
Foto: X Luisa Alcalde
La dirigente nacional de Morena señaló que el huachicol fiscal es en realidad ‘contrabando de combustible que viene del extranjero’.
Desde su conferencia de prensa en la capital de Oaxaca, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, señaló que el delito del huachicol se terminó desde el Gobierno del expresidente López Obrador.
Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.
En palabras de la líder nacional de Morena, el huachicol fiscal es en realidad contrabando de combustible proveniente del extranjero, por lo que destacó que es solo una idea desesperada de la oposición.
“Esto que ahora le han llamado huachicol fiscal pero en realidad es contrabando de combustible que viene del extranjero. Hasta le ponen el nombre para dar la idea de que se trataba de lo que antes existía que son las fugas en los ductos”, señaló.
La exsecretaria de Gobernación precisó que el delito del huachicol se terminó durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, tal como él lo mencionó en su momento.
La morenista recordó que existía toda una cadena de corrupción en cuanto al robo de hidrocarburo directo de los ductos de Pemex.
Destacó que incluso, existieron momentos que hubo desabasto de combustible debido a que se “se tenía que cerrar las válvulas porque se estaba limpiando de corrupción, eso se acabó”.
Por otro lado, resaltó el trabajo de la actual administración al detectar, investigar y castigar a los responsables de la red de huachicol fiscal que laboró en Tamaulipas.
De igual forma, destacó la captura de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora.
“Este es otro fenómeno que se creó (huachicol fiscal), que se detectó, se denunció, se investigó y que hoy tiene responsables en la cárcel, y se está llevando a cabo un procedimiento. Lo mismo en el caso del hoy detenido, en el caso de Bermúdez”, sentenció.
En al menos dos ocasiones, el entonces presidente López Obrador, aseguró que había “erradicado” el huachicoleo en el país.
La primera ocasión se dio al cierre de su primer año de gobierno; mientras que la segunda se presentó para el 30 de septiembre del 2024, donde afirmó que se detuvo el robo de 80 mil barriles diarios.
“Eso se acabó, hemos ahorrado 342 mil millones, más que lo que nos costó la refinería de Dos Bocas para producir el 20 por ciento de las gasolinas que consume el país”, señaló el expresidente.
A comienzos de septiembre, el Gabinete de Seguridad encabezado por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reveló la red de huachicol fiscal que laboraba en Altamiras, Tamaulipas.
En dicha red se verían involucrados elementos de la Marina, funcionarios aduanales y empresarios, donde a través de documentación apócrifa, introducían millones de litros de combustible por el puerto de Altamira.
Las investigaciones iniciaron tras el decomiso de 10 mil millones de litros de hidrocarburo en marzo pasado con el aseguramiento del buque Challenge Procyon.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Sin embargo, las acciones criminales de dicha red habrían iniciado desde el sexenio del expresidente López Obrador, cuando su secretario de Marina, Rafael Ojeda, se acercó a la Fiscalía General de la República a solicitar investigaciones al interior de la Marina.
De momento se sabe que los sobrinos políticos de Ojeda Durán, el vicealmirante Manuel Roberto y el contralmirante Fernando Farías Laguna, eran los presuntos líderes de la red de huachicol fiscal.
Según reportes oficiales, los hermanos Farías Laguna eran quienes facilitaban los sobornos a funcionarios aduanales para la llegada de buques de huachicol.
De momento, las autoridades federales han capturado a 14 responsables, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto, quien ya fue vinculado a proceso junto a 9 personas más.
Por su parte, el contralmirante Fernando Farías Laguna, se encuentra prófugo de la justicia.