
Foto: Cuartoscuro
La Secretaría de Educación Pública destinará 760 millones de pesos para reconvertir 35 planteles de educación secundaria a bachillerato en todo el país.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) generará 10 mil 500 nuevos espacios en Educación Media Superior destinando 760 millones de pesos para reconvertir 35 planteles de educación secundaria a bachillerato en todo el país.
¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.
El titular de la SEP, Mario Delgado añadió que el objetivo es que, al terminar el sexenio, se hayan creado 120 mil nuevos lugares en este nivel.
A su vez, mencionó que para este año se abrirán cerca de 40 mil espacios mediante la construcción y ampliación de bachilleratos, así como la reconversión de secundarias en preparatorias con dobles turnos.
De gira por Ciudad Juárez, Chihuahua, Delgado Carrillo supervisó obras de construcción de un nuevo plantel de Educación Media Superior y la reconversión de dos secundarias a bachillerato con una inversión total de 110.9 millones de pesos y beneficiando a mil 75 alumnas y alumnos de la entidad.
Mario Delgado acudió en compañía del secretario de Educación y Deporte de Chihuahua, Francisco Gutiérrez Dávila, a la comunidad de Parajes de San José II, donde se construye el nuevo Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 291 con una inversión de 67.5 millones de pesos; esta obra beneficiará a 475 estudiantes.
En el lugar, el titular de la SEP agregó que el nuevo CBTIS 291 es parte del segundo piso de la Cuarta Transformación, “piso del que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es nuestra arquitecta”. El plantel contará con:
El secretario Mario Delgado, destacó que el Bachillerato Nacional de doble certificación, convierte el conocimiento de vanguardia en un derecho tan básico como el agua. “Es cimiento de un México más justo, próspero, inclusivo e igualitario”.
Según Delgado Carrillo, el plantel buscará ser un bastión en la lucha por una educación humanista e inclusiva: un laboratorio de sueños, una plataforma de movilidad social y una fábrica de futuros posibles.
“Con el CBTIS 291 estamos construyendo la historia irreversible de la transformación personal, familiar y comunitaria de miles de jóvenes que serán una legión que ilumine nuevos y mejores horizontes”, afirmó.
Además, desde la escuela secundaria federal No. 20, ubicada en Loma Blanca, también en Ciudad Juárez, Mario Delgado verificó los avances de su reconversión.
“La secundaria ampliará su horario e infraestructura para convertirse, por las tardes, en bachillerato. Así, las adolescencias cruzarán sus destinos, abrazando una educación para todas y todos”, señaló.
Mario Delgado resaltó que la transformación impulsada por la Nueva Escuela Mexicana (NEM) entiende a las aulas como laboratorios de éxito profesional y de humanidad compartida, donde se forma al ser completo con:
“Cada vez que un joven se quedaba fuera del sistema educativo, México perdía una versión posible de sí mismo. Ahora recuperamos esos futuros extraviados”, expresó.
Por otro lado, el titular de la SEP supervisó la reconversión de la secundaria estatal 3061, en la colonia Fernández en Ciudad Juárez, y afirmó que cada adolescente merece su lugar en el aula.
“Y al decirlo, lo construimos simultáneamente, porque las palabras sin acciones tangibles son apenas eco. Así garantizamos que la educación sea un derecho, no un privilegio ni una mercancía ni una competencia, como lo pretendieron en el neoliberalismo”, precisó.
Expuso que en la nueva nación educativa se han generado acercamientos estratégicos con los Polos de Desarrollo para el Bienestar y con el Plan México, porque cada región tiene su manera particular de existir, con una vocación productiva que surge de la tierra, del clima y de las manos que la han trabajado por generaciones.
“Las y los jóvenes de Juárez tienen derecho a soñar sus propios sueños y hacer florecer su comunidad”.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Mario Delgado precisó que la reconversión de ambas secundarias representa una inversión de 43.4 millones de pesos, en beneficio de 600 alumnas y alumnos.
Añadió que cada plantel contará con:
Por último, adelantó que se trabaja con el gobierno de Chihuahua para que la entidad cuente con un plantel de la Universidad Rosario Castellanos, y se analizará si se construirá un nuevo campus o se adaptará algún espacio existente para ese fin.