LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Los partidos con los que MC ha formado alianzas en el pasado

El partido naranja ha promovido un camino sin aliarse con su competencia, pues en el pasado ha tenido malas experiencias.

Movimiento Ciudadano y las coaliciones de las que ha formado parte

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: oct 22 a las 22:44, 2025

Movimiento Ciudadano (MC) es de los partidos que en años recientes decidió implementar una estrategia distinta a la de los demás institutos políticos: dejar de lado las coaliciones electorales para ir en solitario.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Camino que seguirá la agrupación este 2027 luego de que este fin de semana el dirigente del partido, Jorge Álvarez Máynez aseguró que el camino nunca fueron las alianzas tras el anuncio del PAN que apostará por sí mismo para las siguientes elecciones.

Así, los dos partidos disiparon las dudas sobre la posibilidad de formar una alianza entre los dos partidos como aseguró que pasaría la presidenta Claudia Sheinbaum y la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde.

MC

Foto: Cuartoscuro

“Ha quedado claro que el camino nunca fueron las alianzas en las que tanto insistieron los partidos de la vieja política y los poderes fácticos a través de una multimillonaria campaña, articulada de forma ilegal”, señaló en redes.

Sin embargo, esta decisión no es casual, pues ya en el pasado el movimiento naranja estuvo trabajando de la mano de partidos para conseguir poder con malos resultados.

Convergencia con el PRD y el PT

MC inició su historia con el nombre de Convergencia por la Democracia en 1996 como agrupación política para un año después conseguir su registro como partido y fue liderado por Dante Delgado Carrillo, quien permaneció al frente buena parte de la historia del partido.

Dante Delgado y AMLO

Foto: Cuartoscuro

La Institución para 1999 comenzó a figurar en el campo político tras sumares a la ‘Alianza por México’ para impulsar la tercera candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas en el año 2000 de la mano del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido del Trabajo (PT), Partido Alianza Social (PAS) y el Partido de la Sociedad Nacionalista (PSN).

Aunque no ganó, los votos adquiridos le dieron la entrada al Congreso con una senaduría y dos diputados federales, pero también ganaron la Jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal, pues en esa coalición apoyaron a Andrés Manuel López Obrador.

Permanecerían con AMLO junto al PRD y el PT en la coalición ‘Por el bien de todos’ en las elecciones del 2006 para la presidencia, sin embargo, esta la obtuvo Felipe Calderón. Pese a la derrota, continuaron en grupo con los dos partidos de izquierda hasta el 2012 en la coalición ‘Movimiento Progresista’.

Dante Delgado y AMLO

Foto: Cuartoscuro

Con ella volvieron a apostar por López Obrador quien se enfrentó a Enrique Peña Nieto como abanderado del PRI, Josefina Vázquez Mota por el PAN, y Gabriel Quadri por el PANAL. Contienda que AMLO perdió contra Peña Nieto.

Al final, esta derrota fue decisiva para la salida de Obrador del Sol Azteca para formar Morena en septiembre del 2012. Esto no solo afectó al PRD al llevarse a buena parte de sus cuadros, sino también a MC, pues le arrebató a 120 mil militantes del partido por descontentos con Dante Delgado en la forma en la que manejó el partido.

Para el 2015, Delgado señaló que la ruptura era “histórica y definitiva”, aunque negó en entrevista con Excelsior que hubiera una mala relación con AMLO, aunque ya no se veían tan seguido. De igual modo había descartado seguir apoyándolo por el momento, pues apostarían su propio proyecto político.

Cargando contenido de youtube

Para 2023, las cosas ya habían cambiado y en entrevista con Adela Micha, señaló que había un distanciamiento completo y una relación conflictiva: “Tenemos nueve años de no vernos. Él tiene una forma especial de ser, en donde siempre desconoce a sus antiguos aliados y lo hizo con nosotros. Porque Movimiento Ciudadano le había dado todo lo que había podido darle”.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

Van con el PAN y PRD

Ya transformados en MC, el partido volvería a tener acercamientos con el PRD, pero también con el partido de derecha, PAN.

Pues en el 2018, con Dante Delgado al frente, impulsaron la candidatura del panista Ricardo Anaya enfrentándose contra el PRI, que llevó a José Antonio Meade como candidato, y a Morena con López Obrador al frente y ahora como enemigo.

Ricardo Anaya y Dante Delgado

Foto: Cuartoscuro

Dicha alianza fue nombrada como ‘Por México al Frente’, coalición que fue criticada debido a que no se establecía una agenda clara. Hay que recordar que tanto MC y el PRD se presentaban como partidos de izquierda y progresistas, mientras que el PAN es de derecha y con posiciones conservadoras.

Pese a estas críticas, el partido en el 2017 aseguró que ellos llevarían la agenda ciudadana ante la coalición construyendo un proyecto colectivo. Incluso Álvarez Máynez, siendo diputado, dijo que esta representaba una alternativa para que podamos “conducir a los mexicanos a un rumbo distinto”.

Sin embargo, los resultados electorales no los favorecieron, pues Anaya consiguió un 22.27% de los votos a nivel nacional, mientras que el morenista un 53.19%, lo que le dio la victoria.

Dante Delgado y Ricardo Anaya

Foto: Cuartoscuro

La derrota representó un trago amargo al partido, pues para las elecciones del 2024, rechazó las invitaciones realizadas por la coalición PRI, PAN y PRD para unirse a Va por México, coalición que impulsaría a Xóchitl Gálvez.

“¿Creen que es racional que insistan una y otra vez en un proyecto que ha fracasado sea el camino? (...) Es un proyecto perdedor, sin inteligencia política, comparsa de la 4T?”, declaró Dante Delgado en junio del 2023, lo que generó fuertes críticas por parte de los tres partidos y de columnistas que argumentaron que debían ir juntos para no separar el voto.

Finalmente, MC terminaría llevando como candidato primero a Samuel García, quien dejó la carrera durante la precampaña para regresar a la gubernatura de Nuevo León al no lograr dejar en el gobierno a alguien cercano, y luego a Jorge Álvarez Máynez, quien perdió ante Claudia Sheinbaum.