LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿Movimiento Ciudadano, la nueva política? 3 señales que lo ponen en duda

El partido naranja se ha visto envuelto en polémicas recientes que han puesto en duda su congruencia

La dirigencia de MC durante un evento partidista

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: oct 03 a las 07:00, 2025

El partido Movimiento Ciudadano (MC) volvió a generar cierta polémica luego de que el martes durante un evento partidista, fue visto el expriista Aurelio Nuño, exsecretario de Educación Pública y cercano al expresidente Enrique Peña Nieto.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Aunque no se ha aclarado si este se integrará al partido naranja, no es la primera vez que la agrupación política ha recibido entre sus filas a personajes priistas pese a que se encuentra confrontado con el tricolor.

Además, en el discurso han señalado e insistido en separarse de la política tradicional y las malas prácticas. Sin embargo, algunas de las acciones recientes del partido han mostrado cierta falta de congruencia con sus principios.

Máynez y Nuño

Foto: Cuartoscuro

¿Con el PRI ni a la esquina?

Uno de los lemas que han utilizado como eslogan político es “con el PRI ni a la esquina”, que surgió en el 2023 de camino hacia las elecciones del 2024 cuando la coalición PRI-PAN-PRD pedían unidad y la adhesión de MC para enfrentar a Morena.

Y aunque no se han aliado al partido, sí han recibido a varios exintegrantes del PRI.

Tal es el caso de los exsecretarios de estado de Peña Nieto, Claudia Ruiz Massieu, quien fue canciller en el sexenio peñista y ahora senadora con MC; el exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, quien fue nombrado coordinador nacional de Enlace Político, o Ivonne Ortega, exlíder priista que ahora funge como coordinadora de la bancada en San Lázaro.

Claudia Ruiz Massieu, Héctor Astudillo, Ivonne Ortega

Foto: Cuartoscuro

Estos se separaron del PRI tras décadas de militancia por pleitos con el dirigente actual, Alejandro ‘Alito’ Moreno, quien ha generado desbandadas debido a sus pobres resultados electorales, así como por extender su periodo al frente del partido con una cuestionada reelección.

También están los expriistas que se han acercado al partido, como Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo de Peña Nieto que fue visto en una plenaria del partido, así como Aurelio Nuño, incluso cuando el partido llegó a criticarlo en el pasado.

Posible alianza con el PAN

Por otro lado se ha hablado de que MC podría formalizar una alianza con el PAN, partido al que rechazó en las elecciones pasadas y con el que ya tiene un pasado cuando impulsaron a Ricardo Anaya a la presidencia en el 2018.

Dante Delgado y Ricardo Anaya

Foto: Cuartoscuro

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró en una mañanera que esto es un hecho y que era el motivo de la ruptura entre el PRI y PAN. Ante las declaraciones de la presidenta, el dirigente Jorge Álvarez Máynez, lejos de desmentir, dijo que no debía preocuparse por ellos:

“A la presidenta no deben preocuparle las alianzas. Falta mucho para la elección y Movimiento Ciudadano tiene muchos años actuando con congruencia. A diferencia de Morena, por cierto, que sí ha participado en alianzas que antes criticaba”, señaló.

Cargando contenido de twitter

Sin embargo, los dichos de Sheinbaum se sustentan por las declaraciones de los dirigentes del PAN y MC quienes han abierto la puerta a una alianza para futuras elecciones.

Aún cuando MC, con Dante Delgado al frente, llegó a asegurar que el PAN y el PRI hicieron trampa en las elecciones del 2024 o como cuando Máynez criticó a los gobiernos del PAN, como el de Maru Campos en Chihuahua por su estrategia de seguridad.

Cargando contenido de tiktok

Ahora en entrevista con Azucena Uresti, aseguró que han estado en pláticas con Jorge Romero, actual dirigente del partido y que analizarán la posibilidad: “Vamos a seguir dialogando y yo te diría, yo no cierro el diálogo a una fecha determinada. Vamos a dialogar de cara al 27”.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

Nexos con el narcotráfico

Otra cuestión que ha criticado el partido ha sido los nexos que el gobierno federal tendría con el crimen organizado. Sin embargo, varios de sus integrantes también han sido vinculados a los cárteles de la droga en varias partes del país.

Uno de los casos más sonados fue el de la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, Anavel Ávila Castrejón, luego de que en un evento de la demarcación en diciembre del 2024, agradeció la entrega de juguetes a niños por parte de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Alcaldesa de Coalcoman agradece al mencho

Foto: Capturas de pantalla de X

Y también relacionado con el CJNG estuvo el alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía, quien fue detenido y vinculado a proceso en mayo de este año por colaborar con el CJNG, al ser señalado de formar parte de la red de reclutamiento forzado que operaba en el Rancho Izaguirre, donde se encontraron restos humanos.

Alcalde Teuchitlán

Foto: Obtenida de Redes

También se encuentra el exalcalde Apulco, Zacatecas, Mauro Yuriel, quien fue detenido en julio de este año por homicidio y secuestro al estar vinculado con el CJNG. Yuriel fue grabado amenazando a un policía exigiéndole trabajar con el cártel o le harían daño a su familia.

De este modo, el partido ha estado envuelto en casos y prácticas que ha criticado y reprobado en sus contrincantes políticos.