LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Más de mil juzgadores retirados logran obtener su pensión tras presionar a la Corte

Durante todo el día el Órgano de Administración Judicial retuvo los pagos de los retirados

Oficinas de las Suprema Corte de Justicia de la Nación

Foto: Cuartoscuro

Salvador Maceda

Salvador Maceda

Publicada: sep 30 a las 21:42, 2025

La tensión creció este lunes entre poco más de mil jueces y magistrados retirados bajo las condiciones de la Reforma Judicial, luego de que su pensión mensual no se les había depositado en todo el día.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

De acuerdo con lo que revelaron los propios jubilados, cuando empezaron a exigir que se les depositara, el Órgano de Administración Judicial les informó que el pago estaba suspendido “por la transición y los fondos presupuestales”. Sin embargo, también les advirtieron que no habría ningún comunicado oficial para evitar una crisis pública, pues no había justificación legal y lo que en realidad sucedía era que los fondos estaban retenidos y no se los querían pagar.

Ante esta situación, los retirados acudieron en la tarde directamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir una audiencia con el presidente, Hugo Aguilar. Aunque no fueron recibidos por él, sí los atendieron su secretario particular y el secretario técnico de la Presidencia.

Asesores de Hugo Aguilar

Foto: Cuartoscuro

La presión surtió efecto. Minutos después de las 7 de la noche, empezaron a liberarse depósitos en algunas cuentas.

Los jueces y magistrados recalcaron que la pensión complementaria es para todos los jubilados, ya sea antes de la reforma o con motivo de ella. Explicaron que se trata de un derecho adquirido por los años de servicio y así está reconocido en las condiciones generales de trabajo, en un acuerdo general del anterior CJF y en el artículo 10 Transitorio de la propia reforma:

“Se trata de una prestación que no puede eliminarse nomás por sus pistolas”, dijo uno de los impartidores entrevistado vía telefónica.

CDMX

Foto: Cuartoscuro

Más tarde, trascendió que la Asociación Nacional de Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito (JUFET) ha estado informando a sus agremiados sobre las gestiones realizadas ante el Órgano de Administración y la Presidencia de la Corte, filtrando el mensaje de que gracias a esa presión se logró que de manera inmediata empezaran a depositarse las pensiones complementarias.

Reforma Judicial establecía las pensiones

Las pensiones complementarias forman parte de los beneficios reconocidos a jueces y magistrados por sus años de servicio.

La Reforma Judicial estableció que quienes se retiraran bajo esas nuevas condiciones tendrían garantizado este apoyo económico mensual. Sin embargo, la suspensión temporal de este mes encendió las alarmas entre más de mil jubilados y abrió un foco de tensión con las autoridades judiciales.