LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Ministro Arístides Guerrero abre el debate sobre uso ético de la IA en la justicia

El integrante de la Suprema Corte fue criticado por haber usado la definición de una palabra a través de inteligencia artificial

Arístides Guerrero es ministro electo de la SCJN

Foto: Cuartoscuro

Salvador Maceda

Salvador Maceda

Publicada: oct 05 a las 18:33, 2025

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arístides Guerrero García, abrió la conversación sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en los procesos judiciales, al destacar que esta tecnología debe concebirse como un instrumento de apoyo y no como un sustituto del razonamiento jurídico.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Su intervención marca un punto de partida en la discusión sobre cómo incorporar de manera ética, académica y técnica estas herramientas al trabajo jurisdiccional.

Durante una sesión reciente del Pleno, Guerrero fue objeto de críticas en redes sociales luego de que utilizó una definición obtenida con ayuda de inteligencia artificial para explicar el concepto de taxatividad. Algunos usuarios consideraron inapropiado el recurso en un foro de alto nivel, mientras otros defendieron su iniciativa por introducir una visión moderna en el ámbito jurídico.

Arístides se defiende

Ante la polémica, el ministro respondió directamente a través de sus redes sociales, donde publicó un video en el que defendió el uso responsable de la tecnología en su labor jurisdiccional.

Cargando contenido de twitter

“Sí, utilizo inteligencia artificial y la seguiré utilizando, pero siempre como una herramienta complementaria, nunca sustitutiva”, señaló. Añadió que “toda información generada por IA debe ser verificada por un ser humano; su uso tiene que ser responsable y proporcional”.

En redes sociales, diversos usuarios y especialistas salieron en defensa del ministro, señalando que su intervención contribuye a abrir un debate necesario sobre el papel de la tecnología en la justicia moderna. Las posturas coincidieron en que la IA, entendida desde una perspectiva académica, jurídica y ética, puede fortalecer el criterio judicial y la eficiencia institucional, siempre que su uso no sustituya al juicio humano.

Arístides Guerrero

Foto: Captura de pantalla

Otros destacaron que el tema debe asumirse con visión moderna y realista, en un contexto donde la sociedad y las instituciones públicas ya conviven cotidianamente con herramientas tecnológicas avanzadas.

Entre los comentarios también se subrayó que el Poder Judicial puede y debe encabezar el debate regional sobre el uso responsable de la inteligencia artificial, impulsando su incorporación ética, informada y con supervisión humana.