LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Estados

(MAPA) Morena se llevaría 15 de las 17 gubernaturas en las elecciones 2027

De acuerdo a una encuesta de Demoscopia Digital, solo dos de las 17 gubernaturas en juego se quedarían con la oposición.

El partido oficialista aventaja en las preferencias por la presidencia municipal de Lerdo, Durango.

Foto: Cuartoscuro

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: oct 21 a las 18:52, 2025

Con 17 gubernaturas y la renovación de la Cámara de Diputados en juego, distintas facciones del partido han entrado en una “guerra interna” por el posicionamiento en los estados para la elección de 2027.

Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.

Entre los focos de tensión destacan la reforma antinepotismo, que ha causado malestar en David Monreal, y las campañas adelantadas, como las caravanas de salud de Andrea Chávez en Chihuahua, que le valieron un llamado de atención. Incluso Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, ha reconocido públicamente la existencia de pugnas internas que complican la estrategia del partido de cara a 2027.

Se ha especulado sobre la posibilidad de adelantar encuestas internas para definir candidaturas, con el objetivo de reducir tensiones y evitar que aspirantes se vayan a otros partidos. Sin embargo, las divisiones no son el único desafío: polémicas como el caso de Adán Augusto y “La Barredora”, los escándalos de morenistas a quienes se les retiró la visa en Estados Unidos —acusados por la oposición de vínculos con el narcotráfico—, así como señalamientos por inconsistencias patrimoniales, lujos y viajes en jets, han generado críticas sobre el incumplimiento de la austeridad que el movimiento predica.

A pesar de estos conflictos y controversias, Morena mantiene ventajas en algunas gubernaturas y en la Cámara de Diputados, lo que evidencia que, pese a la fragmentación interna y las polémicas, el partido sigue siendo un actor central en el escenario político nacional de cara a las elecciones de 2027.

Los estados que Morena mantendría en 2027

El panorama electoral se calienta rumbo a las 17 gubernaturas que se renovarán en los próximos comicios de 2027, pues la encuesta de Demoscopia Digital reveló un dominio por parte de Morena.

Morena consolidó su hegemonía al liderar la intención de voto en 15 de los 17 estados.

Este dominio reafirmó su posición como la principal fuerza política nacional; mientras que la oposición liderada por el Partido Acción Nacional, enfrenta un enorme desafío.

Morena seguiría con el dominio 12 estados, mostrando su mayor su mayor ventaja en Guerrero en donde acumuló el mayor porcentaje de preferencias.

Otros estados que mantendrá Morena en el poder son: Sinaloa, Quintana Roo y Baja California, con ventajas que superan el 30% de las intenciones del voto.

Entre los estados que actualmente gobierna y que se prevé que mantendrá están:

  • Baja California 38.4%
  • Baja California Sur 34.5%
  • Campeche 36.3%
  • Colima 34.6%
  • Guerrero 46.4%
  • Michoacán 38.5%
  • Nayarit 36.1%
  • Quintana Roo 41.3%
  • Sinaloa 40.3%
  • Sonora 42.3%
  • Tlaxcala 37.5%
  • Zacatecas 32.6%

Según la encuesta, Morena podría sumar a Chihuahua y Nuevo León, donde hoy gobierna la oposición; además de San Luis Potosí, que hoy lidera el PVEM y que perdería frente al partido guinda si al final decide ir en solitario.

Polls MX

Foto: Polls MX

Los estados que sí se quedaría la oposición

De los 17 estados analizados, la oposición solo tiene una clara ventaja en dos entidades.

El PAN se mantiene firme en sus bastiones históricos:

  • Querétaro: Es el estado con mayor margen para la oposición. El PAN lidera con 37.5% de la intención de voto, superando a Morena, quien en la encuesta se quedó con el 29.1%.
  • Aguascalientes: Aquí el PAN alcanza el 36.8% de las preferencias. La diferencia con el segundo lugar, que es Morena, es de prácticamente 8 puntos, pero el histórico panista de la entidad le da seguridad.

En ambas entidades, el PAN debe enfocar sus esfuerzos para evitar cualquier sorpresa en la elección de 2027.

Mauricio Kuri y Tere Jiménez

Foto: Cuartoscuro

El estado en el que hay un empate técnico

En este ejercicio, solo un estado se definirá por un margen mínimo en las próximas elecciones.

Nuevo León, entidad que hoy lidera Movimiento Ciudadano, presentó una contienda cerrada, con prácticamente un empate técnico.

Morena lidera la encuesta con el 25.1%, mientras que el Movimiento Ciudadano le sigue con 24.7%.

La diferencia de apenas 0.4 puntos lo vuelve el estado más competido.

Samuel García

Foto: Cuartoscuro

El partido que Morena le quitaría al PAN

Como se señaló en un inicio, la encuesta señala que dos estados actualmente en manos de la oposición podrían pasar a ser gobernados por Morena en 2027.

Esto representaría un fuerte golpe a las estructuras de los partidos que actualmente gobiernan.

En Chihuahua, donde actualmente gobierna la panista Maru Campos, muestra una clara ventaja para Morena.

La intención de voto del partido guinda es del 35.1% contra el 28.2% del PAN, un cambio de color proyectado.

Andrea Chávez

Foto: Cuartoscuro

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Metodología de Demoscopia Digital

La encuesta utilizada para determinar la intención de voto, elaborada por Demoscopia Digital y publicada el 19 de octubre de 2025, se realizó mediante mil encuestas telefónicas a nivel local en cada uno de los estados analizados.

El levantamiento de la información se efectuó del 13 al 16 de octubre de 2025, y el sondeo cuenta con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/- 3.8%.