
Foto: Cuartoscuro
La captura de Hernán Bermúdez y el huachicol fiscal en la Secretaría de Marina son casos que han generado crisis en el gobierno federal.
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, se pronunció sobre el caso de huachicol fiscal en la Secretaría de Marina, que en las últimas semanas ha generado crisis en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
En ese contexto, el líder panista expuso que si la presidenta no actúa consecuentemente, estaría dejando impune un escándalo de corrupción.
“Es momento de definirse: o se deslinda y demuestra con hechos que su administración será diferente, o acabará siendo cómplice de este acto de corrupción que afecta las condiciones de vida de las familias mexicanas. Le otorgamos el beneficio de la duda”, expresó Romero.
De esa manera, el exdiputado retó a la mandataria a que se aborde este y otros asuntos, como el de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco.
Romero consideró que el tráfico ilícito de hidrocarburos es peor –incluso– que el caso de corrupción que se dio al interior de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, donde se realizaron desfalcos millonarios por parte de funcionarios.
“El dinero que se roba Morena del huachicol fiscal significa medicinas menos, quimioterapias menos, escuelas menos, patrullas menos, todo es en detrimento de las familias mexicanas”, alegó.
En su momento, López Obrador consideró que los desvíos y las irregularidades de Segalmex representaron la “mancha” de corrupción de su gobierno.
Pero en cuanto al huachicol fiscal, la operación también consistió de un esquema corrupto.
La detención de 14 personas, entre ellas funcionarios y empresarios, dejó al descubierto la red de contrabando de combustible presuntamente liderada por Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna –sobrinos políticos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda– en la que se habrían entregado sobornos a marinos para permitir la descarga de buques con huachicol en recintos fiscales.
Un expediente de la Fiscalía General de la República (FGR) obtenido por medios como El Universal y Latinus apunta a que 555 empresas estarían bajo la lupa por vínculos con el huachicol fiscal, entre ellas, Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, quien fuera exasesor de López Obrador.
Vector habría lavado dinero para Grupo Potesta, ligada al contrabando de combustible.
Aunado a ello, está la detención de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora.
Requena se desempeñó como jefe policial del estado en el gobierno de Adán Augusto López, y en el periodo que estuvo, el grupo criminal tuvo un crecimiento inédito, dedicándose a ilícitos como huachicol, extorsión, secuestro y tráfico de migrantes.
El presunto encubrimiento que Bermúdez Requena otorgó a operadores de La Barredora para permitir sus actividades generó disputas violentas en Tabasco, propiciando una ola de violencia inusitada.
Por ello, la oposición ha cuestionado a Adán Augusto respecto a si tenía conocimiento de los vínculos criminales de Requena.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
Jorge Romero se sumó a estas críticas, y consideró que los casos mencionados anteriormente estarían demostrando la corrupción que se ha dado en los tiempos de la Cuarta Transformación.
“Con la detención de Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del cártel de La Barredora y exsecretario de Seguridad del Gobierno de Tabasco, queda claro que las redes de corrupción ya están alcanzando a quienes durante años se habrían beneficiado de estas prácticas, sin dejar fuera casos como el del exjefe de Oficina de la Presidencia en el anterior gobierno federal”, manifestó.