LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Los pleitos que Sheinbaum enfrentó en su primer año por culpa de Morena

Claudia Sheinbaum cumple un año en la Presidencia con más tensiones internas en Morena. Derrotas electorales, conflictos y casos de corrupción marcan su gestión.

Sheinbaum en conferencia matutina desde Palacio Nacional.

Foto: Cuartoscuro

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: sep 29 a las 07:00, 2025

El primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum ha estado marcado por distintos acontecimientos de la política interior y exterior, como las amenazas arancelarias de Donald Trump; las presiones de Estados Unidos para combatir al narco; y los escándalos de corrupción que ocurrieron en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y que han sido destapados en las últimas semanas.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

Pero además de los casos mencionados que rodearon a su gestión, la presidenta ha tenido que navegar –aparte– numerosos conflictos internos de Morena, que se han acumulado a partir de la partida de López Obrador.

En muchos de estos casos, Sheinbaum ha tenido que mediar pleitos y disputas que agrietan a la 4T.

Ley antinepotismo: desobediencias y pugnas

En febrero, Sheinbaum Pardo impulsó la ley antinepotismo para frenar privilegios y herencias políticas, lo que se convirtió en un campo de batalla dentro de Morena.

El planteamiento era que se prohibiera el nepotismo electoral en las elecciones de 2027, en las que se renovarán 17 gubernaturas, presidencias municipales y el Congreso. Sin embargo, se aplazó hasta los comicios de 2030, a raíz de una modificación acordada por Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena, y Manuel Velasco, líder del PVEM en el Senado.

Esto benefició a varios personajes, aunque se señaló principalmente a Ruth Miriam González, senadora del PVEM; y a Saúl Monreal, senador de Morena.

Ambos buscan aparecer en las boletas en 2027: Ruth Miriam en San Luis Potosí y Monreal en Zacatecas.

En el caso de Ruth, su esposo, Ricardo Gallardo, resulta ser el gobernador de SLP, mientras que Saúl es hermano de David Monreal, mandatario estatal de Zacatecas.

Este escenario de intereses produjo cuestionamientos a la mandataria, quien expresó su desacuerdo con el aplazamiento de la normativa.

“Yo la mandé para 2027 y mi posición sigue siendo que debería aprobarse para 2027″, expresó.

Cargando contenido de twitter

Bajo esa lógica, la mandataria aseguró que iba a enviar una carta a la dirigencia de Morena para pedir que se adelante la aplicación de la ley antinepotismo en 2027 en el partido; la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, ha mencionado que sí se aplicará la petición de Sheinbaum.

“Eso se prohíbe ya en la constitución para el 2030, pero en Morena definimos que no había que esperar a 2030. La presidenta lo propuso para que se implementara en 2027″, aseveró Alcalde Luján.

El tema ya generó rispideces entre los hermanos Saúl Monreal y David Monreal, y hasta provocó que el Partido del Trabajo le cerrara la puerta al senador, quedándose con pocas opciones ante la aspiración de Carlos Alberto Puente de buscar la gubernatura de Zacatecas por el Partido Verde.

Hermanos Monreal

Foto: Cuartoscuro

Marina del Pilar y el combate a la narcopolítica desde EUA

Otro escándalo le explotó a la gestión de Sheinbaum en mayo. En ese mes, autoridades estadounidenses revocaron la visa de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila.

Aunque no se han revelado las razones, Pilar Ávila ha sido señalada de presuntos vínculos con el crimen organizado.

Marina del Pilar Nexos Crimen

Foto: X (@MarinadelPilar)

Este caso colocó a Sheinbaum en un dilema frente al gobierno de Estados Unidos, que desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, ha endurecido el combate al crimen organizado.

La suspensión de la visa de la mandataria estatal desató inconformidad ciudadana, tanto así, que se convocó a una carne asada masiva que funcionó como protesta en contra de la gestión de la morenista.

Después de las muestras de rechazo a la gobernadora, la presidenta salió a defenderla: “nuestro apoyo a Marina del Pilar, ella ha hecho muy buen trabajo al frente del gobierno de Baja California”.

Desde entonces, otros morenistas también han visto revocadas sus visas, como en los casos de Melissa Cornejo, consejera estatal en Jalisco, y Óscar Eduardo Castro, alcalde de Puerto Peñasco, Sonora.

La campaña anticipada de Andrea Chávez

La senadora Andrea Chávez fue objeto de críticas cuando usó caravanas médicas que contenían su imagen y así, promoverse de manera anticipada en Chihuahua, donde buscará la candidatura a la gubernatura.

Chávez recorrió distintos municipios de la entidad con las ambulancias, las cuales tendrían un costo de 10 millones de pesos por unidad, y estarían ligadas a un empresario cercano a Adán Augusto.

Esta situación generó disgusto en la presidenta, quien en una conferencia matutina pidió orden dentro de Morena.

Hay que poner reglas, hay que recordar la ética de nuestro movimiento; para nosotros no es un asunto de llegar al poder por llegar, es transformar al país y todos debemos dar ejemplo (...) Creo que tiene que haber reglas. No se debe adelantar nada”, apuntó.

