
Foto: Cuartoscuro.
Además de las 17 gubernaturas que estarán en juego, el blanquiazul deberá mantener su poderío en las capitales que gobierna.

El PAN atraviesa una etapa de renovación tras su relanzamiento encabezado por el presidente nacional del partido, Jorge Romero.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
La reformación tiene como objetivo que el albiazul ofrezca un proyecto electoral más competitivo hacia los comicios de 2027 ante el dominio de Morena.
Considerando este panorama, el líder panista condicionó su reelección al frente de Acción Nacional en caso de que no mantenga tres de los cuatro estados que actualmente gobierna –Aguascalientes, Chihuahua y Querétaro– y no obtenga resultados favorables en otras contiendas.
“Si los números no son de recuperación, aún teniendo la facultad de reelegirme, no hay manera (...) No sólo eso, yo estoy hablando incluso de recuperación, o sea, no sólo mantener es lo mínimo. Me refiero a modificar los números”, dijo en entrevista para Milenio.
Por ello, el blanquiazul no sólo enfrenta el reto de quedarse con las gubernaturas que tiene, sino también tendrá que aumentar su presencia en el mapa electoral. Así, las elecciones para renovar las presidencias municipales de las capitales cobran mayor relevancia.
La fuerza panista tiene bajo su poder 11 capitales: Aguascalientes, Colima, Chihuahua, Cuernavaca, Durango, Hermosillo, Guanajuato, Mérida, Morelia, Querétaro y Zacatecas.
De esas 11 demarcaciones, 10 renovarán sus ayuntamientos, pues la capital de Durango eligió alcalde este 2025.
Las encuestas no favorecen al PAN en algunos de estos territorios. Si quiere mantener el poder en sus municipios, el blanquiazul requerirá de estrategias electorales que puedan frenar la ola guinda en los estados.
De acuerdo con Massive Caller y Rubrum, 6 de las 10 capitales que tiene Acción Nacional las perdería ante Morena en los próximos comicios.
En la ciudad de Colima, el partido guinda encabeza las preferencias con más de 30 puntos porcentuales en mediciones de ambas encuestadoras, con una ventaja sobre los panistas que supera los 9 puntos porcentuales.


Mientras tanto, en Cuernavaca, Morelos, una encuesta de Massive Caller perfila al partido oficialista como el favorito con el 40.6% de la intención del voto.

Las tendencias en Hermosillo, Sonora, tampoco favorecen a Acción Nacional. Todo lo contrario: Morena supera en las mediciones al albiazul por un amplio margen.


En Morelia, Michoacán, los números proyectan al oficialismo como el triunfador en las elecciones. En la encuesta de Rubrum, el partido fundado por AMLO registra el 38.5% de la intención del voto, mientras que en la de Massive Caller alcanza el 41.3% de las preferencias.


Otro escenario adverso para el PAN se presenta en la capital zacatecana, donde los guindas lideran las preferencias electorales.
Sin embargo, en las mediciones de las encuestadoras, Morena mantiene una ventaja no mayor a los 8 puntos porcentuales por encima del partido opositor.


No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
Finalmente, Morena estaría dando la sorpresa en Guanajuato, un bastión del PAN que gobierna desde 2018.
Según las tendencias de Massive Caller, el albiazul sufriría una gran derrota ante la fuerza guinda, pues lidera las preferencias en la demarcación con el 34.2% de la intención del voto.

Esto supondría un triunfo que podría darle a la 4T tracción en el estado que intentará llevarse en las elecciones de 2030.