
Foto: Especial
El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum, el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama.
Durante la conferencia mañanera de este martes 21 de octubre de 2025, el secretario de Salud, David Kershenobich, presentó el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, acompañado de la presidenta Claudia Sheinbaum.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El funcionario destacó la urgencia de atender este problema de salud pública, señalando que el cáncer de mama es la principal causa de muerte entre mujeres en México.
“El cáncer de mama es muy importante en nuestro país, es la primera causa de muerte en mujeres y aproximadamente cada hora fallece una mujer por esta enfermedad. Por lo tanto se vuelve indispensable tener una estrategia para lograr abatir la misma”, explicó Kershenobich.
El titular de Salud precisó que la población en riesgo supera los 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años, lo que convierte al nuevo modelo en una herramienta clave para reducir los fallecimientos.
El nuevo esquema contempla cinco estrategias principales para la atención integral de la enfermedad:
“El cáncer de mama no se puede prevenir per se, pero sí los factores de riesgo. Los más importantes son obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo, y es muy importante que la población los conozca”, subrayó el secretario de Salud.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la compra de mil mastógrafos y mil ultrasonidos que se sumarán a los 656 equipos actualmente disponibles en el sistema público.
“Entre la detección de un nódulo, la mastografía, la biopsia y la atención pueden pasar hasta ocho meses. Eso retrasa diagnósticos y pone en riesgo vidas. Por eso tomamos la decisión de comprar mil mastógrafos más y mil ultrasonidos”, dijo la mandataria.
Estos equipos estarán ubicados en puntos estratégicos para facilitar el acceso a mujeres en todo el país.
Además, se habilitarán 20 centros de interpretación digital a distancia que se sumarán a los 64 existentes, con especialistas encargados de dar diagnósticos oportunos.
Kershenobich también anunció la construcción de 32 nuevas unidades hospitalarias especializadas en atención oncológica para mujeres, una en cada estado.
“Además se van a construir 32 unidades hospitalarias de atención oncológica, dirigidas específicamente a la mujer, una por cada estado”, señaló el secretario de Salud.
El gobierno federal estima que este proyecto requerirá una inversión de alrededor de 8 mil millones de pesos, financiados en conjunto por el IMSS, el ISSSTE y el IMSS-Bienestar.
Sheinbaum destacó que este nuevo modelo busca reducir de manera significativa las muertes por cáncer de mama hacia 2027.
“Este modelo es un antes y un después en la atención del cáncer de mama. La detección temprana salva vidas y queremos garantizar que las mujeres tengan acceso a estudios, diagnósticos y tratamientos en tiempo y forma”, afirmó la presidenta.
El primer centro oncológico especializado será inaugurado en en la Ciudad de México, en diciembre próximo, y el plan es que en un plazo de uno a dos años el sistema esté funcionando en todo el país.