
Foto: Especial
La Embajada de Estados Unidos en México confirmó que los servicios de pasaportes y visas seguirán operando mientras dure el cierre.
Ante la incertidumbre por el cierre del gobierno de los Estados Unidos, muchas personas en México se preguntan si sus trámites de visa o pasaporte se verán afectados.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La Embajada de Estados Unidos en México aclaró que estos servicios continuarán operando mientras la situación lo permita.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, la Embajada explicó:
“En este momento, los servicios programados de pasaportes y visas en los Estados Unidos y en las Embajadas y Consulados de EE. UU. en el extranjero continuarán durante la falta de asignación de fondos, en la medida que la situación lo permita. No actualizaremos esta cuenta hasta que se reanuden completamente las operaciones, con excepción de información urgente sobre seguridad y protección”.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos detalló en su sitio oficial que las operaciones consulares dentro y fuera del país seguirán funcionando, incluyendo pasaportes, visas y asistencia a ciudadanos estadounidenses en el extranjero.
Sin embargo, advirtió que algunos apoyos administrativos domésticos estarán suspendidos.
El cierre de gobierno ocurre cuando el Congreso de los Estados Unidos no logra aprobar un presupuesto o una ley de financiamiento para las agencias federales.
Sin estos recursos, gran parte del aparato gubernamental se ve obligado a detener operaciones temporalmente, salvo aquellas consideradas esenciales.
Este 1 de octubre de 2025, el gobierno federal se paralizó luego de que republicanos y demócratas no alcanzaran un acuerdo en torno al financiamiento, principalmente por las diferencias sobre los subsidios de salud de Obamacare.
La cadena CNN explicó que cientos de miles de empleados federales fueron enviados a licencia sin goce de sueldo o trabajan sin recibir pago, mientras que servicios como parques nacionales, préstamos federales y audiencias migratorias quedaron suspendidos.
El origen del cierre está en un choque político entre el presidente Donald Trump, quien impulsa recortes drásticos al gasto público, y el Partido Demócrata, que exige mantener subsidios de salud y fondos para programas sociales.
La BBC reportó que, aunque los republicanos controlan ambas cámaras del Congreso, en el Senado no alcanzan los 60 votos necesarios para aprobar un proyecto de presupuesto sin apoyo demócrata.
La oposición se ha negado a respaldar el plan republicano porque, aseguran, afectaría el acceso de millones de estadounidenses a servicios de salud.
Mientras tanto, Trump y los líderes demócratas intercambian acusaciones sobre la responsabilidad del cierre.
La incertidumbre sobre su duración es total, recordando que en 2018 un cierre similar se prolongó 35 días, el más largo en la historia del país.
Aunque algunos servicios se detienen, otros continúan.
Los beneficios de Seguridad Social y Medicare siguen vigentes, al igual que la operación de controladores aéreos y agentes de la TSA, quienes trabajan sin pago durante el cierre.
En materia consular, el gobierno estadounidense ha reiterado que los trámites de pasaportes y visas seguirán en marcha.
Sin embargo, expertos advierten que, si el cierre se extiende por varias semanas, podrían registrarse retrasos en los tiempos de procesamiento.