LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

Niegan suspensión a diputada morenista Hilda Araceli Brown; seguirá el bloqueo de sus cuentas

La Unidad de Inteligencia Financiera y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores mantienen las cuentas de la morenista bajo bloqueo precautorio.

Imagen de la diputada de Morena, Hilda Brown

Foto: Cuartoscuro

Salvador Maceda

Salvador Maceda

Publicada: oct 09 a las 07:44, 2025

El bloqueo de cuentas bancarias de la diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, permanecerá vigente luego de que le fue negada la suspensión definitiva en el juicio que promovió para revertir la medida impuesta por las autoridades financieras.

Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.

Fuentes judiciales confirmaron que el juzgado que conoce del caso rechazó otorgar la protección provisional solicitada por la legisladora y exalcaldesa de Playas de Rosarito, Baja California, por lo que seguirá bajo análisis el congelamiento de sus activos mientras se determina el fondo del asunto.

Hilda Araceli Brown

Foto: Redes sociales

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) mantienen las cuentas de la morenista bajo bloqueo precautorio, derivado de la alerta emitida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que la incluyó en un informe sobre personas presuntamente vinculadas con la red criminal de René Arzate García, alias “La Rana”, operador de la facción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa.

Aunque la defensa de la diputada argumentó que la medida afecta su desempeño legislativo y vulnera sus derechos financieros, la autoridad federal consideró que no existen elementos suficientes para suspender los efectos del bloqueo, el cual —según resolvió el tribunal— no constituye aún una sanción definitiva, sino una acción preventiva dentro del procedimiento en curso.

Hilda Araceli Brown Figueredo

Foto: Hilda Araceli Brown Figueredo (FB)

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

El caso continúa bajo revisión de instancias judiciales, fiscales y bancarias, que analizan si procede mantenerla dentro del listado de personas bloqueadas vinculado con la investigación de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del gobierno estadounidense.