diario Reforma informó que entre los años 2020 y 2023, realizó compras de inmuebles y apuestas por más de 60 millones de pesos.

La FGR también identificó que Miguel Ángel Solano tiene a su nombre un total de 11 cuentas bancarias, además de 8 inmuebles, seis en Veracruz y dos en la Ciudad de México, con un costo total de 13 millones de pesos.

Además de ser el enlace entre los hermanos Farías Laguna, también es señalado como el presunto responsable de reclutar y coordinar pagos a marinos y funcionarios que participaban en la red criminal.

Asimismo, la indagatoria vincula a Solano Ruiz con el homicidio del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, ocurrido en noviembre de 2024 en Manzanillo, Colima, quien había denunciado el esquema.

Fernando Guerrero, marino asesinado

El contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar fue asesinado el pasado 8 de noviembre de 2024 en Colima, quien meses antes había denunciado a marinos en el esquema del huachicol fiscal, ante el entonces secretario Rafael Ojeda Durán.

Fernando Guerrero, marino asesinado

Foto: Captura de pantalla.

Cabe destacar que el fiscal Alejandro Gertz Manero declaró que dos años atrás el almirante Ojeda Durán había solicitado a la FGR que investigara actos ilícitos en los que estarían implicados marinos de la institución.

De acuerdo con Diario de Yucatán, el 14 de junio del año pasado, el contralmirante Guerrero Alcántar, quien fue director general de Recaudación de Aduanas, envió una carta a Ojeda Durán, para denunciar que Manuel Roberto Farías, a través de los capitanes Miguel Ángel Solano Ruiz y Climaco Aldape Utrera, este influía en las designaciones de marinos en las distintas aduanas para mantener las operaciones de la red.

Cargando contenido de twitter

Tras el cambio del sexenio, el contralmirante Guerrero Alcántar habría sido instruido a presentarse el 10 de octubre con el nuevo secretario de Marina, Raymundo Morales, en posible respuesta a su misiva.

De acuerdo con la investigación de la FGR, durante ese encuentro, el contralmirante proporcionó a la Marina los lugares exactos de su estancia en Manzanillo y Mazatlán.

“Fernando Rubén Guerrero Alcántar fue asesinado el 8 de noviembre de 2024 en Manzanillo, Colima, infiriéndose una relación directa de su homicidio con la reunión del 10 de octubre de 2024, a las 13:00 horas, en las Oficinas del C. Almirante Secretario, posiblemente por la denuncia realizada sobre las personas involucradas que refiere en su manuscrito en una red de corrupción en las aduanas”, se puede leer en la carpeta de investigación, según el medio.

Marinos muertos en los últimos días

Suicidio en la Marina

El capitán de Navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, se desempeñaba como titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, en Tamaulipas.

El capitán de Navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez

Foto: Captura de pantalla.

Fue hallado sin vida el 8 de septiembre pasado en sus oficinas dentro del puerto industrial de Altamira, en lo que las autoridades preliminares describen como un aparente suicidio.

Este suceso ocurrió apenas un día después de que el Gabinete de Seguridad anunció el desmantelamiento de una red de huachicol fiscal.

Cargando contenido de twitter

Pérez Ramírez había sido señalado directamente por su presunta participación en el esquema liderado por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano.

Según testimonios en el expediente de la FGR, proporcionados por “Santo” o el capitán Alejandro Torres Joaquín, Pérez Ramírez supuestamente sobornos por al menos 100 mil pesos en abril de 2024, a través del intermediario “NK” (clave del capitán de corbeta Solano Ruiz).

El soborno había sido entregado a cambio de autorizar la descarga ilegal de una embarcación que transportaba combustible robado disfrazado de “aditivos”.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

Muerte en entrenamiento de tiro

Al día siguiente del suicidio de Pérez Ramírez, el 9 de septiembre, se registró la “muerte accidental” del capitán de navío Adrián Omar del Ángel Zúñiga, durante un ejercicio de práctica de tiro real en las instalaciones de la Base Naval de Puerto Peñasco, Sonora.

marinos incautan huachicol

Foto: Cuartoscuro.

Del Ángel Zúñiga se desempeñó hasta enero de 2024 como subadministrador de Operación Aduanera en el puerto de Manzanillo, un sitio estratégico para el control de importaciones y exportaciones.

Un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de 2023 detectó anomalías en el 15% de las operaciones bajo su mando, incluyendo discrepancias en volúmenes de diésel y gasolina que coincidían con patrones de huachicol fiscal.

El capitán de navío fue removido de su cargo a inicios de 2024, y fue reemplazado por el marino Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, quien dos semanas después de asumir el cargo, fue secuestrado y asesinado, que inicialmente fue atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por control de aduanas.