LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

El regreso de Calderón a la política: ¿a qué cargo podría aspirar en las elecciones 2027?

La figura de Calderón es vista como un activo clave para inyectar vitalidad a un partido golpeado en las últimas elecciones presidenciales y federales.

Felipe Calderón

Foto: Red social X

Carlos  Islas

Carlos Islas

Publicada: oct 23 a las 19:31, 2025

El expresidente Felipe Calderón Hinojosa reapareció en días recientes en la escena política nacional tras el “relanzamiento” del PAN, partido al que renunció en 2018.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Si bien no se presentó al evento de renovación del blanquiazul en la CDMX, sí lo hizo en el informe de su esposa, la diputada Margarita Zavala, en donde se le vio acompañado del dirigente panista Jorge Romero, entre otras figuras.

Felipe Calderón

Foto: Red social X

Tras este reencuentro con la cúpula panista, uno de los personajes que comenzó a especular, a manera de burla, con un posible regreso del exmandatario al PAN de cara a las elecciones 2027, fue el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, quien incluso colocó a Calderón como próximo diputado federal.

“Por cierto, el relanzamiento de Acción Nacional de los paniaguados acabó en el relanzamiento de Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa que ya anunció su regreso a la política… no me extrañaría nada que sea diputado federal y coordinador de los diputados paniaguados”, expresó en conferencia de prensa.

Cargando contenido de contenido externo

A qué puestos podría aspirar Felipe Calderón en 2027

La figura de Calderón es vista como un activo clave para inyectar vitalidad a un partido golpeado en las últimas elecciones presidenciales y federales.

El propio expresidente condicionó su reincorporación a que el PAN demuestre una renovación real, recupere su identidad y no dependa ciegamente de alianzas.

“El PAN tendría que pasar por un proceso de rescate de su identidad en tres líneas: reconciliación con sus ideas y principios; reconciliación con sus propios gobiernos, que fueron buenos; y, sobre todo, reconciliación con los ciudadanos, a quienes se les cerró la puerta”, dijo en entrevista con Azucena Uresti.

Felipe Calderón

Foto: Red social X

El puesto más estratégico y accesible para el expresidente Calderón en las elecciones de 2027 es una diputación federal por la vía plurinominal.

Este cargo le asegura fuero constitucional y le otorga una tribuna política de alto nivel en San Lázaro, ideal para influir en la agenda legislativa y fungir como un contrapeso al gobierno en turno.

Al ser un cargo plurinominal, su designación depende directamente de la dirigencia del PAN al colocarlo en los primeros lugares de la lista, evitando realizar una campaña directa y exponerse a la opinión ciudadana, la cual no es muy favorable para él, de acuerdo con la más reciente encuesta de México Elige.

Felipe Calderón

Foto: Cuartoscuro

Desde la Cámara de Diputados, Calderón podría erigirse como una figura clave en el panismo, reconstruyendo las estructuras y perfilando candidatos para la elección presidencial de 2030 (a la cual él no puede aspirar legalmente, al haber sido presidente).

Gubernatura de Michoacán

Aunque es una ruta más compleja y quizá la menos viable por ahora, no se puede descartar que Calderón Hinojosa pudiera contender por la gubernatura de Michoacán, su estado natal.

Su conocimiento de la entidad y los lazos políticos que aún mantiene podrían ser un factor para intentar ganar este estado por primera vez para Acción Nacional, tal y como buscó hacerlo su hermana, Luisa María Calderón en el 2011.

Luisa María Calderón y Felipe Calderón

Foto: Cuartoscuro

Sin embargo, esta alternativa implicaría una campaña intensa a nivel estatal en busca del voto, tomando en cuenta que fue en Michoacán en donde inició su llamada “Guerra contra el narcotráfico”, decisión que potencializó la violencia del crimen organizado en la entidad y el resto del país.

¿Qué dice la Constitución al respecto?

Un expresidente de México, al igual que cualquier otro ciudadano, debe cumplir con los requisitos generales establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes electorales para poder competir por un cargo de elección popular.

No existe en la Carta Magna un impedimento explícito para que un expresidente compita por cualquier cargo que no sea la Presidencia pues en México está prohibida la reelección presidencial.

A continuación, se detallan los requisitos que debe cumplir un expresidente, enfocados en los cargos a los que podría aspirar (diputado o gobernador):

Requisitos generales de elegibilidad

El expresidente debe:

  • Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
  • Estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar vigente.
  • Tener un modo honesto de vivir (requisito constitucional para la ciudadanía).
  • No estar inhabilitado para ocupar un cargo público por sentencia.
Felipe Calderón

Foto: Cuartoscuro

Además de los requisitos generales, Calderón deberá cumplir uno más específico si buscara convertirse en diputado federal (incluyendo la vía plurinominal) o en gobernador de Michoacán, que ambos casos es el de residencia.

El Art. 55 de la Constitución establece que para competir por una diputación federal se deberá ser originario del Estado en que se haga la elección o vecino de él con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha de la elección. (Para los plurinominales, la ley aplica requisitos de residencia en la circunscripción).

En el caso de la gubernatura, la Carta Magna de Michoacán, en el Art. 49, Fracc. III, establece que quien aspire a ser gobernador deberá ser originario del estado o tener una residencia efectiva, generalmente de cinco años inmediatamente anteriores al día de la elección.

En el caso del expresidente Calderón, estos requerimientos de residencia no lo cumpliría en estos momentos, pues el exmandatario vive fuera de México desde hace varios años.

La relevancia de Calderón para el PAN

El PAN necesita urgentemente figuras fuertes que movilicen a su base y que generen atención mediática.

La actual dirigencia del partido ha tendido puentes, incluso manifestando su intención de “presumir y defender” la obra del expresidente Calderón, un cambio de discurso que allana el camino para su retorno.

Su reaparición en 2027 no solo es una jugada personal, sino un síntoma de la crisis de liderazgo que enfrenta el PAN.