LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

PAN advierte riesgos de la iniciativa a la Ley General de Salud de la presidenta Sheinbaum

El diputado federal del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, expuso los posibles efectos de al sector salud de aprobarse dicha iniciativa

Éctor Jaime Ramírez Barba

Foto: Redes sociales

Carlos  Islas

Carlos Islas

Publicada: sep 27 a las 16:28, 2025

El diputado federal del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, advirtió sobre los riesgos que tendría la iniciativa para reformar la Ley General de Salud, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

El secretario de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados calificó la iniciativa presidencial como una "amenaza directa e inaceptable para la salud" de los mexicanos, ya que busca desmantelar el Fondo de Salud para el Bienestar (FONSABI) y agravar la crisis de desabasto de medicamentos.

Claudia Sheinbaum

Foto: Cuartoscuro

Reforma pone en riesgo a pacientes con enfermedades graves

La principal crítica del legislador panista contra la iniciativa de la presidenta Sheinbaum se centra en el destino de los recursos del FONSABI para atender a pacientes con enfermedades graves.

La propuesta, según el diputado, elimina la obligación de destinar al menos el 8% de los fondos a la atención de enfermedades con gastos catastróficos, como el cáncer, el VIH o los cuidados intensivos neonatales.

Desabasto de medicamentos

Foto: Cuartoscuro

En su lugar, ese dinero sería usado para gasto corriente, mantenimiento y conservación, tareas que son responsabilidad del presupuesto ordinario.

El diputado blanquiazul advirtió que esta medida debilitará la atención y pondrá en riesgo la continuidad del tratamiento de pacientes graves, señalando una “voracidad de Morena” que ha reducido el Fondo de 93 mil millones de pesos en 2018 a solo 32 mil millones en la actualidad.

Además, acusó que los recursos restantes podrían ser usados con opacidad y desviados a las “obras prioritarias del gobierno”.

Falsa universalización de los servicios de Salud y presión al IMSS

Respecto a la propuesta de universalización de la salud, el diputado Ramírez Barba desestimó el mecanismo de Intercambio de Servicios entre instituciones públicas, calificándolo de "formalidad jurídica inútil" que no resuelve la fragmentación del sistema.

Recordó que la eliminación del Seguro Popular provocó un incremento de la carencia de acceso a servicios de salud de 20 millones a 44 millones de personas entre 2018 y 2024.

Advirtió que la iniciativa generará una gran presión financiera sobre el IMSS, ya que la población migraría a los servicios de calidad percibida, obligando a la institución a usar las reservas financieras de sus trabajadores para compensar gastos.

OncoCREAN

Foto: IMSS

Centralización fallida y deuda al sector farmacéutico

El legislador también arremetió contra la intención de reforzar la centralización de compras de medicamentos en la Secretaría de Salud y BIRMEX, un modelo que, a su juicio, ha "fracasado“.

Denunció la irresponsabilidad de BIRMEX, cuya licitación 2025-2026 fue declarada nula por sobreprecios de 15 mil millones e irregularidades graves.

Además, criticó que se favorezca a empresas de la India sin experiencia mientras se exige a fabricantes nacionales una garantía de suministro del 100%.

Adicionalmente, señaló que el gobierno adeuda 14 mil millones de pesos al sector farmacéutico, “asfixiando financieramente a la industria”.

Medicamentos

Foto: Cuartoscuro

Finalmente, calificó a la "Megafarmacia" y las "Rutas de la Salud" como "puro espectáculo" que expone los medicamentos al crimen organizado y al mal manejo, ignorando las necesidades de cadena de frío y un sistema profesional.

Finalmente, el diputado Ramírez Barba anunció que la bancada del PAN presentará reservas, exigiendo que el Fondo de Salud no pueda ser tocado y que el dictamen se turne a Comisiones Unidas de Salud y Seguridad Social, con opinión de Presupuesto, para ser discutido en Parlamento Abierto.