LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Mexicanos desencantados con Sheinbaum, no volverían a votar por ella: encuesta

Este 1 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum cumplirá un primer año lleno de controversias y polémicas al frente del país.

Imagen de Claudia Sheinbaum

Foto: Cuartoscuro

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: sep 30 a las 17:18, 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cumplirá este 1 de octubre un primer año de mandato lleno de controversias y polémicas al frente del país.

Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.

Luego de sus primeros 12 meses como titular del Ejecutivo, diversas casas encuestadoras y plataformas informativas realizan ejercicios de evaluación sobre el desempeño de la mandataria.

En uno de esos ejercicios, la plataforma de México Elige cuestionó a los mexicanos si en los próximos comicios federales de 2030, volverían a votar por Sheinbaum Pardo.

Los resultados de la encuesta no serían nada positivos para una hipotética reelección, dejando entrever el ‘desencanto’ por la actual mandataria nacional.

Claudia Sheinbaum

Foto: Cuartoscuro

Mayoría de mexicanos no votarían de nuevo por Sheinbaum

Los resultados de dos encuestas elaboradas por México Elige, señalaron que el 66.2% y el 65.2% de los mexicanos participantes en el ejercicio, no volverían a votar por Claudia Sheinbaum.

Por otro lado, el 27.1% y el 28.9% de los encuestados sí le darían de nueva cuenta un voto de confianza a la actual presidenta de México.

Por su parte, el 6.7% y el 5.9% de los participantes en la encuesta no sabrían si sí o no volverían a votar por Sheinbaum Pardo.

Gráfico de México Elige

Foto: México Elige

Un primer año con ‘tintes grises’

Tras cumplir sus primeros 12 meses como presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo ha tenido que enfrentar una serie de problemas que heredó por parte de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

Huachicol fiscal

Este es quizá el caso de corrupción más fuerte que ha enfrentado la actual administración, pues a inicios de septiembre, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló toda una red de huachicol fiscal liderada por elementos de la Marina, funcionarios aduanales y empresarios.

Entre los nombres que más resaltaron en el caso, estuvieron el de el vicealmirante Manuel Roberto y el contralmirante Fernando Farías Laguna, ambos hermanos y sobrinos políticos del exsecretario de la Marina, Rafael Ojeda Durán.

Los hermanos Farías.

Foto: Obtenidas de redes

Según las versiones oficiales, los hermanos Farías Laguna presuntamente facilitaban sobornos a los funcionarios aduanales para que éstos permitieran la entrada de buques con millones de litros de combustible ilícito a través de documentación apócrifa.

Según las indagatorias y lo dicho por el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, el caso habría tenido sus inicios desde hace dos años durante el gobierno de AMLO, cuando Rafael Ojeda Durán se acercó a la dependencia a solicitar una investigación interna de la Marina.

Cargando contenido de twitter

De momento, hay un saldo de 14 personas detenidas, 10 de ellas fueron vinculadas a proceso, entre ellos está el vicealmirante Manuel Roberto; por otro lado, su hermano Fernando Farías sigue prófugo de la justicia.

Adán Augusto, Hernán Bermúdez y La Barredora

Otro de los casos que pasaron a ser revelados por la presente administración fue la de el exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora, Hernán Bermúdez Requena, exfuncionario que laboró bajo las órdenes del entonces gobernador de la entidad, Adán Augusto López, uno de los personajes más cercanos de AMLO.

Hernán Bermúdez Requena y Adán Augusto López

Foto: SSPC Tabasco

Pese a que el hoy coordinador de los senadores de Morena se ha deslindado del caso y de toda acción ilícita de Bermúdez Requena, Adán Augusto López ha representado una ‘piedrita en el zapato’ de la mandataria nacional.

El sostenerlo en el cargo representa críticas hacia el oficialismo por parte de la oposición en lo que sería un hipotético caso de ‘impunidad’; mientras que el investigarlo representaría dejar en evidencia el gobierno del fundador del movimiento, Andrés Manuel López Obrador.

AMLO y Adán Augusto López

Foto: Cuartoscuro

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Visas revocadas a morenistas

Si bien esto no fue una herencia de AMLO, en lo que va del año, ya son varios funcionarios afines de Morena a los que el Gobierno de Estados Unidos, les revocó sus visas.

Esto por supuestas investigaciones por parte de la Administración de Donald Trump a funcionarios presuntamente relacionados con actos delictivos.

Entre los nombres más destacados por la revocación de su visa están:

  • Norma Alicia Bustamante, alcaldesa de Mexicali, y su esposo, Luis Samuel Guerrero.
  • Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales.
  • Óscar Eduardo Castro Castro, presidente municipal de Puerto Peñasco.
  • Alberto Granados Fávila, alcalde de Matamoros.
  • Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, y su esposo, el empresario Carlos Torres.
Marina del Pilar, gobernadora de BC

Foto: Autor desconocido

Metodología de México Elige

México Elige basó su estudio en mexicanos de 18 años en adelante residentes en México y con acceso a espacios de Meta Inc., con fechas de levantamiento del 16 al 20 de septiembre de 2025.

Con un muestreo de 2 mil 518 mexicanos, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +3.2%.