LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Estados

Exsecretario de Durazo autorizó permiso a empresa vinculada a ‘Los Chapitos’ en Sonora

El exsecretario de Alfonso Durazo autorizó un permiso a una empresa sancionada por EU por sus nexos con ‘Los Chapitos’

Imágenes de Alfonso Durazo y Juan Manuel González Alvarado

Foto: Cuartoscuro / Gobierno de México

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: oct 16 a las 10:23, 2025

Juan Manuel González Alvarado, actual representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Sonora y que fue exsecretario particular del gobernador Alfonso Durazo, autorizó un permiso a una empresa sancionada por Estados Unidos por sus nexos con “Los Chapitos”, facción del Cártel de Sinaloa.

Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.

Empresas sancionadas por la OFAC

Foto: Departamento de Tesoro

La empresa Qui Lab, señalada por el Departamento del Tesoro, fue sancionada junto a otras firmas mexicanas acusadas de suministrar precursores químicos a dicho grupo criminal.

Cercano a Durazo otorgó permiso a empresa investigada por Estados Unidos

De acuerdo a una investigación de El Universal, cuando Juan Manuel González Alvarado ocupó el cargo de coordinador de Protección Civil de Sonora, entre 2021 y 2023, concedió un Dictamen Aprobatorio del Programa Interno de Protección Civil (PIPC) a Qui Lab

El PIPC certifica el cumplimiento de medidas de seguridad y prevención de riesgos para la operación de inmuebles en Sonora.

Exfuncionario de Alfonso Durazo fue consultado por el medio sobre el permiso que otorgó a la empresa sancionada por EUA y argumentó que la aprobación del PIPC se limita a “aspectos técnicos, estructurales y de seguridad”.

Aseguró que Protección Civil no tiene atribuciones para verificar antecedentes penales o la situación jurídica de empresas. Esto se debe a que tales acciones no forman parte de su competencia legal, según la Ley de Protección Civil de Sonora.

De acuerdo con el funcionario, la revisión se limita al análisis de riesgos, planes de evacuación y equipamiento de seguridad.

El funcionario señaló que cualquier referencia que vincule el PIPC con procesos judiciales “carece de fundamento”.

Se detalló que las autorizaciones de Protección Civil en Sonora para Qui Lab continuaron con su sucesor, Armando Castañeda Sánchez.

Castañeda aprobó otro PIPC a la empresa en 2023; sin embargo, en 2024 el permiso fue rechazado por incumplir la orden de instalar un sistema fijo contra incendios.

Qui Lab y la red de empresas químicas ligadas al Cártel de Sinaloa

El pasado 6 de octubre, la OFAC sancionó a ocho personas y doce empresas mexicanas vinculadas a “Los Chapitos“, por ser parte de una presunta red que suministra precursores químicos ilícitos de fentanilo a la facción del Cártel de Sinaloa.

Entre las empresas sancionadas se encuentra Qui Lab, la firma mexicana que obtuvo permisos por parte del gobierno de Sonora.

Las sanciones aplicadas por Estados Unidos aplican a la empresa Sumilab y la familia Favela López, donde destacaron los nombres de:

  • Víctor Andrés Favela López
  • Francisco Favela López
  • Jorge Luis Favela López
  • María Gabriela Favela López y su esposo Jairo Verdugo Araujo
  • Gilberto Gallardo García, quien está casado con otro hermano de la familia Favela López.
  • César Elías López Araujo

Según la información del Departamento del Tesoro, la familia Favela López opera toda una red de empresas químicas, las cuales también fueron sancionadas:

  • Qui Lab SA de CV (Qui Lab), empresa vinculada al exsecretario de Durazo
  • Agrolaren SPR de RL de CV (Agrolaren)
  • Distribuidora de Productos y Servicios Viand, SA de CV (Viand)
  • Favelab SA de CV (Favelab)
  • Favela Pro SA de CV (Fagalab)
  • Storelab SA de CV (Storelab)
  • Marcerlab, SA de CV

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Empresas sancionadas por la OFAC

Foto: Departamento de Tesoro