LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

La exfuncionaria de AMLO que sí sabía del huachicol fiscal

El general retirado Eduardo León Trauwitz aseguró que desde 2018 informó a Rocío Nahle sobre el huachicol fiscal.

AMLO y Rocío Nahle

Foto: Cuartoscuro

Carlos  Islas

Carlos Islas

Publicada: sep 25 a las 15:05, 2025

Luego que se destapó la red de corrupción encabezada por marinos enfocada en el huachicol fiscal, han surgido cuestionamientos al expresidente Andrés Manuel López Obrador sobre si no tenía conocimiento del caso.

Sin embargo, recientemente se dio a conocer que habría una funcionaria que sí tendría conocimiento del problema desde 2018.

La advertencia de un general a funcionaria de AMLO

En una entrevista exclusiva con diario Reforma, el general retirado Eduardo León Trauwitz, reveló que desde 2018 le advirtió a Rocío Nahle, quien fuera secretaria de Energía en el sexenio de AMLO, del inminente peligro del huachicol fiscal.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Según su testimonio, el encuentro con la funcionaria duró al menos 30 minutos, durante los cuales le expuso la magnitud del problema y las acciones que su equipo había implementado para combatir el contrabando de combustibles en la empresa estatal.

“Le expliqué, tardé como media hora en explicarle cómo estaba el tema. Lo que hicimos, lo que trabajamos con los funcionarios de Pemex. O sea, fue media hora, y la señora, muy atenta, dijo: ‘sí, vamos a hacer un esfuerzo’”, indicó el medio.

Eduardo León y Rocío Nahle

Foto: Redes sociales / Cuartoscuro

Al cuestionarle si Nahle García se comprometió a atender el problema, el general en retiro respondió que sí, pero que esto no ocurrió.

“En ese instante ella se comprometió, te digo todo muy amablemente, era la transición, pues todo pintaba para que este país estuviera como Dinamarca, ¿no? No, no fue así, no fue así“, aseveró.

Huachicol fiscal viene desde el 2016

León Trauwitz, quien fungió como subdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex, detalló que la información que presentó a Nahle se basó en un diagnóstico que su equipo elaboró durante la gestión de José Antonio González Anaya, exdirector de Pemex (2016-2017), en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

El general explicó que fue él quien puso al tanto a González Anaya sobre la problemática, a partir de lo cual se establecieron reuniones semanales al “más alto nivel” para analizar y mitigar el robo de combustibles.

José Antonio González Anaya

Foto: Cuartoscuro

“Este informe, cuando llega González Anaya a la dirección de Pemex, se empieza a dar cuenta del desastre (huachicol fiscal), porque yo le empiezo a decir”, sostuvo el militar.

El general retirado aseguró que sus equipos de trabajo desplegaron grupos especiales para infiltrarse y documentar las operaciones de las redes criminales.

Así documentó el general León Trauwitz el huachicol fiscal

León Trauwitz describió diversas modalidades de robo, entre ellas, la manipulación de la infraestructura de Pemex en los puertos.

En su relato, mencionó que los grupos delictivos utilizaban tomas de combustible averiadas intencionalmente, para ingresar y descargar combustible sin que los medidores registraran el volumen real.

“La bocatoma de Veracruz estaba descompuesta, la rompieron, no sirve, y entonces ¿qué están haciendo? No se sabe cuánto está entrando, porque no sirven los medidores, el robo se seguía haciendo, pero utilizando las mismas instalaciones de Pemex“, advirtió.

Huachicol

Foto: Cuartoscuro

Agregó que también detectaron otras actividades ilícitas como robos administrativos en el puerto de Lázaro Cárdenas, facturas falsas, manipulación de balances y la colusión de trabajadores del sindicato petrolero.

“Detectamos bocatomas dañadas o simulaciones, lo mismo en puertos y terminales. Era un entramado complejo en el que participaban desde sindicalistas hasta gasolineros coludidos con mafias”, denunció.

León Trauwitz argumentó que las tomas clandestinas en los ductos no eran el mayor problema del robo de combustibles, ya que el volumen de hidrocarburos sustraído por esta vía era relativamente menor.

“Los operativos que se hacían para agarrar a los delincuentes eran precisos... pero al final de cuentas el volumen que se robaban al día no eran más de mil (barriles)”, aseguró.

¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.

En contraste, el exmando castrense señaló que las mayores pérdidas se documentaban en los puertos, donde el robo se realizaba a través de esquemas sofisticados.

“Decían que se robaron 20 mil, 30 mil barriles en ductos, pero en realidad eran mil. ¿Dónde están los demás? Pues los demás salían con facturas falsas, alterando balances, decían que llegaron en el barco y nunca llegaron. Desde allá (puertos) se los estaban robando”, concluyó.

¿Quién es el general Eduardo León Trauwitz?

Eduardo León Trauwitz es un general en retiro que se desempeñó como subdirector de Salvaguarda Estratégica de Pemex durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

El actual gobierno mexicano lo señala por los delitos de delincuencia organizada y huachicoleo.

General en retiro Eduardo León Trauwitz

Foto: Especial

También se le acusa de encabezar una organización criminal que se dedicaba a robar y encubrir el robo de hidrocarburos de los ductos de Pemex.

Actualmente, se encuentra en Canadá, donde las autoridades han concedido su extradición a México, aunque él ha apelado la decisión, argumentando ser víctima de una persecución política.