
Foto: Especial
16 dependencias e instituciones firmaron un convenio con el propósito de fortalecer la política de bienestar y los derechos de los mexicanos para la reducción de la pobreza.
En busca de continuar con la reducción de la pobreza y llegar a grupos más vulnerables, 16 dependencias e instituciones del Gobierno de México firmaron el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar.
Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.
Esto con el propósito de seguir trabajando para fortalecer la política de bienestar y derechos de los mexicanos.
En el marco de la firma del convenio, que signaron el gobierno de México, participaron las Secretarías de:
De igual forma, las instituciones que se unieron al convenio fueron:
Dichas instituciones y dependencias coincidieron al señalar la importancia de seguir trabajando en unidad por el bien del pueblo.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que los gobiernos de la Transformación encontraron la fórmula correcta para atender la pobreza en México.
Esto ha permitido que 13.4 millones de mexicanos hoy vivan con mejor calidad de vida; sin embargo, señaló que la tarea en el combate a la pobreza continúa.
“Tenemos que seguir trabajando para combatir la pobreza y la pobreza extrema y ahí todavía tenemos que hacer un esfuerzo importante y que no tiene que ver solamente con recursos, sino tiene que ver con organización”, precisó Montiel Reyes.
La secretaria del Bienestar agregó que se deben atender los temas en todos los programas que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo planteó y coordinó junto a su equipo.
De igual forma, Reyes Montiel destacó que los Delegados de Programas de Bienestar son comisarios de los Programas de Bienestar, por lo que están obligados a trabajar desde abajo sin protagonismos y con la convicción del bienestar del pueblo.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Por otro lado, el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, resaltó que el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar, permite:
Todo esto según las necesidades de cada programa y de cada región, y a su vez, añadió que es importante no dejar el territorio ni perder la sensibilidad.
“Se demostró que la presencia en territorio es la mejor herramienta para conocer y resolver las necesidades reales de la gente”, sostuvo.
Torres Rosas precisó que con la suma de estructuras y optimización de recursos, los Programas para el Bienestar llegan en todo el país, y con esto, se ha podido responder a grandes retos que han permitido salir adelante.
Por su parte, la directora general del Programa La Escuela es Nuestra (LEEN), Pamela López Ruiz, afirmó que desde la Secretaría de Educación Pública (SEP), liderada por Mario Delgado Carrillo, se continuará fortaleciendo el Sector Educativo Nacional (SEN), con acciones para reducir las desigualdades y garantizar una educación con justicia social.
López Ruiz subrayó que el compromiso del gobierno federal es seguir poniendo en el centro a las y los más pobres, en todas las políticas de bienestar.