
Foto: Obtenidas de redes
De acuerdo con documento obtenidos por El Universal, los hermanos Farías Laguna habrían realizado operaciones financieras sospechosas.
La trama por la red de huachicol fiscal presuntamente liderada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y el contralmirante Fernando Farías Laguna tiene ahora otro componente: el lavado de dinero.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
En los documentos de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la investigación del contrabando de combustible, se describe cómo los marinos realizaron grandes operaciones financieras en efectivo para la adquisición de inmuebles y vehículos.
De acuerdo con las indagatorias obtenidas por El Universal, estas acciones pudieron haberse efectuado con la finalidad de simular operaciones y blanquear recursos de procedencia ilícita.
Se tratan de ilícitos que cometieron los sobrinos de Rafael Ojeda Durán, quien se desempeñó como secretario de Marina en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Fernando Farías –prófugo de la justicia– compró en 2019 un terreno valuado en 175 mil pesos, como parte de sus distintas operaciones.
Además, las autoridades apuntan que realizó pagos por más de 500 mil pesos; otro dato es que en 2023 adquirió un vehículo con un valor de un millón 892 mil 900 pesos.
Lo anterior, pese a que el contralmirante obtuvo un millón 765 mil 612 pesos por concepto de nómina, aunque recibió comprobantes fiscales por deducciones de hasta 17 millones 434 mil 215 pesos correspondientes a los ejercicios de 2020 a 2024.
Otra operación financiera que llamó la atención fue la venta de un inmueble de 4 millones 500 mil pesos a María Eugenia Farías y Gutiérrez, quien podría ser un familiar de los hermanos Manuel Roberto y Fernando. Por este motivo, se pudo tratar de una venta simulada.
En cuanto a Manuel Roberto –detenido el pasado mes de septiembre– las investigaciones señalan que en 2019 él adquirió un inmueble valuado en 5 millones 136 mil 489 pesos en favor de Lucía León Molina, señalada como su esposa.
También se menciona que “las diversas operaciones que efectuó en efectivo durante los años 2019, 2021, 2022 y 2023, resulta como motivo de alerta el manejo de cantidades en efectivo elevadas, tomando en cuenta su actividad económica”.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
Estas transacciones alarmaron a las autoridades, toda vez que en el periodo 2020-2024 el vicealmirante registró 12 millones 168 mil 476 pesos mediante nómina de la Secretaría de Marina.
Al no haber congruencia entre los gastos y los ingresos de los marinos, ambos habrían cometido ilícitos que, según las investigaciones, apuntan a una red de funcionarios y empresarios involucrados en delitos de corrupción, defraudación fiscal y operaciones con recursos de procedencia ilícita.