LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

Avanza en San Lázaro la Ley de Amparo, eliminan retroactividad

La diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero, expresó su preocupación por modificaciones a la Ley de Amparo, como las acciones colectivas.

Julio César Moreno, diputado de la Comisión de Justicia de San Lázaro, incluyó a sus cuates a los foros sobre Ley de Amparo

Foto: Facebook.

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: oct 14 a las 07:34, 2025

Las Comisiones Unidas de Justicia y Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados de México aprobaron la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, la cual cuenta con la eliminación de la retroactividad.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

El punto más relevante en la discusión reciente fue la decisión de los diputados de eliminar la cláusula de retroactividad que había sido incluida en el dictamen aprobado por el Senado.

Esta cláusula pretendía aplicar la nueva norma a los juicios de amparo que ya se encontraban en trámite, lo que generó un debate sobre la posible violación al artículo 14 de la Constitución, que prohíbe la aplicación retroactiva de la ley en perjuicio de persona alguna. Con esta corrección, la Cámara Baja ha optado por respetar el principio de irretroactividad.

Durante la discusión, la oposición reclamó que la mayoría oficialista de Morena omitiera las aportaciones de los expertos que participaron en las audiencias públicas, tildando a morenistas de “hipócritas” y de respaldar una simulación.

Cargando contenido de instagram

Llamó la atención que la diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), expresó ante los diputados integrantes de las comisiones que le preocupaban algunos puntos de la reforma a la Ley de Amparo en materias de interés legítimo, procedencia de juicio y suspensión.

Indicó que es un concepto indeterminado que debe ser valorado por el juez en cada caso, y no definirse por ley como propone la reforma, “no puede desecharse... me preocupan por ejemplo las acciones colectivas o difusas”, afectando a quienes promueven acciones colectivas, como comunidades indígenas, defensores del medio ambiente o comunidad LGBTIQ+.

Cargando contenido de youtube

La iniciativa plantea diversas modificaciones, entre ellas:

  • Restricción de la Suspensión del Acto Reclamado

Propone nuevas causales para limitar la concesión de la suspensión provisional, la medida cautelar que detiene los efectos de un acto de autoridad mientras se resuelve el juicio. Esta restricción se aplicaría, por ejemplo, en casos que involucren el bloqueo de cuentas o la deuda pública.

  • Fortalecimiento del Juicio de Amparo Digital

Se busca establecer un esquema opcional para que las partes puedan promover el juicio de amparo electrónicamente, buscando agilizar los procesos.

  • Aclaración sobre el Interés Legítimo

Se plantean precisiones para la procedencia del amparo por interés legítimo, buscando clarificar su aplicación, especialmente en casos de lesión jurídica colectiva.

  • Sanciones por Incumplimiento

Se establecen mecanismos para que las multas por incumplimiento de sentencias de amparo a la autoridad sean cubiertas por el órgano de gobierno y no por el funcionario a título personal.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp