
Foto: Cuartoscuro
Dos de las cartas fuertes de Morena para las elecciones de 2027 podrían competir bajo otras siglas
Faltan poco menos de dos años para las elecciones intermedias de 2027, en las que se disputarán 17 gubernaturas, las cuales ya están siendo objeto de pugnas y pleitos al interior de Morena.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Dos de los estados que estarán en juego en los próximos comicios son Zacatecas y Michoacán, ambas entidades actualmente gobernadas por el oficialismo, por lo que la lucha por parte de los aspirantes para abanderar a Morena ha comenzado.
Sin embargo, algunos de los políticos que desean competir por estas entidades podrían hacerlo fuera del partido, debido a impedimentos internos y pleitos en las cúpulas de los poderes estatales.
El senador Saúl Monreal ha levantado la mano para contender por Morena a la gubernatura de Zacatecas, estado que gobierna su hermano David Monreal.
Pero delante de él tiene un enorme obstáculo que le impediría abanderar a su partido en los próximos comicios: el candado anti-nepotismo ordenado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Dicha medida en teoría entrará en vigor formalmente hasta 2030. Por su parte, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, reiteró que se determinó que el candado anti-nepotismo se aplique en 2027.
“En Morena se ha tomado la determinación de que desde 2027 nosotros no habremos de llevar en la boleta a algún familiar directo de quien gobierna actualmente, no quiere decir que después no pueda ser candidato pero no de manera consecutiva”, afirmó la lideresa morenista con Saúl Monreal a un lado de ella.
Tras conocer esta decisión, Saúl Monreal dejó entrever que podría buscar la candidatura de los partidos aliados a Morena, Partido Verde y PT, siendo desechada dicha posibilidad por el dirigente petista en Zacatecas, Alfredo Femat.
“Nosotros no podríamos ir en contra del acuerdo de la presidenta. Estamos a favor de no al nepotismo. No iríamos con un Monreal. No tenemos porque pelearnos con la presidenta de un asunto de una corriente al interior de Morena”, expresó el dirigente local en entrevista para Radio Fórmula.
Por este motivo, el senador Monreal planteó la posibilidad de impugnar la medida contra el nepotismo, argumentando que se violentan sus derechos políticos plasmados en la Constitución.
Incluso se abrió a la posibilidad de representar a otros partidos que no sean los aliados de Morena.
“Estoy valorando (impugnar). Sí el partido me niega, sí… Cuando ya salga la convocatoria de Morena, cuando inicien los procesos, vamos a estar en las definiciones. ¿Qué puede pasar? Yo les digo, bueno sí, tal vez Morena, pero a ver qué tal otros partidos y aún los no aliados. No me impide a mí en otro partido”, indicó en entrevista para Expansión.
A principios de septiembre, Monreal sostuvo que si el pueblo de Zacatecas desea que él sea el gobernador lo será, sin importar el candidato anti-nepotismo impuesto por la dirigencia nacional de Morena.
“Si el pueblo de Zacatecas quiere que yo sea su gobernador, estoy seguro que por encima de cualquier obstáculo o determinación lo seré”, afirmó el senador zacatecano.
En ese mismo mensaje, Monreal Ávila denunció que “un grupo al interior de su partido está manipulando a su hermano David” para frenar sus aspiraciones.
En Michoacán, la candidatura a la gubernatura se está disputando entre el senador Raúl Morón y el actual gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien desea que alguno de sus cercanos lo suceda en el poder.
Recordemos que en 2021, el INE retiró la candidatura a Morón por no entregar completos los reportes de gastos durante su precampaña, por lo que entró al quite Ramírez Bedolla, quien finalmente ganó la elección.
Por este motivo, el senador Morón buscará su revancha para contender en la próxima elección, pero antes tendrá que sortear las diferencias que tiene con el gobernador michoacano, las cuales surgieron a partir de una agresión contra el senador y su equipo durante un evento Apatzingán, en abril pasado, de la cuál se responsabilizó al gobierno de Ramírez Bedolla.
Otro obstáculo que Morón deberá vencer es la iniciativa que presuntamente promueve el mandatario en el Congreso local para que la alternancia de género se aplique en los próximos comicios, lo cual impediría al senador competir.
Dicha propuesta fue presentada por la coordinadora morenista en el Congreso de Michoacán, Ma. Fabiola Alanís Sámano, quien también busca convertirse en candidata a la gubernatura.
Y por si esto fuera poco, el propio gobernador dio a entender durante un evento con mujeres el pasado mes de julio que podría ser el último gobernador hombre en Michoacán.
“En una de esas, yo soy el último gobernador hombre”, declaró al asegurar que las mujeres tienen mayor oportunidad de ganar cargos de elección popular en 2027.
Sobre esta iniciativa, Raúl Morón se pronunció en contra y secundó a la dirigente nacional, Luisa María Alcalde, quien también rechazó que la alternancia de género la imponga el Congreso de Michoacán.
“Yo digo que lo que se ha intentado hacer está totalmente fuera de los preceptos que tiene Morena y ha trastocado nuestros principios. Entonces, yo digo que ha sido muy clara la presidenta, no hay cosas más que agregar. Yo creo que es enfática: es la encuesta el método para seleccionar, y ya”, dijo el morenista.
En tanto, al interior de Morena en el estado se ha criticado a Raúl Morón por impulsar el colectivo ‘Despierta Michoacán’, formado por personajes cercanos a Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán y prófugo de la justicia, con el objetivo de fortalecer sus aspiraciones a la gubernatura.
A toda esta problemática añade que durante junio de 2025, Raúl Morón, maestro formado en la CNTE, fue señalado por presuntamente promover el plantón que montó el magisterio disidente en el Zócalo de la CDMX.
Tras estas acusaciones y de acuerdo con el portal La Política Online, el senador Raúl Morón amenazó con competir como abanderado del PT y Partido Verde por la gubernatura en 2027.
Este escenario fue respaldado por el coordinador del PT en el Congreso de Michoacán, Reyes Galindo Pedraza.
“Raúl Morón es un amigo del PT. Lo vemos bien, hay buena comunicación, hay buen diálogo, y lo quiero decir incluso en los dos rubros que me toca: como integrante del PT es un amigo del partido“, aseguró el legislador a la Agencia Quadratín.
¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.
Veremos con el transcurso de los meses si se impone la lógica de las encuestas, las cuales en su mayoría ponen como favorito a Morón para abanderar a Morena, salvo algunas que lo colocan como abanderado de PT y Verde, o si el gobernador Ramírez Bedolla impulsará a una candidata en los comicios intermedios.