
Foto: Cuartoscuro
El huracán categoría 1 se encuentra ahora mismo a más de 300 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco.
La temporada de huracanes sigue en desarrollo en las costas del océano Pacífico y la evolución de “Priscilla” a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, afectará a seis estados de la República.
Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.
Además, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se pronostica que Priscilla aumente aún más su poder y evolucione de categoría en los próximos días.
Ahora mismo, Priscilla se localiza a 390 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 170 km/h.
Sin embargo, sus bandas nubosas originarán lluvias intensas de 75 a 150 milímetros (mm) en Colima, el sur de Jalisco, el este y la costa de Michoacán y el suroeste y la costa de Guerrero.
Así mismo, se prevén lluvias muy fuertes de 50 a 75 mm en Nayarit, y fuertes de 25 a 50 mm en Baja California Sur.
Las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y granizo, generando posibles encharcamientos, deslaves o inundaciones en zonas bajas de las seis entidades mencionadas.
De igual forma, se estima que presente vientos de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h en costas de Jalisco y Colima, con olas de 5 a 6 metros (m) de altura.
También se prevén vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y olas de 5 a 6 m de altura en costas de Michoacán, y de 2 a 3 m de altura en costas de Guerrero.
Debido a la extensión nubosa de Priscilla, de Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit, se mantienen en zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
De acuerdo con el último reporte del SMN Priscilla va hacia el nor-noroeste a 7 km/h de su ubicación actual, a 390 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco.
El reporte señala que Priscilla no tocará tierra directamente, al menos no como huracán, pues en casi todo el tiempo se mantendrá a una distancia de más de 300 km de las costas mexicanas.
Se estima que para el 7 de octubre a la media noche se convierte en categoría 2 y continúe de esa forma hasta el próximo 9 de octubre a la media noche, cuando se degrade a categoría 1 a 295 km al suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur.
Para el próximo día 10, se prevé que se reduzca de nueva cuenta a tormenta tropical a 300 km de Punta Eugenia, Baja California Sur.