LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(FOTOS) Captan en lujoso restaurante a Rafael Ojeda, exsecretario de AMLO acusado de vínculos con huachicol fiscal

Sus sobrinos políticos son señalados de presuntamente operar una red de huachicol fiscal.

Imágenes de Rafael Ojeda Durán

Foto: X Mario Maldonado

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: oct 17 a las 18:04, 2025

El exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, reapareció en público por primera vez después de que se reveló que bajo su gestión sus sobrinos políticos presuntamente operaron una red de huachicol fiscal.

Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.

De acuerdo con fotos difundidas por el periodista Mario Maldonado, el exsecretario de AMLO fue visto este jueves 16 de octubre en el restaurante Alaia de San Ángel de la Ciudad de México.

Cargando contenido de twitter

El restaurante Alaia Terraza San Ángel se localiza al sur de la Ciudad de México, en la colonia Tizapán San Ángel y es conocido por ofrecer una propuesta de cocina española con influencias mediterráneas y toques contemporáneos.

Según las reseñas del lugar, el rango de precios oscila entre los mil y mil 300 pesos por persona.

Restaurante Alaia de San Ángel

Foto: OpenTable

Vínculo de Ojeda Durán con el huachicol fiscal

El nombre del secretario de Marina durante el sexenio de AMLO fue vinculado al escándalo del huachicol fiscal luego de que se dio a conocer la detención de Manuel Roberto Farías Laguna, uno de sus sobrinos políticos.

Sin embargo, no hay ninguna acusación directa ni oficial en contra de Ojeda Durán.

Su otro sobrino, el contraalmirante Fernando Farías Laguna, se encuentra prófugo de la justicia.

Los hermanos Farías.

Foto: Obtenidas de redes

Así operaba la red de los hermanos Farías para traficar combustible

Los hermanos Farías Laguna presuntamente operaban una red de corrupción, que a través de sobornos a mandos navales y funcionarios aduanales, se permitía el ingreso de buques con combustible ilegal.

Los sobornos podían alcanzar hasta los 1.75 millones de pesos por cada buque que atracaba en los recintos fiscales administrados por la Marina.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Este delito se concentró en puertos de Tamaulipas como Altamira y Tampico, causando un enorme boquete financiero al país.

De acuerdo con las autoridades federales, la mercancía ilegal, como diésel o gasolina, se introducía con documentación apócrifa o declarada como otra sustancia, por ejemplo, aceite.

Las indagatorias del caso dieron inicio desde el pasado mes de marzo cuando el Gabinete de Seguridad incautó 10 mil millones de litros de hidrocarburo a la entrada del buque Challenge Procyon.

SSCP y Marina

Foto: SSPC