
Foto: Gobierno de México
A través de una carta oficial, el coordinador de diputados del PRI, Rubén Moreira, llamó a los funcionarios a explicar el estado que guarda la administración de sus dependencias.
Rubén Moreira Valdez, coordinador de la banca del PRI en San Lázaro, solicitó formalmente la comparecencia de los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Secretaría de Marina (Semar).
El diputado acusó a Morena de tener en una crisis de seguridad a México, por lo que vio pertinente pedir a los funcionarios que expliquen “el estado que guarda la administración de sus dependencias”.
De igual forma, el priista propuso que el acuerdo para la comparecencia se ponga a consideración de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), con el objetivo de establecer una fecha clara y un formato para llevar a cabo este acto de rendición de cuentas.
“Solicito se ponga a consideración de los integrantes de la Junta de Coordinación Política la propuesta de acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se aprueba el calendario y el formato de la comparecencia ante el pleno del titular de la (Secretaría de la Defensa Nacional / Secretaria de Marina), con motivo del primer informe de gobierno de la presidenta de la República”, se lee en ambos documentos.
De esta forma, tanto el general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Defensa, y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Semar, deberán presentarse a comparecer una vez que sea definida la fecha.
“Las comparecencias nos constituyen una cortesía política, sino una obligación constitucional inherente al cargo”, se lee.
Septiembre significó todo un mes lleno de controversia para la Marina, luego de que se reveló toda una red huachicol fiscal que operaba en el puerto de Altamira, Tamaulipas.
En dicha red, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, Fernando Farías, ambos sobrinos políticos del extitular de la Semar, Rafael Ojeda Durán, se encargaban de presuntamente facilitar sobornos a funcionarios aduanales y a elementos de menor rango.
Todo esto con el fin de introducir, por medio de buques, millones de litros de hidrocarburo ilícito a través de documentación apócrifa.
El vicealmirante Manuel Roberto fue detenido y vinculado a proceso, mientras que el contralmirante Fernando está aún prófugo de la justicia.
Según el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, el exalmirante Rafael Ojeda, fue quien solicitó que se investigara al interior de la Marina un presunto caso de corrupción.
En un hecho sin precedentes, el almirante Raymundo Morales, titular de la Semar, aprovechó el Desfile Cívico Militar del pasado 16 de septiembre, para reconocer que hubo fallas dentro de la institución, pero que éstos no los definen.
“Un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad” que decidieron “poner ante la ley, ante la conciencia y el escrutinio de los mexicanos actos reprobables que no nos definen como institución, sino que podían enquistarse para dañar a nuestro pueblo”, señaló.