
Foto: Captura de Pantalla
El senador cuestionó a la administración de su hermano David por restarle gravedad a la extorsión
La casa Monreal vuelve a tensarse. En medio de la disputa por el 2027, el menor del clan, Saúl Monreal, colocó a Zacatecas en el centro del debate al denunciar que la extorsión golpea a la mayoría de las actividades económicas del estado.
No solo te informamos, te explicamos la política. D clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El señalamiento no fue menor: lanzó la crítica a la administración de su hermano, David Monreal, a quien acusó de minimizar un problema que —según él— ya alcanza a más del 70% de los sectores productivos.
La confrontación se suma a meses de fricciones internas por el llamado “candado antinepotismo” de Morena.
En un reporte difundido en Imagen Informativa, el senador describió la situación como inaceptable y pidió no normalizarla.
“El tema de la extorsión es un tema grave en Zacatecas. No se puede minimizar la extorsión en Zacatecas. Yo me atrevo a decir porque he estado recorriendo todo el estado. El 70% de los sectores productivos están siendo víctimas de extorsión”, dijo.
Según el mismo reporte, productores de frijol en el norte; ganaderos; productores de guayaba en el sur; de tuna y mezcal; así como minas en Fresnillo, Mazapil y la capital, están bajo presión de grupos extorsivos.
El contexto estatal y nacional agrava el panorama. De acuerdo con el reporte citado:
La acusación de Saúl se da tras una cadena de desencuentros con la dirigencia de Morena y con sus propios hermanos.
El senador ha insistido en que, si el pueblo de Zacatecas lo respalda, buscará la gubernatura en 2027, aun con el candado antinepotismo que el partido decidió aplicar desde ese proceso.
“Si el pueblo de Zacatecas quiere que yo sea su gobernador, estoy seguro que por encima de cualquier obstáculo o determinación lo seré”, ha reiterado Saúl en video y entrevistas.
Desde septiembre, Luisa María Alcalde —presidenta de Morena— y Claudia Sheinbaum —presidenta de México— marcaron línea para impedir postulaciones consecutivas de familiares.
Sheinbaum lo sintetizó así:
“A partir de 2030, ya está en la Constitución que un familiar no puede ser elegido en el mismo puesto en el periodo inmediato siguiente. Morena decidió que eso fuera desde 2027, entonces esa es la regla y ya”.
Más recientemente, ante el amago de explorar otras siglas, la mandataria recomendó a Saúl:
“Que se espere seis años, está joven… tiene mucha vida política por delante”.
La respuesta del gobernador David Monreal buscó desmarcarse de la disputa sin alimentar el pleito familiar:
“Saúl es el menor de mis hermanos y a todos mis hermanos yo los quiero mucho… En política que cada quien se haga responsable de sus dichos y de sus hechos”.
Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de diputados de Morena, llamó a bajar el tono:
“Él es como un rebelde con causa… tiene que serenarse. Estoy seguro de que Saúl no va a cometer suicidio político y va a apoyar siempre a la presidenta Claudia Sheinbaum”.
Con el candado antinepotismo en puerta y la extorsión como tema de alto impacto público, Zacatecas entra a una fase de definición.
Saúl mantiene vivas sus aspiraciones —incluso planteó la posibilidad de impugnar el candado o explorar otras siglas si ve cerrado el proceso interno—, mientras Morena intenta contener la fractura y exigir unidad.
En el corto plazo, el reto de seguridad y la capacidad del gobierno estatal para contener la extorsión marcarán la conversación.
En el mediano, Morena y sus aliados deberán decidir cómo procesar las ambiciones del senador Monreal sin dinamitar sus propios acuerdos rumbo a 2027.