Cargando contenido de twitter

Posterior al llamado de la mandataria, Andrea Chávez se dispuso a retirar su imagen y nombre de las ambulancias.

“Yo en este momento quiero, a través de este espacio, decirle a mi equipo, pedirles que quiten mi nombre de todo, de todo, yo feliz”, dijo en una mesa de debate conducido por Azucena Uresti para Grupo Fórmula.

Polémicas vacaciones de morenistas

Las lujosas vacaciones de morenistas propiciaron otro conflicto que orilló a Sheinbaum a volver a responder por escándalos que afectan la imagen del partido guinda.

Todo inició cuando Latinus difundió imágenes de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador, en Tokio, Japón.

Luego, Reforma filtró imágenes del líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, en un el hotel Rosewood Villa Magna ubicado en Madrid, España.

Andrés Manuel López Beltrán

Foto: Captura de pantalla

Ricardo Monreal en España

Foto: Reforma

Estos episodios contrastaron con el discurso de austeridad que Morena ha defendido como bandera y generaron duras críticas de la opinión pública.

La reacción de Sheinbaum fue contundente, haciendo un llamado a la “responsabilidad política”.

“El poder se ejerce con humildad. Esa es mi posición y siempre va a ser, siempre. La gente tiene derecho a visitar uno u otro país. Pero nosotros tenemos una responsabilidad política, y una responsabilidad que tiene que ver con el movimiento que representamos, y los principios que representamos”, resaltó.

Cargando contenido de twitter

Sin señalar nombres, advirtió que en el movimiento fundado por AMLO se debe de actuar de manera adecuada, un mensaje que vislumbró que las crisis en Morena podrían tener un impacto en la confianza ciudadana.

Derrotas en Veracruz y Durango

Las derrotas electorales en Veracruz y Durango el pasado 1 de junio fueron un duro golpe para Morena, pese al capital político que el partido había acumulado en los últimos años, con una gran presencia en el territorio nacional.

Estos descalabros causaron preocupación en Palacio Nacional.

Morena no pudo ganar municipios clave como Durango capital y Lerdo, mientras que en Veracruz perdió demarcaciones como Orizaba.

Pese a lo anterior, Sheinbaum consideró que la 4T no tuvo un desempeño mediocre en las elecciones: “Así que digan ‘qué mal le fue a la coalición’, pues no tanto, ¿verdad?"

Expertos y hasta medios como The Wall Street Journal llegaron a atribuir las derrotas y la poca afluencia en la elección judicial a Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del partido guinda e hijo del expresidente AMLO, debido a su poca experiencia política como operador territorial.

Andy López Beltrán

Foto: Instagram

Adán Augusto: polémicas por La Barredora

El exsecretario de Gobernación y coordinador de los senadores morenistas, Adán Augusto López, ha protagonizado controversias que incomodan a Sheinbaum.

De acuerdo con investigaciones periodísticas, su nombre ha aparecido en investigaciones ligadas a La Barredora, presuntamente liderada por su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, detenido hace poco más de dos semanas en Paraguay.

Sheinbaum solicitó a Adán rendir su versión acerca de los nexos criminales de Bermúdez Requena y ha insistido en que el senador no ha sido requerido por autoridades hasta el momento.

No obstante, la relación con López Hernández se ha convertido en un asunto delicado.

El distanciamiento entre ambas figuras podría marcar un rumbo complicado para Morena, en un momento donde se ha requerido de unidad ante divisiones en el partido.

Adán Augusto y Claudia Sheinbaum

Foto: Cuartoscuro

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario

Huachicol fiscal: la herencia corrupta de AMLO

El huachicol fiscal ha sido otra problemática para el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Autoridades mexicanas han destapado una red de contrabando de combustible que presuntamente fue liderada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y el contralmirante Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda.

Ojeda era uno de los hombres de confianza de López Obrador, por lo que el caso de huachicol fiscal no solo encendió alarmas porque se dio en la Marina, sino porque pudo haberse dado un encubrimiento institucional a esta práctica delictiva.

Cuando fue interrogada sobre Ojeda y la red de huachicol fiscal que se tejió en la Semar, la mandataria respaldó al exsecretario.

El almirante Ojeda no protege a nadie, ni a sus familiares. Fue él mismo quien pidió que se investigara, y de esas denuncias vienen estas detenciones”, sostuvo.

Rafael Ojeda Durán, exsecretario de Marina

Foto: Cuartoscuro

Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) ya se encuentra indagando toda la trama que quedó al descubierto a partir de la detención de 14 personas vinculadas al contrabando de combustible.

Sheinbaum Pardo ha reiterado que no habrá impunidad en este caso.

Algunos de los nombres vinculados pertenecen al círculo cercano de exfuncionarios obradoristas, lo que coloca a la presidenta en una posición compleja: deslindarse de los vicios que se cometieron en el sexenio de AMLO o continuar con la línea de protección a personajes que manchan a la 4T.