
Foto: Cuartoscuro
Una investigación de Latinus reveló que Rafael Ojeda Durán compró un inmueble en el exclusivo fraccionamiento de Lomas de Cocoyoc.
Una millonaria propiedad fue adquirida en diciembre de 2020 por el almirante Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
De acuerdo con una investigación de Latinus, el exsecretario compró una casa en el exclusivo fraccionamiento de Lomas de Cocoyoc en Morelos, valuada en 7 millones 250 mil pesos.
El inmueble está dentro de un terreno de 902 metros cuadrados y cuenta con alberca, paneles solares, además de que está rodeada de áreas verdes al colindar con el campo de golf del fraccionamiento.
Asimismo, en el jardín frontal de la propiedad hay una decoración de anclas, por lo que fue apodada como ‘La Casa del Ancla’.
El reportaje apunta que Ojeda adquirió la casa mediante créditos de hasta 6 millones 359 mil 609 pesos por parte del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) y del Banco Nacional del Ejército (Banjercito) que deberán saldarse en un plazo de 20 años.
Si bien su sueldo le permite solventar los préstamos, lo que llama la atención es el valor por el que adquirió la propiedad.
Por ejemplo, un terreno aledaño a la casa del exsecretario, con una extensión de 920 metros cuadrados –similar a las dimensiones del predio en cuestión– tiene un valor comercial de 9 mil pesos por metro cuadrado, esto es, 8 millones 280 mil pesos.
Dicho precio es superior al monto que pagó Ojeda Durán por la casa, tomando en cuenta que adquirió no solo el terreno, sino también la construcción.
En el fraccionamiento de Lomas de Cocoyoc hay inmuebles cuyo valor comercial supera los 20 millones de pesos.
La red de huachicol fiscal que se tejió dentro de la Marina y que ha quedado al descubierto a partir de las acciones emprendidas por el Gabinete de Seguridad salpica a Rafael Ojeda Durán.
Según investigaciones de las propias autoridades, los sobrinos políticos de Ojeda Durán, los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, habrían encabezado la red de contrabando de combustible mediante sobornos a marinos y agentes aduanales que permitieran la descarga de hidrocarburo reportado como aceite, grasa lubricante u otra sustancia.
El negocio generó grandes ganancias para los involucrados en este ilícito, que ha combatido con mano dura la gestión de Claudia Sheinbaum.
Aunque las autoridades lograron detener al vicealmirante Manuel Roberto, el contralmirante Fernando se encuentra prófugo de la justicia al contar con una orden de aprehensión en su contra.
Las actividades criminales de sus sobrinos pusieron la lupa en Rafael Ojeda ante los cuestionamientos sobre si tenía conocimiento o no del huachicol fiscal dentro de la institución que representaba.
En una conferencia del pasado 7 de septiembre, el fiscal general Alejandro Gertz Manero explicó que desde hace tiempo, el propio Ojeda pidió investigar presuntos actos ilícitos en la Secretaría de Marina.
“Hace casi dos años acudió ante la Fiscalía General de la República (...) nos hizo saber de los problemas que tenía en varias áreas (...) A partir de ese momento, nosotros le pedimos que nos ayudara con las denuncias y con las pruebas de cuáles eran este tipo de irregularidades”, planteó.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
Sin embargo, han salido a la luz algunos casos como el del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien fue asesinado en noviembre de 2024 en Colima después de denunciar a los hermanos Farías.
Meses antes, el 14 de junio de 2024, en la recta final del sexenio de López Obrador, Guerrero Alcántar envió una carta a Ojeda Durán en la que acusó actividades ilícitas en la Marina.