
Foto: Cuartoscuro
En los futuros comicios, actores de la oposición ya están trazando su estrategia para enfrentar a Morena
Rumbo a los nuevos procesos electorales, las divisiones internas en la Cuarta Transformación se acrecientan para las elecciones a las 17 gubernaturas y que podrían afectar la unión para la contienda presidencial.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Pues los pleitos sobre la distribución de candidaturas y la búsqueda de resaltar por encima de Morena, ha generado incertidumbre en las filas guindas. Ante este panorama, desde la oposición se busca ganar terreno.
Ya que los partidos contrarios a Morena buscan nuevas estrategias que los haga ganar números siguiendo un rumbo que se aparta de las coaliciones que marcaron los comicios federales del 2024. Inclusive, se ha unido al tablero un nuevo jugador que podría modificar el panorama.
El fin de semana el Partido Acción Nacional oficializó su cambio de imagen y rumbo, promesa hecha por Jorge Romero desde su llegada a la dirigencia nacional.
El albiazul, de los partidos más longevos del país, vivió momentos difíciles con la dirigencia pasada de Marko Cortés del 2018 al 2024, la cual se vio marcada por derrotas electorales.
De 11 gubernaturas previo a su llegada, pasaron a solo cuatro (Chihuahua, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro) tras los comicios federales del 2024. Además de haber perdido la elección presidencial con la candidatura de Xóchitl Gálvez en coalición con el PRI y el PRD.
Ante esta situación, Romero llevó a cabo el relanzamiento del partido anunciando un nuevo logo, la defensa de los principios fundacionales de la agrupación, así como la promesa de una apertura a la ciudadanía dando facilidades para su afiliación y la promesa de incluirlos en decisiones fundamentales como elección de candidatos.
Pero lo más importante fue el anuncio que confirmó que el partido apostará por sí mismo en los próximos comicios dejando de lado al PRI y la posibilidad de unirse a MC.
“El futuro de Acción Nacional no depende, ni dependerá, de ninguna alianza partidista, ni pasada no presente ni futura. Esta es la era en que las y los panistas le apostamos todo al PAN (...) porque hace 86 años no nacimos para ver con quién nos aliábamos”, señaló.
De este modo el partido busca delinear un camino específico para las próximas elecciones, no solo para el 2027, sino para regresar a la presidencia: “Te firmo que volveremos a gobernar nuestro país”, aseguró en el evento.
Sobre el asunto, el partido ha recibido críticas, pues aunque apuntan a un cambio de aires, reclamaron que al frente del evento estuvieron panistas que ya han ocupado cargos anteriormente.
Entre dichos personajes se vio a Santiago Creel, Max Cortázar, Lilly Téllez y Ricardo Anaya; exintegrantes de partidos y exfuncionarios como Guadalupe Acosta Naranjo y Lorenzo Córdova, así como el empresario cercano al partido Claudio X González.
Esto causó ciertas burlas, como la de la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, quien señaló que al final lo único que sí cambiaron fue el color: “Vaya relanzamiento de Acción Nacional. Las mismas caras y acabaron con el azul”.
Pues uno de los principales reclamos, que también ha recibido Morena, es utilizar personalidades con pasado político, además con controversias, en lugar de renovar sus cuadros.
A quien tampoco gustó el anuncio fue al Revolucionario Institucional, quien ha insistido en mantener la coalición a nivel electoral, pues de otro modo se vería en problemas ya que el partido ha perdido más en términos electorales y de representación.
En entrevista con Carlos Loret de Mola, el dirigente del PRI, ‘Alito’ Moreno aseguró que la ruta no es la división, sino que solo hay dos caminos: ser firmes o unirse a quienes destruyen al país. Por ello criticó al PAN asegurando que están lavándose la cara con el PRI.
“Es indecente, falaz y desleal tratar de utilizar al PRI para lavarse la cara los panistas cuando quien se las ensució fue esta narcodictadura terrorista y comunista de Morena”, pues señaló que en los comicios federales pasados, los candidatos eran del PAN, por lo que no se podía culpar del fracaso a su partido.
Por ello dijo que el PAN “no puede mostrar cobardía al comportarse como López Obrador, echándole la culpa a otros que evidentemente no la tienen (...) Una cosa es aguantar y otra cosa es lloriquear y maldecir al PRI”.
El dirigente ha sido claro, para él lo importante es mantener las alianzas para enfrentar a Morena y sus aliados, no separar la fuerza, aún cuando esta ha mostrado que no le ha favorecido del todo.
Con la dirigencia de ‘Alito’ el PRI se encuentra en su peor momento, pues cuentan con solo 2 estados (Coahuila y Durango) y han ido perdiendo presencia dentro del Congreso de la Unión.
El anuncio del PAN no solo dejó en claro la nueva política dentro del partido, sino también los rumores propagados por Morena y el gobierno federal: la posible alianza con Movimiento Ciudadano.
Pues en meses pasados los dirigentes Jorge Romero y Jorge Álvarez Máynez abrieron la posibilidad de restablecer una alianza, lo que llamó la atención de Claudia Sheinbaum y la dirigencia de Morena quienes criticaron esta posibilidad debido a los principios ideológicos de cada partido.
Ante esto, Álvarez Máynez fue insistente en que no habría alianzas y no es un tema que se esté planteando aún debido a que faltan dos años para las elecciones estatales y casi cinco para las presidenciales.
“A diferencia de lo que sucedió cuando el expresidente López Obrador pronosticó la alianza PRI-PAN y los poderes fácticos se apresuraron a seguir su guión, con nosotros se equivoca”, señaló.
Pero tras el anuncio del albiazul, fue tajante: “Ha quedado claro que el camino nunca fueron las alianzas en las que tanto insistieron los partidos de la vieja política”.
Hay que recordar que el partido ha apostado por una estrategia en solitario desde la derrota que tuvieron en el 2018 cuando impulsaron la candidatura presidencial de Ricardo Anaya. Desde entonces han tenido un crecimiento político que han llevado a Máynez a asegurar que son la segunda fuerza política en el país.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Por otro lado, quien ha comenzado a meterse en el panorama político con cierta fuerza es el empresario Ricardo Salinas Pliego, quien en días recientes ha puesto sobre la mesa el buscar la candidatura presidencial.
Su perfil ha cobrado relevancia tras las disputas que ha tenido con el gobierno federal en temas fiscales, así como sus críticas que derivaron de estos en donde ha acusado la unión entre el gobierno y el crimen organizado; lo que lo ha llevado a ser tema recurrente entre los morenistas y del gobierno federal.
Sin embargo, también ha comenzado a figurar en encuestas que lo colocan como presidenciable para 2030 como lo fue en la encuesta de Territorial, donde se colocó entre los primeros 5 puestos entre los perfiles de oposición.
Estas aspiraciones solo se han visto reforzadas con acciones como el lanzamiento del Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC) para impulsar su agenda y unas declaraciones realizadas durante un evento privado por su cumpleaños.
“Pienso que es momento de entrar en una nueva etapa, otro reto, y ¿por qué no? Sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre”, señaló durante el fin de semana.