
Foto: Cuartoscuro
El gobierno de AMLO sigue manchándose con los escándalos de corrupción que han salido a la luz con Sheinbaum, como el huachicol
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido a capa y espada a Andrés Manuel López Obrador de los señalamientos por corrupción en su sexenio, el llamado ‘segundo piso de la Cuarta Transformación’ ha representado un declive en su popularidad.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Pues tras terminar su sexenio, la imagen de AMLO se ha visto manchada por nuevas polémicas, siendo la más importante la red de huachicol fiscal dirigida por altos mandos de la Secretaría de Marina.
Dichos mandos, el vicealmirante Manuel Roberto y el contralmirante Fernando Farías Laguna, pagaban sobornos a autoridades aduanales para permitir el paso de embarcaciones con combustible ilegal en puertos para su comercialización.
Este le ha estallado en la cara a Sheinbaum tras el aseguramiento de un buque y el cual podría tratarse del mayor caso de corrupción en gobiernos recientes y que mancha a López Obrador debido a que en esta trama hay varios cercanos suyos.
Fue en 2019, a pocos meses de iniciada su gestión y tras la tragedia de Tlahuelilpan en donde murieron 137 personas tras la explosión de un ducto perforado, que el presidente aseguró que el huachicoleo “prácticamente se acabó” con este delito, sin embargo, las recientes detenciones y aseguramientos de pipas y buques con millones de litros de combustible ilícito muestra otra realidad.
De acuerdo con un reporte del Instituto para la gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) fue en el gobierno de Enrique Peña Nieto cuando el huachicol tuvo sus máximos históricos, llegando a registrarse 14 mil 956 tomas clandestinas en ductos de hidrocarburo en 2018.
Y aunque AMLO logró bajar el número en sus dos primeros años (13 mil 53 en 2019 y 9 mil 132 en el 2020) destaca que desde el 2021 al 2023, volvió a registrarse un aumento en el número de tomas clandestinas. Pues en 2021 alcanzó las 10 mil 251, en 2021 pasó a las 11 mil 295 y para 2023 subió a 12 mil 5 tomas clandestinas.
Siguiendo estos datos, el académico Francisco Barnes de Castro en El huachicol, una estimación de su impacto económico, señala que los robos de combustible en el sexenio de AMLO (tanto gas LP, gasolina, turbosina y diesel) equivalen al 7.5% de la producción nacional del 2019 al 2024. Calcula que el robo de combustible equivale a una perdida de 7 mil 650 millones de dólares, mientras que por la evasión del pago de impuestos fue de 10 mil 600 millones de dólares.
En cuanto al huachicol fiscal, calcula que el impacto al gobierno en términos fiscales fue de 4 mil 600 millones de dólares, mientras que ubica en 9 mil millones el valor del huachicol fiscal en el mercado en lo que respecta al diesel.
Juntas esto equivaldría a una pérdida de 586 mil 552 millones 785 mil pesos, de acuerdo al tipo de cambio actual.
Lo anterior representaría una de las fugas de dinero para el Estado Mexicano más grandes en actividades ilícitas en comparación con otros casos de corrupción.
Rebasa con creces al escándalo de Segalmex, pues reportes periodísticos señalan que en el caso de la empresa paraestatal dirigida por Ignacio Ovalle, se desviaron 15 mil millones de pesos. Incluso si sumamos que pese a su ‘renovación’, ya como Alimentación para el Bienestar, se desviaron nuevamente 2 mil millones de pesos.
En cambio otro de los casos de corrupción más famosos ocurridos en el gobierno de Enrique Peña Nieto fue el de la Estafa Maestra, en donde participaron dependencias, universidades y empresas fantasmas, donde se estima que se desviaron más de 7 mil 600 millones de pesos.
De este modo, la 4T se encuentra enfrentando uno de los escándalos de corrupción más grandes.
El problema fue heredado, principalmente, por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pues si bien en anteriores sexenios, especialmente en el de Enrique Peña Nieto, ya se había registrado el robo de hidrocarburos, los funcionarios que se han visto salpicados han sido cercanos a AMLO.
Tan solo los hermanos Farías Laguna son sobrinos del exsecretario de Marina de AMLO, Rafael Ojeda Durán. Por si fuera poco, fue en el gobierno de AMLO donde le dieron el control de las aduanas y puertos a la Semar.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Además su ascenso fue promovida por el expresidente y efectuada con ayuda de Luisa María Alcalde así como con Adán Augusto López cuando estos eran secretarios de Gobernación.
También ha sido señalado el extitular del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez, cercano a López Obrador, cuya familia cuenta con empresas y del sector petrolero y de seguridad que tendrían contratos con las Fuerzas Armadas y con los hermanos Farías Laguna, según reveló la periodista Peniley Ramírez.
Además está su ‘hermano político’, el senador Adán Augusto, quien se ha visto más criticado por el arresto de Hernán Bermúdez Requena, su exsecretario de Seguridad cuando era gobernador de Tabasco mientras lideraba el grupo ‘La Barredora’, el cual es señalado por huachicol, secuestro y tráfico de drogas, entre otros delitos.
Por si fuera poco, sus hijos, Andrés Manuel ‘Andy’ y Gonzalo ‘Bobby’ López Beltrán se han visto vinculados con la trama, pues el primero estaría señalado en las investigaciones de la FGR y el segundo habría tenido una reunión con uno de los hermanos Farías Laguna.
Por ello, el actuar de Sheinbaum será determinante en los próximos meses: o se separa de su mentor y sigue a fondo las pesquisas, o continúa defendiéndolo y a su circulo cercano medrando su popularidad y credibilidad.