LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Estados

Revelan que alcalde electo de Morena compraba huachicol a La Barredora

De acuerdo al diario 24 Horas, el edil electo de Córdoba, Veracruz, está relacionado con La Barredora, a través de la empresa Trabal.

Imagen de Manuel Alonso

Foto: Manuel Alonso Cerezo

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: oct 14 a las 14:23, 2025

Manuel Alonso Cerezo, alcalde electo de Córdova, Veracruz, por Morena, está bajo la lupa tras revelarse que una empresa de su propiedad compró miles de litros de huachicol a “La Barredora”, una facción del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La operación, descubierta a través de una investigación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y dada a conocer por el diario 24 Horas, se llevó a cabo cuando Alonso Cerezo aún era socio de la compañía, antes de vender sus acciones previo al inicio de su campaña electoral.

Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.

¿Quién es Manuel Alonso Cerezo? El “empresario” sin experiencia política de Morena

El funcionario y empresario fue postulado por la coalición Morena-PVEM como candidato a la alcaldía de Córdoba, Veracruz, el pasado 19 de marzo.

Pese a no contar con experiencia en la política, Luisa María Alcalde, líder de Morena, lo arropó y aseguró que era “un morenista que nos está ayudando a que la transformación continúe”.

El 15 de abril, Alonso Cerezo vendió sus acciones en la empresa señalada a Abiud García Rodríguez. Su victoria en las elecciones del 1 de junio lo llevó a ser el alcalde electo, y tomará protesta el próximo 1 de enero de 2026 para el periodo 2026-2029.

Manuel Alonso

Foto: Manuel Alonso Cerezo

Los documentos de inteligencia que ligan a Trabal con “La Barredora”

Según una investigación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) filtrada a través de la red Guacamaya Leaks, la empresa Trabal S. de R.L. de C.V., de la cual Alonso Cerezo era socio, fue señalada en 2021 por comprar hasta 40 mil litros de huachicol por semana a la red criminal.

La investigación del Ejército, que forma parte de un informe del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) obtenido por el diario 24 Horas, identificó a la empresa Trabal como un comprador habitual de hidrocarburo ilícito.

En el informe, se detalla que la operación se concretó a través de Adderly Michel Frías Morales, alias “Michel”, un lugarteniente de La Barredora. En comunicaciones intervenidas, “Michel” indicó que contactó a la empresa “para proveerlo de 40 mil litros semanales de hidrocarburo” a un precio de 3.30 pesos por litro, una cantidad que en aquel momento era hasta seis veces menor al precio comercial.

“Michel” operaba bajo las órdenes de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, quien se encuentra actualmente recluido en el penal del Altiplano. La Sedena mapeó la estructura de la red criminal, con Bermúdez a la cabeza, seguido por Carlos Tomás Díaz Rodríguez, asesor de la Secretaría de Seguridad, y Frías Morales como el principal operador del tráfico de huachicol con empresas privadas.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

El diario 24 Horas señaló que intentó contactar a Manuel Alonso Cerezo y a la empresa Trabal S. de R.L. de C.V. por teléfono y WhatsApp para conocer su postura sobre los documentos de inteligencia de la Sedena; sin embargo, no obtuvieron respuesta.

Huachicol fiscal en Veracruz

El caso de la empresa ligada al alcalde electo de Morena se inserta en un esquema de delincuencia organizada más complejo que el simple robo de combustible a ductos, conocido como huachicol “tradicional”.

En Veracruz, el fenómeno que está cobrando fuerza es el huachicol fiscal, una práctica que opera en los principales puertos de la entidad para importar hidrocarburos de forma ilegal.

Este esquema, identificado por el gobierno federal como una de las mayores fuentes de evasión fiscal, utiliza empresas fachada para simular la importación de productos con bajos impuestos (como aceites o solventes), cuando en realidad se trata de gasolina y diésel.

El objetivo es evitar el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo que genera ganancias millonarias para los cárteles.

Huachicol fiscal

Foto: SSPC

Veracruz, con sus estratégicos puertos en el Golfo de México (Coatzacoalcos, Tuxpan y el puerto de Veracruz), se ha convertido en un centro de operaciones clave para esta modalidad de contrabando.

Veracruz y su historia con el tráfico de combustible

El llamado huachicol y huachicol fiscal ha sido un problema que con el paso de los años a acechado a la entidad.

Recientemente el medio Reforma dio a conocer que la actual gobernadora de la entidad, Rocío Nahle, tenía conocimiento de la red de huachicol que crecía en el interior de Pemex.

En 2018, el general retirado Eduardo León Trauwitz informó a la entonces secretaria de Energía, Rocío Nahle, del inminente peligro del tráfico de hidrocarburo.

En una reunión de alrededor de 30 minutos, Trauwitz expuso a la funcionaria el alcance del problema y las acciones que su equipo implementó para combatir el contrabando de combustibles en la empresa estatal.

“Le expliqué, tardé como media hora en explicarle cómo estaba el tema. Lo que hicimos, lo que trabajamos con los funcionarios de Pemex. O sea, fue media hora, y la señora, muy atenta, dijo: ‘sí, vamos a hacer un esfuerzo’”, citó Reforma.

El huachicol fiscal

Foto: Cuartoscuro

Sin embargo, León Trauwitz resaltó al medio que el tráfico de hidrocarburo llegó desde un par de años atrás, en el gobierno de Enrique Peña Nieto, y detalló diversas modalidades de robo como la manipulación de la infraestructura de Pemex en los puertos.