LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Dos exfuncionarios de Adán Augusto estarían en la mira de EUA

Según una columna de Raymundo Riva Palacio, dos cercanos a Adán Augusto —Óscar Palomera y José A. de la Vega Asmitia— serían de interés para EUA.

Adán Augusto caminando durante el receso de la Reunión Plenaria de Morena celebrada en la antigua sede del Senado "Xicotencatl" en el Centro Histórico.

Foto: Cuartoscuro

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: sep 30 a las 13:31, 2025

De acuerdo con la columna del periodista Raymundo Riva Palacio en El Financiero, existen más de ocho horas de grabaciones donde el entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, conversa con colaboradores y operadores políticos.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

En al menos dos registros, el hoy senador habla directamente con su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, sobre temas que no tendrían que ver con asuntos de gobierno, sino con presuntos ilícitos.

El periodista expuso que:

“En México, existen más de ocho horas de audios […] donde mencionan los acuerdos con Bermúdez Requena y, en al menos dos, López Hernández habla directamente con su secretario de Seguridad sobre temas que no tienen que ver con los asuntos del gobierno, sino con presuntos ilícitos”.

Según la misma columna, las grabaciones habrían salido del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), pero fueron “enterradas” por su entonces director, el general Audomaro Martínez.

Los nuevos nombres bajo la lupa: Óscar Palomera y José A. de la Vega Asmitia

Riva Palacio refiere que para autoridades estadounidenses dos personas muy cercanas a Adán Augusto son de interés:

  • Óscar Palomera, exsecretario particular de López Hernández en la Secretaría de Gobernación, señalado como responsable de recabar recursos presuntamente provenientes del huachicol fiscal en el sur, articulado por Bermúdez Requena para el llamado “Grupo Tabasco”.
  • José Antonio de la Vega Asmitia, exsecretario de Gobierno en Tabasco y exjefe de Oficina en Segob, a quien se le atribuye haber sido enlace con Héctor Melesio Cuén, operador político ligado a Ismael “El Mayo” Zambada.

Sobre Palomera, el texto indica:

“La investigación estadounidense presume que Palomera fue la persona responsable de la recolección de recursos […] derivados principalmente del contrabando de combustible en el sur que articuló Bermúdez Requena para el Grupo Tabasco”.

Y sobre De la Vega Asmitia añade:

“De la Vega Asmitia […] tenía entre sus funciones el ser el enlace del secretario de Gobernación con Héctor Melesio Cuén, quien tenía a su cargo la relación política de Ismael El Mayo Zambada con el gobierno”.

El hilo con Bermúdez y “La Barredora”

La versión de Riva Palacio conecta estas presuntas operaciones con la estructura criminal que habría encabezado Hernán Bermúdez Requena, líder de “La Barredora”, cuyas actividades fueron documentadas en carpetas de la FGR.

Un testigo protegido señaló acuerdos previos a la elección de 2018 para garantizar una jornada sin violencia a cambio de que, al ganar, Bermúdez fuera nombrado titular de Seguridad en Tabasco.

Ese compromiso, según los documentos citados, se cumplió en diciembre de 2019.

Hernán Bermúdez Requena y Adán Augusto López

Foto: Captura de pantalla

El testimonio ministerial, reseñado en notas anteriores, sostuvo:

“Bermúdez fue invitado a la campaña con la encomienda de asegurar que la jornada electoral se desarrollara sin violencia mediante pactos con grupos criminales”.

La pista estadounidense desde 2021: hermanos, SAT y presunto lavado

La columna también asegura que desde 2021, cuando Adán Augusto llegó a la Secretaría de Gobernación, servicios de inteligencia de Estados Unidos habrían abierto una indagatoria por presuntos vínculos con el crimen organizado.

En esa tesis, Melchor y Rosalinda López Hernández (fallecida en junio de 2024) aparecen vinculados con supuestas operaciones fiscales y una presunta red de factureros que, según el columnista, habría permitido dejar asuntos en “tránsito” en el SAT que luego se resolvían en oficinas de Guadalajara y León.

Rosalinda López y Adán Augusto en campaña

Foto: Tomada de X

Riva Palacio apunta:

“Las investigaciones de los servicios de inteligencia estadounidenses señalan una presunta operación de lavado de dinero mediante factureros […] Rosalinda dejaba asuntos en ‘tránsito’ […] que su hermano Melchor resolvía en las oficinas de la auditoría del SAT”.

Rutilio Escandón y el supuesto entramado empresarial

En el mismo texto se atribuye a Rutilio Escandón —entonces gobernador de Chiapas y cuñado de López Hernández— un rol en la constitución de empresas que habrían servido como “matriz” para el huachicol fiscal, además de permitir, por omisión o comisión, la entrada del CJNG a la frontera sur.

Escandón es hoy cónsul en Miami.

“Desde ahí, según las investigaciones, Adán Augusto junto con su cuñado […] construyeron una red de financiamiento para nuevas empresas […] utilizada como matriz en el negocio del contrabando de combustible”.

Rutilio Escandón cónsul en Miami

Foto: Cuartoscuro

Los 79 mdp y las inconsistencias patrimoniales de Adán Augusto

En paralelo a estos trascendidos, la investigación de N+ Focus sobre 79 millones de pesos que López Hernández habría recibido en 2023–2024 de empresas privadas —una señalada por el SAT como posible fantasma— y que, de acuerdo con ese reportaje, no coincidían con sus declaraciones patrimoniales.

Tras las revelaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró:

“Que aclare, que aclare el senador”.

Cargando contenido de contenido externo

El propio López Hernández ofreció una conferencia para deslindarse, afirmar que declaró todos sus ingresos ante el SAT y que éstos provenían de herencias en Estados Unidos, honorarios notariales, arrendamientos y venta de ganado. También exhibió cifras de impuestos pagados en 2023 y 2024.

Las implicaciones políticas de los nuevos señalamientos

Los señalamientos publicados en la columna de Riva Palacio se suman a una serie de controversias que rodean a Adán Augusto López y que podrían impactar la cohesión interna de Morena y la relación entre la presidencia y su bancada en el Senado.

De confirmarse, estas presuntas operaciones cruzarían fronteras y abarcarían sectores como hidrocarburos, facturación y finanzas, además de entrelazarse con procesos abiertos como el de Hernán Bermúdez y con señalamientos recientes sobre patrimonio e impuestos del senador.