
Foto: X Carlos Candelaria
El exdirector de la Asipona Tampico es acusado de permitir la descarga de 20 “huachibuques” en la red de huachicol fiscal.
El vicealmirante Salvador Camargo Vivero, señalado por su presunta participación en la red de huachicol fiscal dentro de la Secretaría de Marina (Semar), sufrió un revés legal luego de que el Poder Judicial le negara un amparo con el que buscaba evitar cualquier acción en su contra.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La información fue revelada este viernes 19 de septiembre por el periodista José Luis Montenegro durante una entrevista con Azucena Uresti en Radio Fórmula.
“El vicealmirante Salvador Camargo Vivero intentó ampararse, según su abogado Daniel Jiménez Valencia, porque está recibiendo ataques en notas periodísticas. Lo interesante del caso es que Camargo Vivero está fuera de México”, explicó Montenegro.
Camargo Vivero fue señalado por haber permitido la descarga de al menos 20 buques con combustible ilegal en la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Tampico, cuando se desempeñaba como director de ese recinto.
Entre las embarcaciones se encuentra el “Challenge Procyon”, en el que se decomisaron más de 10 millones de litros de diésel y armas en marzo de 2025, considerado como el aseguramiento más grande de huachicol fiscal en la historia reciente del país.
“En esta trama de huachicol fiscal, Camargo Vivero permitió la descarga de estos veinte huachibuques (…) entre ellos el Challenge Procyon”, agregó Montenegro.
El recurso legal fue promovido el 8 de septiembre, pero dos días después el Poder Judicial resolvió que no procedía.
“Lo interesante del amparo que le fue negado a Camargo Vivero es que el Poder Judicial argumentó que no podía concederlo porque resultaban actos futuros o inciertos (…) además de que el vicealmirante no firmó la demanda al encontrarse fuera del país”, detalló Montenegro.
El periodista también señaló que el abogado del marino retirado no presentó la documentación notarial necesaria para acreditarse como su representante legal.
El nombre de Salvador Camargo aparece dentro de la red de corrupción que involucra a altos mandos navales, empresarios y funcionarios de aduanas, vinculados con el contrabando de combustible en puertos de Tamaulipas.
Este escándalo ha salpicado a figuras cercanas al expresidente Andrés Manuel López Obrador y al exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán.
Además, ha dejado al descubierto una red criminal encabezada presuntamente por los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos del exsecretario de Marina, quienes ya enfrentan procesos judiciales o se encuentran prófugos.
“Estamos frente a un panorama que representa pérdidas por 170 mil millones de pesos durante la administración de López Obrador; esto equivale a 20 veces Segalmex y 40 veces la Estafa Maestra”, puntualizó Montenegro en su conversación con Azucena Uresti.