LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Más revelaciones: 20 cercanos a AMLO aparecerían en investigación por huachicol fiscal, según periodista

En su columna publicada en El Financiero, Raymundo Riva Palacio reveló que los nombres de varias figuras destacadas de la 4T aparecerían en una investigación federal.

Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia mañanera.

Foto: Cuartoscuro

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: sep 24 a las 12:45, 2025

El caso del huachicol fiscal sigue salpicando al círculo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien enfrenta cada vez más escrutinio por el contrabando de combustible, mejor conocido como huachicol fiscal, que se exacerbó en su sexenio.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

La red de contrabando, presuntamente encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y el contralmirante Fernando Farías Laguna, quedó al descubierto a partir del aseguramiento de un buque en Tamaulipas el pasado mes de marzo, pues transportaba diésel que fue documentado como aceite.

Marina

Foto: Marina

Desde entonces, el Gabinete de Seguridad ha ido informando de detenciones de implicados en el ilícito, además de que la Fiscalía General de la República (FGR) ha avanzado en las investigaciones por el huachicol fiscal.

El tema que se investiga en la administración de Claudia Sheinbaum ha sacudido a Morena y exintegrantes de la pasada administración de López Obrador, pues aparte de que los hermanos Faríassobrinos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda–, otros personajes estarían siendo señalados en el caso del contrabando de combustible.

Rafael Ojeda Durán, exsecretario de Marina

Foto: Cuartoscuro

Secretarios y exfuncionarios estarían en indagatoria

Según el periodista Raymundo Riva Palacio, al menos 20 funcionarios y exfuncionarios cercanos a López Obrador estarían vinculados al huachicol fiscal, entre los cuales estarían figuras destacadas de la 4T.

En la columna “El huachicol a las puertas de Palenque” publicada en El Financiero, se menciona que en las indagatorias de las autoridades aparecerían los nombres de:

  • Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena.
  • Horacio Duarte, secretario de Gobierno de Estado de México.
  • Octavio Romero, exdirector de Pemex y actual titular del Infonavit.
  • Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
  • Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno y exoficial mayor de Hacienda.
  • Ricardo Peralta, exsubsecretario de Gobernación.

El periodista resalta que los nombres de Octavio Romero, Ebrard y Raquel Buenrostro aparecen por primera vez en este tipo de investigación; sin embargo, se desconoce las razones por las cuales se incorporaron.

La información que ha trascendido no detalla las razones por las cuales están incorporados en el tema del huachicol fiscal, en donde aparecen, también de manera sorprendente, familiares de la entonces secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero”, detalla.

Adán, Ebrard y Buenrostro

Foto: Cuartoscuro

Se trata, pues, de personas que participaron en las esferas más altas del poder en el mandato de Andrés Manuel López Obrador, ejerciendo cargos clave dentro de su administración.

En el caso de Octavio Romero, Ebrard y Raquel Buenrostro, el periodista explica que el primero fungió como director de Pemex; el hoy secretario de Economía habría sido el encargado de comprar pipas para abastecer combustible cuando se presentó el desabasto en las primeras semanas del gobierno de AMLO.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario

En tanto, Buenrostro estuvo a cargo de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda, área donde se dieron las asignaciones presupuestales extraordinarias para adquirir pipas.

En ese tenor, Riva Palacio señala que la investigación por huachicol fiscal no se ha frenado y Sheinbaum tiene constantes reuniones de actualización con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch y el de Marina, Raymundo Pedro Morales.

“El huachicol, en sus modalidades fiscal y de robo de combustible, es un negocio ilegal que detonó durante el gobierno de López Obrador y se extendió más allá de su sexenio. Los sobrinos políticos del almirante Ojeda no son la cabeza de la hidra sino la puerta a la estructura de poder del obradorismo que está siendo exhibida y expuesta, pese al interés político del régimen para lograr que la bala hacia donde se dirige, nunca llegue”, señala el columnista respecto al caso.