
Foto: Cuartoscuro
Una red de asesores y jefes de oficina usaba papelería oficial del Senado para lucrar con eventos y reconocimientos.

El Senado de la República se encuentra en medio de un nuevo escándalo.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
De acuerdo con información publicada en Excélsior, un grupo conformado por jefes de oficina, asesores y secretarios técnicos de legisladores utilizó la papelería oficial y la confianza de los senadores para organizar eventos, gestionar reconocimientos y hasta presionar a alcaldes.
Según lo revelado por la reportera Leti Robles de la Rosa, integrantes de Resguardo Parlamentario también facilitaron el acceso a las instalaciones a personajes externos que no estaban autorizados, lo que permitió que esta red operara durante meses.
El punto de quiebre llegó en agosto, cuando el alcalde de Ahome, Sinaloa, Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, recibió un oficio supuestamente de la Comisión de Defensa Nacional del Senado.
En el documento se le pedía reunirse con un asesor llamado Gerardo Horta Ocaña para “corregir” su estrategia de seguridad.

De inmediato, el senador Enrique Inzunza consultó a la presidenta de la Comisión, la morenista Ana Lilia Rivera, sobre esa petición.

Sin embargo, la legisladora respondió que no tenía conocimiento alguno del documento.
La investigación documenta que la entonces jefa de oficina de Rivera, Anel Bautista, envió oficios no autorizados al alcalde de Ahome y también al director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), general Isidoro Pastor Román.
Incluso llegó a organizar una conferencia en el Senado en coordinación con una escuela de aviación llamada CUTVA Educación.
El general Pastor Román respondió positivamente a la invitación, sin saber que no había sido avalada oficialmente.
Ante el hallazgo, Ana Lilia Rivera destituyó de inmediato a Anel Bautista y notificó a las autoridades militares que únicamente los canales oficiales de la Comisión podían emitir invitaciones o convocatorias.
“La persona con la que usted tuvo comunicación, la ciudadana Anel Bautista Delgado, ha sido destituida de su cargo como jefa de oficina por el uso indebido de la comunicación y documentación oficiales”, aclaró Rivera en un oficio enviado posteriormente al director del AIFA.
El reportaje señala además que Gerardo Horta Ocaña, identificado como pieza clave de la red, volvió a ser vetado del Senado.
En 2022 ya se le había prohibido el ingreso, luego de detectarse que se ostentaba como representante de senadores para vender eventos dentro del recinto legislativo.
De acuerdo con la información publicada, la red también gestionó eventos donde se cobraba a las organizaciones por el uso de espacios y por la presencia de legisladores.
Uno de los episodios más polémicos ocurrió en febrero de 2024, cuando el Senado entregó el premio Pro Humanitas a Juan Pablo Penilla, identificado como abogado de Ismael “El Mayo” Zambada.
El acto fue solicitado por el senador Juan Carlos Loera de la Rosa, pero en realidad fue gestionado por la organización The One Magazine.

En noviembre de 2023, la misma organización ya había organizado un evento similar en el que también participó la escritora Elena Poniatowska, cuando Rivera presidía el Senado.
Actualmente, el Órgano Interno de Control del Senado concentra las denuncias sobre estas prácticas, muchas de ellas presentadas de manera anónima por trabajadores que aseguran que miembros de Resguardo Parlamentario facilitaban el acceso a los involucrados.
La investigación concluye que esta red de corrupción se sostenía en tres pilares clave: el uso de papelería oficial, la complicidad de personal de resguardo y el cobro a organizaciones externas por eventos y reconocimientos.