
Foto: Cuartoscuro
El abogado estuvo representando durante 11 años a los padres de los 43 normalistas
El exabogado de los padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales se integró al equipo de Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Su integración se da después de un mes de haber renunciado a representar a los padres de las víctimas aludiendo cuestiones personales y de salud el 21 de agosto, especialmente por la dificultad de llevar el caso solo, así como la falta de respaldo y recursos.
De igual forma, negó que la renuncia se viera motivada por su puesto en la corte: “Lamento que se esté especulando que ya me voy a ir a la Corte, No hay nada firme, solamente sostengo algún diálogo respetuoso con el ministro”, señaló al medio La Jornada.
Pese a las dudas, este sábado se confirmó su llegada al Máximo Tribunal luego de que la página oficial de la Suprema Corte ya aparece como su secretario de Estudio y Cuenta de Aguilar Ortiz dentro de la coordinación general de asesores de la presidencia.
De acuerdo con el tabulador de remuneraciones, en dicho puesto ganará 118 mil 138 pesos mensuales, además de contar con diversas prestaciones por ley.
Como secretario de Estudio y Cuenta Rosales será el responsable de analizar los expedientes sobre asuntos de la Corte y así proponer la determinación que debe adoptar.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
En días pasados el ministro presidente se vio en la polémica luego de que se dio a conocer que incorporó a su equipo a varios morenistas y excandidatos al Poder Judicial.
Sin embargo, el que llamó más la atención fue la adhesión de Gerardo García Marroquín, cuñado del diputado Ricardo Monreal Ávila, como director de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis.
García Marroquín intentó ser magistrado electoral en Oaxaca, pero su postulación fue retirada por el Senado ante la posibilidad de un conflicto de interés, a petición del propio Monreal. Por la designación, el ministro ha sido señalado de mantener cercanía con Morena.