
Foto: Cuartoscuro
De acuerdo a un ejercicio de México Elige, ningún líder nacional de partido tiene chance de ser candidato por la presidencia de la República.
Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum cumplió el primer año de su gobierno al frente del país, por lo que aún quedan por recorrer cinco años de su sexenio para llegar a los próximos comicios por la presidencia de la República.
Suscríbete a nuestro newsletter. Da click aquí.
Sin embargo, diversas casas encuestadoras ya comienzan a cuestionar a los ciudadanos para saber a qué personaje de cada partido les gustaría que asumiera una posible candidatura en las elecciones de 2030.
Aunque la baraja de opciones por partido es muy amplia, es de suponerse que los líderes de cada Comité Ejecutivo serían tomados en cuenta como las primeras posibilidades.
No obstante, un ejercicio de México Elige reveló que esto estaría muy lejos de la realidad, al menos en preferencias de la gente.
De acuerdo a los resultados de México Elige, Jorge Álvarez Máynez, líder nacional de Movimiento Ciudadano, y Alejandro ‘Alito’ Moreno, presidente nacional del PRI, son la segunda mejor opción de sus partidos, aunque eso sí, ambos están muy lejos del primer lugar.
Por otro lado, tanto Luisa Alcalde, líder nacional de Morena, como Jorge Romero, presidente nacional del PAN, están fuera de ser considerados siquiera dentro de las mejores 3 opciones de los encuestados.
Según la encuesta de México Elige, Alejandro Moreno Cárdenas, senador de la República y líder priista, sería considerado por la gente como la segunda mejor opción por detrás de la actual alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.
El exgobernador de Campeche cuenta con el 18.9% de preferencias mientras que Rojo de la Vega quedó a la cabeza con el 24.2% de favoritismo.
El legislador protagonizó recientemente un conflicto en el Senado con el entonces presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, donde incluso fue denunciado por el morenista.
A esto se le suma la reciente expropiación de terrenos que el Gobierno de Campeche, encabezado por la morenista Layda Sansores, realizó a personas cercanas a ‘Alito’, como es el caso de su mamá, Yolanda Mercedes Cárdenas Montero.
Pese a que Moreno Cárdenas ha vivido situaciones muy controversiales en los últimos tiempos, la gente lo considera como la segunda opción ‘viable’ para que asuma una candidatura por parte del PRI.
El excandidato a la presidencia de la República en 2024 y actual coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, es considerado por los encuestados como la segunda mejor opción a candidato, solo por detrás del senador Luis Donaldo Colosio.
Por su parte, Álvarez Máynez cuenta con el 16.5% de las preferencias, mientras que Donaldo Colosio, está a la cabeza por más de 20 puntos por delante, pues el exalcalde de Monterrey tiene el 41% de favoritismo.
Recientemente se ha hablado de que Jorge Álvarez Máynez podría liderar una alianza con el PAN rumbo a las próximas elecciones, sin embargo, hasta ahora solo son posibilidades, aunque eso sí, no están descartadas.
Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena y exsecretaria de Gobernación, está lejos de ser considerada como una de las 3 mejores opciones por la gente para ser una hipotética candidata a la presidencia.
En la encuesta de México Elige, la líder morenista está relegada hasta la quinta posición de posibles candidatos con el 2.9% de preferencias.
Por delante de ella, están los ‘pesos pesados’ del oficialismo, como Marcelo Ebrard, secretario de Economía con el 40.3%; y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, con el 32.5% de preferencias.
También están dos personajes muy controversiales del Senado de la República, como Gerardo Fernández Noroña, expresidente de la Mesa Directiva con el 10.4%, y Adán Augusto López, coordinador de la bancada, con el 3.7% de preferencias.
Alcalde Luján está liderando una de las etapas más difíciles de la 4T, pues en su tiempo como presidenta del Comité Ejecutivo del partido, se destapó la red de huachicol fiscal en la aduanas de México donde participaron elementos de la Marina, funcionarios aduanales y empresarios.
De igual forma, ha enfrentado los señalamientos hacia Adán Augusto López, quien en los últimos meses ha estado en polémica por haber tenido a Hernán Bermúdez, presunto líder de La Barredora, como su secretario de Seguridad cuando gobernó en Tabasco.
‘Andy’ López Beltrán, secretario de Organización del partido también ha sido un personaje por el que la líder morenista ha tenido que salir a defender, pues las vacaciones en Japón del hijo del expresidente López Obrador generaron mucha polémica en su momento.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
El presidente panista y es el peor posicionado de los líderes de partido en la encuesta de México Elige, pues el exalcalde de Benito Juárez es considerado como la novena mejor opción de los encuestados para ser un posible candidato en las elecciones de 2030.
Romero Herrera cuenta con el 4% de las preferencias, a más de 15 puntos del favorito de los participantes en la encuesta, quien es el coordinador de la bancada panista, Ricardo Anaya, también excandidato a la presidencia en 2018.
Como la siguiente mejor opción de los encuestados se ubicó a la senadora Lilly Téllez, con el 17.9%; seguido de ella, está Damian Zepeda, exlíder nacional del PAN con el 17.8% de preferencias.
Otro nombres que maneja la encuesta antes que Romero son:
Jorge Romero manifestó en su momento que los gobernadores panistas serían los indicados para competir a la interna del partido por una posible candidatura, por lo que prácticamente él se ha descartado como aspirante.
Además, el líder panista lleva arrastrando los señalamientos hechos por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien lo destacó por ser el presunto responsable del llamado cártel inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez, lugar donde Romero Herrera lideró.