
Foto: Cuartoscuro
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud de México, Eduardo Clark, reveló las empresas que han incumplido con medicamentos.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud de México, Eduardo Clark, dio a conocer una serie de empresas que no han cumplido con la entrega de medicamentos establecida pese a que ya han pasado cuatro meses de que se adjudicaron las compras.
¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.
Durante la Mañanera del Pueblo, el subsecretario de Salud presentó reconoció que esta falta en el cumplimiento sí hace la diferencia en los lugares donde se presenta desabasto.
“Abastecedora higiénica de Sonora, les hemos pedido 3 millones de piezas y no han entregado de esas 2.4 millones. Si ustedes ven los números importantes de que el sector requiere 180 millones de medicamentos al mes, pues que alguien no entregue dos y medio millones si te hace la diferencia de que haya abasto en ciertos lugares y en otros no”, expresó Clark al ejemplificar la situación que se vive con las empresas.
El funcionario presentó un estatus de abasto de medicamentos e insumos del sector salud de las tres principales instituciones de gobierno.
El abasto según las cifras presentadas es:
En ese sentido, señaló que una de las razones para que se cubra el 100% en cada institución se debe al incumplimiento por parte de los proveedores.
Al corte del 20 de septiembre, el subsecretario de Salud señaló las empresas que no han entregado la parte de medicamentos que les corresponde, esto a pesar de que ya pasaron 4 meses desde su adjudicación.
Según el Gobierno de México, de las 32 empresas que han incumplido con la entrega, al menos 27 de ellas no han cubierto más de la mitad de lo solicitado.
En tanto, las cinco empresas restantes aún faltan por entregar entre 10 y casi 20% de los insumos y medicamentos.
Entre las primeras 10 empresas que mayor rango de incumplimiento tienen se encuentran:
El subsecretario de Salud exhortó a las empresas restantes a cumplir con lo acordado en el contrato por lo que les pidió que tomaran enserio los compromisos establecidos.
“No podemos llegar al 100% si los proveedores que asumieron compromisos formales con el Gobierno de México, no los cumplen. Por eso pedimos a los que nos están escuchando ahora, les pedimos que se tomen en serio los compromisos que han hecho y que le queden bien a los pacientes de nuestro país”, destacó Eduardo Clark.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recordó que las empresas solo tienen los días restantes de septiembre para cumplir con la acordado, de lo contrario se tomarán las medidas de acuerdo a las sanciones establecidas en el contrato con cada empresa.
“Tienen hasta este mes para cumplir. Eso es lo que dice el contrato, se dan plazos. Si no cumplen se inhabilitan las empresas, ya no van a poder venderle al Gobierno y las sanciones correspondientes que lleve el contrato", señaló Sheinbaum Pardo.