LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(VIDEO) Última entrega de Lilly Téllez acusa a Adán Augusto de red de corrupción con Mara Lezama

La senadora del PAN concluyó su serie “El intocable de la 4T” con señalamientos sobre contratos millonarios en Quintana Roo.

Imagen promocional

Foto: Cuartoscuro

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: oct 22 a las 21:57, 2025

La senadora del PAN, Lilly Téllez, difundió la sexta y última parte de la serie de videos titulada Adán Augusto: El intocable de la 4T, en la que acusa al coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, de encabezar una red de corrupción y tráfico de influencias.

En esta entrega, la panista presentó testimonios y grabaciones que involucran a Carlo Padilla, a quien identifica como socio y prestanombres de López.

De acuerdo con la narración del material, Padilla habría presumido públicamente su cercanía con el exgobernador de Tabasco y exsecretario de Gobernación, así como contratos millonarios con gobiernos estatales.

“Sin pena ni pudor, Carlo Padilla, socio y prestanombres de líder de Morena en el Senado y protegido número uno del Palacio Nacional tanto por AMLO como por Sheinbaum, Adán Augusto López, va por la vida confesando y presumiendo su cercanía y complicidad con el exgobernador de Tabasco y exsecretario de Gobernación”, se escucha en la grabación.

Señalamientos contra Mara Lezama

En el video, Téllez retomó acusaciones previas sobre contratos presuntamente otorgados en Quintana Roo durante la gestión de la morenista Mara Lezama.

Según el material, las empresas ligadas a la red de los hermanos Padilla y a Adán Augusto lograron contratos para operar clínicas móviles en la entidad.

Carlo Padilla asegura en uno de los fragmentos difundidos:

“Es Quintana Roo. Cerramos un contrato con la gobernadora, ella es la gobernadora, la de blanco. Mara Lezama. Tenemos una fuerte y especial relación y Quintana Roo es nuestra segunda casa, es como nosotros decimos porque pasamos casi todos los fines de semana por allá en Cancún”.

El narrador del video acusa que, a través de este esquema, empresas como FMedical recibieron contratos millonarios bajo licitaciones “amañadas”, entre ellas uno superior a 417 millones de pesos.

El negocio de las clínicas móviles

La narración del material de Téllez señala que en Quintana Roo se replicó un modelo de negocio basado en el arrendamiento de unidades médicas móviles.

Según lo expuesto, el gobierno estatal adquiere camiones y equipo a Grupo COSEI, pero tras tres años, estos regresan a la propiedad de la empresa.

El propio Padilla describe la negociación:

“Efectivamente, fuimos con ella y le dijimos: Este es tu problema, aquí está tu solución. Danos el contrato y ya está. Así que, pasamos por una licitación y resolvieron que ahora tengamos 10 clínicas como esa”.

De acuerdo con el video difundido por Téllez, este mecanismo permitió que empresas ligadas a los prestanombres de López recibieran contratos millonarios en distintos estados gobernados por Morena.

Cargando contenido de twitter

Una serie de seis capítulos

Con esta sexta entrega, Lilly Téllez concluyó su serie de videos en la que buscó documentar lo que califica como un “entramado de corrupción e impunidad” encabezado por Adán Augusto López.

En episodios anteriores, la senadora panista señaló a empresarios como Fernando y Carlo Padilla, así como a gobiernos estatales encabezados por las morenistas Mara Lezama, en Quintana Roo, y Marina del Pilar Ávila, en Baja California.

También acusó que los recursos obtenidos mediante contratos públicos fueron utilizados para financiar espectaculares y la fallida campaña presidencial interna de López Hernández en Morena.

“La red de corrupción, delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal que encabeza Adán Augusto López, opera impunemente y protegida desde Palacio Nacional desde hace años en México”, asegura la narración del reportaje.

Con esta última publicación, Téllez cierra la serie, pero mantiene los señalamientos contra el coordinador de los senadores de Morena, a quien acusa de sostener su influencia política a través de prestanombres, contratos y relaciones con gobiernos estatales.