LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¡Por encima de ‘Alito’ Moreno! Ella sería la favorita de los priistas como candidata presidencial en 2030

De acuerdo con México Elige, el líder nacional del PRI sería relegado como el ‘favorito’ a la interna del partido como posible candidato rumbo a las elecciones federales de 2030.

Imagen del Alejandro Moreno y el logo del PRI

Foto: Cuartoscuro

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: oct 01 a las 13:54, 2025

Aunque faltan cinco años para que concluya el Gobierno de Claudia Sheinbaum, diversas casas encuestadoras y plataformas informativas realizan ejercicios para saber qué personaje sería el elegido por cada partido rumbo a los próximos comicios federales de 2030.

Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.

Tal fue el caso de México Elige, plataforma que reveló que en la carrera interna del PRI, su líder nacional, Alejandro ‘Alito’ Moreno, no sería el ‘preferido’ de los simpatizantes priistas como un posible candidato presidencial.

Ella sería la elegida por el PRI

Según los resultados del ejercicio de México Elige, con 15.9 puntos, los simpatizantes del PRI verían a la actual alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, como la idónea para una posible candidatura en 2030.

Alessandra Rojo de la Vega

Foto: Cuartoscuro

El siguiente en la lista como ‘preferido’ para 2030 sería quien fue secretario de Economía en el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, Ildefonso Guajardo Villarreal, con 15 unidades a su favor.

Alejandro Moreno aparecería como la tercera opción en la encuesta de México Elige, pues los simpatizantes del PRI lo colocarían con un puntaje de 14.8 unidades.

Como la cuarta mejor opción según la encuesta, está el senador de la República, Manlio Fabio Beltrones Rivera, con 14.2 puntos.

Dentro del top 5 de la encuesta de México Elige, se colocó al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, con 13.3 unidades a su favor.

México Elige

Foto: México Elige

Otros nombres que aparecen en la encuesta son:

  • Carolina Viggiano, senadora de la República, con 11.3 unidades
  • Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, con 10.1 puntos
  • Esteban Villegas, gobernador de Durango, con 2.6 unidades
  • Miguel Riquelme, senador de la República, con 2 puntos
  • Rolando Zapata, senador de la República, con 0.8 unidades

‘Alito’, su propio enemigo

Alejandro Moreno Cárdenas se ha caracterizado por ser un líder opositor muy crítico del oficialismo, sin embargo, sus conflictos y controversias usualmente terminan ‘acaparando los reflectores’.

Así pasó recientemente en el Senado, cuando el priista terminó por tener una disputa con el entonces presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña.

Alito Moreno golpea a Noroña

Foto: Cuartoscuro

A sus polémicas también se le suma la solicitud de desafuero que enfrenta por supuestos desvíos de recursos por una cantidad de 83 millones 508 mil pesos.

Incluso este martes, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, anunció la expropiación de 3 predios relacionados a personas cercanas al priista, donde destaca su mamá, Yolanda Mercedes Cárdenas Montero; eso con el fin de construir la “Universidad Rosario Castellanos”.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

¿Quién es Alessandra Rojo de la Vega?

La alcaldesa electa de Cuauhtémoc en 2024 por la coalición PRI-PAN-PRD, Alessandra Rojo de la Vega, es una empresaria y activista social defensora de los derechos de las mujeres.

La exdiputada local del PVEM de 39 años, cuenta con una licenciatura en Ciencias de la Comunicación por parte de la Universidad Iberoamericana y tiene otra licenciatura en Derecho y Juicios Orales.

También cuenta con un Diplomado de Estrategia Digital en León, Guanajuato, según su página ‘Ale Rojo de la Vega’.

alessandra-rojo-alcaldesa

Foto: Alessandra Rojo / X

Metodología de México Elige

México Elige basó su estudio en mexicanos de 18 años en adelante residentes en México y con acceso a espacios de Meta Inc., con fechas de levantamiento del 16 al 20 de septiembre de 2025.

Con un muestreo de 2 mil 518 mexicanos, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +3.2%.