
Foto: Obtenida de Redes
La dirigencia panista buscará cambiar el rumbo del partido de cara a las elecciones de 2027 con un relanzamiento.
El Partido Acción Nacional se prepara para llevar a cabo la “Marcha del Relanzamiento”, programada para este sábado y que partirá del Monumento a la Revolución hacia el Ángel de la Independencia.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Este evento servirá al PAN para presentar ante militantes y simpatizantes su proyecto de renovación, en medio de un panorama político que no favorece al blanquiazul 86 años después de su fundación, ante el dominio electoral de Morena.
La dirigencia panista buscará cambiar el rumbo del partido de cara a las elecciones de 2027, en las que se renovarán 17 gubernaturas y la Cámara de Diputados.
Antes de que se encontrara en la posición que actualmente ocupa –como segunda fuerza política–, el partido albiazul logró un hito en el 2000: derrotó al PRI en la elección presidencial, marcando el fin de 71 años de gobiernos priistas y el inicio de la alternancia democrática.
El PAN llegó a la Presidencia mediante la candidatura de Vicente Fox, quien superó a Francisco Labastida por más de 2 millones de votos. El guanajuatense tuvo mayor popularidad que el abanderado del tricolor, quien encabezó una campaña llena de complicaciones para el PRI.
Desde entonces, Acción Nacional ocupó la silla presidencial de 2000 a 2012, con los sexenios de Fox y Felipe Calderón.
En la jornada electoral del 1 de julio de 2012, el PAN buscó mantener la Presidencia de la República con la candidatura de Josefina Vázquez Mota.
En 2012, Josefina Vázquez Mota buscó prolongar la era panista, pero perdió frente a Enrique Peña Nieto, quedando en tercer lugar con el 25.39% de los votos. A partir de entonces, el partido comenzó un declive electoral estatal y legislativo que derivó en una profunda crisis interna.
En el periodo de 2012 a 2024, perdió más de 40 curules en la Cámara de Diputados:
En el Senado, el retroceso también fue notorio:
Y desde aquella derrota presidencial, el PAN ha perdido importantes estados. En 2012, tenía bajo su poder 7 estados:
En 2018, pudo recuperarse al contar con 12 gubernaturas:
Actualmente, el PAN solamente gobierna 4 estados: Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro.
El albiazul ha perdido frente a Morena bastiones históricos como Baja California, Puebla y Yucatán.
Mientras que el PAN perdía poder político y territorial, dentro de la cúpula partidista se presentaban pugnas que terminaron por fracturar al partido.
El exdirigente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, acusó al entonces presidente panista, Ricardo Anaya, de haber secuestrado al partido para impulsar así su candidatura por la presidencia en 2018.
“La agenda de impulsar la candidatura de Ricardo Anaya ha hecho que el PAN pierda la oportunidad de entender lo que está pasando, y secuestrar al partido”, dijo en una entrevista para El Universal.
Esto dividió al panismo en la antesala de la elección presidencial del 2018, cuando Anaya compitió como abanderado de la coalición PAN-PRD-MC.
Las tensiones escalaron después de la derrota del panista, cuando más de 30 militantes del albiazul pidieron la renuncia de Damián Zepeda como presidente del partido y del propio Anaya, acusándolos de corrupción, concentración de poder y acuerdos cupulares.
La última rencilla dentro de Acción Nacional se suscitó en el proceso de renovación de dirigencia el año pasado, posterior a las elecciones de 2024 donde también perdieron la contienda presidencial tras haber impulsado la candidatura de Xóchitl Gálvez en alianza con el PRI y el PRD.
En el proceso interno para elegir al sucesor de Marko Cortés para la presidencia del partido, la exsenadora Adriana Dávila criticó a su compañero y contrincante Jorge Romero.
En el debate entre panistas, la exlegisladora se lanzó contra el ahora dirigente panista por representar la misma faceta del partido bajo la conducción de Cortés, quien fue duramente criticado por sectores del PAN por las estrepitosas caídas electorales que se dieron en su gestión, que abarcó el periodo 2018-2024.
“Fuiste parte de las decisiones por más que quieras deslindarte. Perteneces al mismo grupo político”, alegó Dávila.
Después de más de dos décadas sin alcanzar la Presidencia de la República, el PAN buscó en las últimas elecciones una estrategia de supervivencia: aliarse con antiguos rivales.
Las coaliciones con el PRI y el PRD, e incluso con Movimiento Ciudadano, se presentaron como un esfuerzo por contener la hegemonía de Morena.
Sin embargo, esa fórmula, lejos de consolidar un bloque opositor sólido, terminó por generar tensiones internas y cuestionamientos sobre la pérdida de identidad panista.
Para algunos militantes, el PAN dejó de representar los valores que históricamente lo distinguieron — la familia, la democracia y la oposición al priismo del pasado— al asociarse con fuerzas políticas a las que durante décadas había enfrentado.
El propio Jorge Romero ha reconocido que estas alianzas diluyeron el proyecto original del partido y confundieron a su base.
“Ya es momento de que el PAN le apueste por sus propias siglas y sus propios colores. Esa es mi convicción”, dijo en entrevista para El País.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
Romero ha insistido en que la prioridad del PAN debe ser la reconstrucción de una identidad que vuelva a conectar con la sociedad civil, especialmente con los jóvenes.
Aunque no cierra la puerta a posibles alianzas, el líder de los albiazules ha advertido que cualquier acercamiento deberá sustentarse en coincidencias, además de que será una decisión consultada con la militancia.
“Lo tenemos que ver en un conjunto. Lo que nosotros queremos es ser una oposición más inteligente, más estratégica, y que entendamos cuál puede ser la composición que más le guste a la gente”, planteó en entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula.
Varias figuras del panismo no han expresado públicamente sus posturas sobre el futuro aliancista del partido, así como la ruta que habrá de tomar el albiazul si realmente quiere ofrecer un proyecto competitivo ante la 4T.
Hasta el cierre de esta nota, figuras como Ricardo Anaya o Kenia López Rabadán no respondieron a las solicitudes de Político MX para opinar sobre el futuro del panismo y su papel frente a la Cuarta Transformación.