
Foto: Cuartoscuro
La magistrada Janine Otálora dejará su cargo en el TEPJF el 31 de octubre de 2025, pese a que la reforma judicial le permitía quedarse hasta 2027.
La magistrada Janine Otálora Malassis dejará su cargo en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el próximo 31 de octubre, tal como estaba previsto en su nombramiento original, a pesar de que la reforma judicial aprobada en 2024 permite la extensión de su mandato hasta 2027.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La propia magistrada confirmó su decisión a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), donde señaló que cumplirá con el periodo para el que fue designada.
“El próximo 31 de octubre concluirá el periodo de nueve años para el que fui designada como magistrada de la Sala Superior del TEPJF. Así lo establece mi nombramiento y así lo respetaré”, escribió Otálora.
“El país vive momentos definitorios para su democracia y el fortalecimiento del Estado de Derecho. Ha sido un honor formar parte de la institución que garantiza elecciones libres y auténticas”, concluyó.
Janine Otálora fue nombrada magistrada del TEPJF en noviembre de 2016 para un periodo de nueve años. Entre 2016 y 2019, se desempeñó como presidenta de la Sala Superior, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar dicho cargo.
Durante su gestión, participó en decisiones clave relacionadas con la validez de elecciones presidenciales, estatales y en la resolución de conflictos internos de partidos políticos. Su postura ha sido reconocida como técnica, jurídica y, en ocasiones, alejada de bloques mayoritarios dentro del Tribunal.
En 2024, la reforma judicial promovida por el Ejecutivo y aprobada por el Congreso incluyó una disposición que extendía el mandato de los actuales magistrados electorales hasta 2027, con el argumento de garantizar estabilidad durante el proceso electoral federal intermedio.
Otálora, sin embargo, decidió no acogerse a esta prórroga y concluir su encargo en la fecha original. Esta decisión podría tener impacto en la integración y funcionamiento del TEPJF, especialmente en un contexto donde las resoluciones de la Sala Superior requieren mayorías calificadas y se avecinan elecciones en 2027.
Además, su salida deja una vacante que deberá ser cubierta por el Senado de la República, órgano encargado de elegir a los magistrados del Tribunal Electoral.
Con su salida, el TEPJF enfrentará una reconfiguración de su composición. Se espera que en las próximas semanas el Senado reciba las propuestas de ternas para ocupar la vacante. Observadores del sistema electoral señalan que el perfil que sustituya a Otálora será clave para el equilibrio de fuerzas internas del Tribunal rumbo a los procesos electorales que se aproximan.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp