
Foto: Especial
La Unión de Instituciones Financieras Mexicanas firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero.
La Unión de Instituciones Financieras Mexicanas (UNIFIMEX) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) organizaron un taller de alto nivel para fortalecer la prevención de lavado de dinero y del financiamiento al terrorismo, así como el mejoramiento de la integridad financiera en México, factores clave para reducir las fuentes de ingresos del crimen organizado transnacional.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
El taller se llevó a cabo en un contexto internacional marcado por la aprobación en Estados Unidos de la Ley “FEND Off Fentanyl” y por el aumento de los riesgos asociados al financiamiento ilícito.
En el encuentro, participó como ponente el Dr. Guillermo Lagarda, economista especializado en integridad financiera y transparencia en el sector público.
Lagarda coordina la Agenda de Conocimiento de la División de Capacidad Institucional del Estado del BID y ha liderado múltiples programas de asistencia técnica en América Latina y el Caribe en el área de Integridad Financiera, desde la sede del BID en Washington, D.C.
Estuvo dirigido a directores generales y oficiales de cumplimiento reuniendo a instituciones mexicanas como Afirme, Banco Azteca, Banco Dondé, Bancoppel, Círculo de Crédito, Consubanco, Covalto, Gentera, Banco Base y Finsus; además, participaron representantes de diversas Unidades Estatales de Inteligencia (UIPEs).
Las instituciones integrantes de la UNIFIMEX representan más de 90% de los créditos personales, 75% de las remesas en México, 30% de la infraestructura física, lo que las convierte en actores decisivos para el desarrollo, la inclusión financiera nacional y la protección de los usuarios frente a finanzas ilícitas.
“El lavado de dinero evoluciona todos los días; nosotros también debemos hacerlo. UNIFIMEX como su nombre lo dice, está de lado de las instituciones financieras mexicanas y estamos comprometidos a crear soluciones responsables para proteger a los usuarios y fortalecer la confianza en México”, afirmó Soraya Pérez Munguía, presidenta ejecutiva de UNIFIMEX.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
UNIFIMEX firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero, en el que se definieron los siguientes ejes estratégicos: