LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

Morena busca avalar en fast track la reforma a la Ley de Amparo

La minuta incluye la retroactividad en juicios de amparo en curso, lo que ha generado críticas de la oposición.

Imagen del Senado

Foto: Cuartoscuro

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: oct 15 a las 15:02, 2025

El Senado de la República recibió oficialmente la minuta de reforma a la Ley de Amparo, apenas unas horas después de haber sido avalada en la Cámara de Diputados durante la madrugada del 15 de octubre.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

La notificación fue enviada por la Secretaría de la Mesa Directiva de San Lázaro, encabezada por la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal.

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, confirmó la recepción del documento a través de sus redes sociales:

“Les informo que hace un momento recibimos de @Mx_Diputados la minuta con la que se reforma la Ley de Amparo, misma que se analizará en este @senadomexicano”, escribió.

Cargando contenido de twitter

El documento será turnado a las comisiones de Justicia, Hacienda y Estudios Legislativos, con el objetivo de iniciar su análisis legislativo.

Morena busca un fast track para la aprobación

De acuerdo con fuentes legislativas, se prevé que la reforma reciba un tratamiento de fast track en el Senado.

La intención es que, al concluir la comparecencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en el marco de la Glosa del primer informe de gobierno, se convoque a una sesión vespertina para votar la iniciativa.

Con ello, Morena y sus aliados buscan acelerar el proceso legislativo para que la reforma quede aprobada sin mayores cambios.

El punto más polémico: la retroactividad

El aspecto más controvertido de la minuta es el artículo transitorio que reintroduce la retroactividad, lo que permitirá que la reforma se aplique también a los juicios de amparo en curso.

Esta disposición fue reincorporada por diputados de Morena, PT y PVEM, pese a las advertencias de inconstitucionalidad.

En la práctica, la medida impediría que los amparos promovidos contra leyes o actos generales de autoridad puedan suspenderse con efectos generales, afectando directamente a casos ya abiertos en tribunales.

Opositores del PAN, PRI y MC han señalado que la reforma podría dejar sin efecto miles de amparos interpuestos por jueces, académicos, organizaciones civiles y empresas.

Durante la discusión en San Lázaro, legisladores opositores advirtieron que la disposición viola el artículo 14 constitucional, que prohíbe aplicar leyes de manera retroactiva en perjuicio de las personas.

Sheinbaum respalda la retroactividad basada en jurisprudencia

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la inclusión de la retroactividad en la reforma a la Ley de Amparo.

En su conferencia matutina, sostuvo que la disposición aprobada en la Cámara de Diputados está sustentada en criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Es prácticamente la misma propuesta que presentó aquí el ministro Zaldívar, voy a repetir lo que él dijo, el ministro dado su conocimiento jurídico: la antigua Corte tiene jurisprudencia en qué temas de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no”, señaló la mandataria.

Cargando contenido de twitter

Agregó que, con base en esa jurisprudencia, la reforma establece en qué casos se aplicarán los nuevos procedimientos, incluso si los juicios de amparo ya fueron iniciados hace tiempo.

La presidenta también recordó que el planteamiento fue impulsado originalmente por Arturo Zaldívar, exministro de la Corte y actual coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, quien propuso que la aplicación de la reforma se determine conforme a los precedentes judiciales.

Zaldívar

Foto: Cuartoscuro

La ruta legislativa de la reforma

El Senado ya había aprobado en septiembre una versión de la reforma sin la cláusula de retroactividad, luego de que esta se eliminara por presión de la oposición y especialistas.

Sin embargo, en la Cámara de Diputados fue reinsertada en la madrugada del 15 de octubre con 332 votos a favor y 128 en contra, lo que ha encendido las críticas y anticipa un debate intenso en la Cámara Alta.