LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Refuerza Secretaría de Salud estrategia contra el sarampión

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, pero gracias a diversas acciones se ha logrado contener su avance

Vacunación Sarampión

Foto: Cuartoscuro

Carlos  Islas

Carlos Islas

Publicada: oct 28 a las 15:32, 2025

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, ha intensificado las acciones para contener el brote de sarampión detectado en febrero de este año y fortalecer la cultura de vacunación en todo el país.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

El brote se originó con el primer caso en una persona de Chihuahua que había viajado a Estados Unidos y que provenía de una comunidad con baja cobertura de vacunación. Tras esta detección, la Secretaría de Salud activó de inmediato cercos vacunales y reforzó la vigilancia epidemiológica a nivel nacional.

Refuerzo en vacunación y adquisición de dosis

Las autoridades sanitarias han reportado la aplicación de 8 millones 872 mil 358 dosis de vacuna triple viral (SRP) y SR a nivel nacional.

Para asegurar el abasto, en julio se adquirieron 4.5 millones de dosis de SRP y 1.4 millones de SR. Además, se amplió la vacunación a personas de hasta 49 años, priorizando a los jornaleros agrícolas que se desplazan por el territorio nacional.

  • Dosis Aplicadas: 8,872,358 (SRP y SR)
  • Adquisición: 4.5 millones de SRP y 1.4 millones de SR
  • Población Priorizada: Jornaleros agrícolas y personas de hasta 49 años.
Vacunación Sarampión

Foto: Cuartoscuro

Concentración del brote y contención

Hasta la fecha, se han confirmado 5,029 casos acumulados de sarampión. De estos, el 88 por ciento se concentra en Chihuahua. Pese a ser una enfermedad con una alta capacidad de contagio (un solo caso puede infectar hasta 18 personas), la rápida acción ha evitado una mayor propagación.

La estrategia clave ha sido el cerco vacunal, que consiste en:

  1. Aplicar la vacuna a la población en un perímetro de 25 manzanas alrededor de cada caso identificado.
  2. Realizar una búsqueda activa de contactos para interrumpir la transmisión.

Estas acciones, junto con el envío de Equipos de Respuesta Rápida contra el Sarampión a Chihuahua y las sesiones permanentes de Consejos Estatales de Vacunación, han resultado efectivas. La tasa de contagio se ha reducido significativamente en Chihuahua, y en diversas ocasiones se han registrado días consecutivos sin nuevos casos en el estado.

Vacunación Sarampión

Foto: Cuartoscuro

Casos activos en siete estados

A nivel nacional, se ha logrado interrumpir la cadena de transmisión en la mayoría del país. Actualmente, solo siete entidades federativas presentan casos activos de sarampión:

  • Chihuahua
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Estado de México
  • Michoacán
  • Querétaro
  • Sinaloa

Estas medidas forman parte de una estrategia nacional e interinstitucional coordinada por la Secretaría de Salud, con la participación de las 32 entidades, la OMS y la OPS.

Finalmente, se retomaron las Semanas Nacionales de Vacunación y la Semana Nacional de Salud Pública para reforzar la aplicación de biológicos.