LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Estados

Las ‘cartas’ con las que el PAN defenderá a sus bastiones

3 de las 17 entidades que estarán en juego en 2027 son gobernadas por el PAN, y ellas son las mejores cartas con las que podrán jugar en las próximas elecciones.

Felifer Macías y Marco Antonio Bonilla, alcaldes del PAN que se perfilan rumbo al 2027

Foto: Instagram.

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: oct 29 a las 07:00, 2025

El PAN se encuentra en una encrucijada de cara a las elecciones intermedias de 2027, donde el mapa político pondrá a prueba su capacidad de supervivencia. La principal batalla del partido se centrará en la defensa de sus bastiones estatales, tres de los 17 estados que estarán en disputa ante Morena, el rival a vencer.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Los bastiones tradicionales del panismo que estarán en disputa en las elecciones de junio de 2027 son Querétaro, Aguascalientes y Chihuahua, en donde las primeras dos muestran una fortaleza importante para Acción Nacional, mientras que el estado del norte se tambalea, según las tendencias.

Por ello es que en Político MX revisaremos cuáles son las mejores cartas que tiene el PAN para lanzar a la contienda que puedan asegurarle un triunfo al partido, derrotando a Morena, con base en una revisión de encuestas como SRC y GobernArte, considerando a los dos principales punteros.

PAN consolida su bastión: Aguascalientes

El estado es considerado como uno de los baluartes de Acción Nacional, en donde actualmente gobierna Teresa Jiménez. Las encuestas colocan al instituto albiazul con una cómoda ventaja ante el movimiento de la 4T, y también arrojan a los principales perfiles que podrían buscar la candidatura.

Martín del Campo, el favorito

Juan Antonio Martín del Campo, conocido como “Toño” Martín del Campo, es un ingeniero civil egresado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, con maestría en Ciencias Políticas. Es originario de Aguascalientes, tiene 53 años y es militante del PAN desde hace 27 años.

Su trayectoria política incluye el cargo de diputado local, presiente municipal de la capital Aguascalientes, entre 2014 a 2016. Ha sido senador albiazul en las LXIV y LXVI Legislatura, además de representante del partido ante el Instituto Nacional Electoral (INE), ahora se perfila como un fuerte aspirante para buscar la candidatura por su estado natal.

Y de acuerdo con una revisión de encuestas, Martín del Campo se coloca como el panista favorito para buscar la candidatura. Según un ejercicio de Statistical Research Corporation (SRC), fechado el 28 de septiembre, el 57.4% de los encuestados consideran que él debe ser el candidato del PAN para la gubernatura de Aguascalientes.

Aguascalientes SRC

Foto: SRC

En el ejercicio de GobernArte, del 13 de octubre, el senador también se ubica como el favorito con el 44.8% de las preferencias de quienes se inclinarían por él para ser el abanderado del partido, mientras que su más cercano competidor, en ambos sondeos, es Leonardo Montañez.

Leonardo Montañez

Leonardo Montañez Castro es originario de Aguascalientes, de 43 años. Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y en Derecho por el Centro de Estudios Superiores del Estado de Aguascalientes (CESEA). Desde muy joven se afilio al PAN, en donde ha ocupado distintas posiciones internas, como secretario estatal de Acción Juvenil y de Acción Política.

Su trayectoria pública incluye ser diputado local en el Congreso de Aguascalientes de 2013 a 2016, secretario de Desarrollo Social estatal y, desde 2021, ha sido presidente municipal de Aguascalientes por la coalición PAN-PRD, cargo en el que fue reelecto en 2024.

Según la encuesta de SRC, el 28.7% de los entrevistados apoyarían que el alcalde Montañez se quede con la candidatura por el estado, esto es casi 30 puntos de desventaja ante su correligionario Martín del Campo.

En el ejercicio de GobernArte, la brecha es mucho más corta con una diferencia de 6.2 puntos. En ese ejercicio, el alcalde panista se queda con el 38.6% quienes optarían por él para quedarse con la candidatura.

Aguascalientes GOBERNARTE

Foto: Gobernarte.

PAN ganaría en Aguascalientes

En ambos ejercicios consultados, Acción Nacional es ubicado en el primer lugar de las intenciones del voto. En el caso de SRC, el partido en el poder se queda con el 48.3% de las preferencias electorales, mientras que Morena quedaría en segunda posición con el 27.5%, es decir una diferencia de poco más de 20 puntos porcentuales.

Según GobernArte la diferencia es menor, en ese ejercicio el PAN queda con el 38.8% de las preferencias, mientras que el partido guinda se ubica en el segundo lugar con el 31.8%.

El otro bastión del PAN: Querétaro

Ubicado en el bajío mexicano, el estado de Querétaro es otro de los estados que año tras año se confirma como un bastión del PAN, actualmente gobernado por Mauricio Kuri.

Según diversas encuestas, Acción Nacional se confirmaría como el partido oficial del estado. Según SRC, en un ejercicio del 8 de octubre, ganaría la gubernatura del estado con el 39.8% de las intenciones del voto, con una holgada ventaja de 12.7 puntos sobre Morena, quien se queda en segundo puesto con el 27.1%.

Encuesta SRC Querétaro

Foto: SRC

En el mismo sentido va GobernArte, que en su encuesta del 29 de septiembre, ubica también al albiazul como el eventual ganador de la contienda, con el 34.5% de las tendencias; frente a un 27.2% que registra Morena.

Las cartas fuertes que puntean en sus encuestas son el alcalde de Querétaro, Felipe Fernando Macías, y el senador Ricardo Anaya,

Felifer Macías, el favorito

Felipe Fernando Macías Olvera, conocido como Felifer Macías, es un político y abogado originario de Santiago de Querétaro. Siendo miembro del PAN, saltó al ámbito de la administración pública municipal, lo que le permitió su incursión en cargos de elección popular.

Actualmente es el presidente municipal de Querétaro, cargo que asumió el 1 de octubre de 2024 tras ganar las elecciones correspondientes. Al rendir protesta, Macías Olvera se comprometió a ejercer un gobierno enfocado en la justicia social y sin divisiones.

Según las encuestas, Felifer es uno de los favoritos para ocupar la candidatura de su partido en busca de retener la gubernatura. Según la encuesta de SRC, el 24.2% de los encuestados lo elegirían a él para abanderar al partido rumbo a 2027.

En las métricas de GobernArte, ocupa el primer puesto entre los panistas para buscar la gubernatura, con el 22.4% de las preferencias.

Encuesta Querétaro Gobernarte

Foto: Gobernarte.

Agustín Dorantes Lambarri destaca

Agustín Dorantes Lámbarri cuenta con una Licenciatura en Derecho y una Maestría en Gestión e Innovación Pública por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Comenzó su trayectoria política en Acción Juvenil del PAN; además de fungir como secretario del presidente municipal de Querétaro, también ha sido asesor Legislativo en el Senado de la República, entre 2012-2015.

Actualmente, se desempeña como Senador del Congreso de la Unión por Querétaro para las legislaturas LXVI y LXVII.

Las encuestas lo colocan también entre los favoritos para contender por la candidatura y darle la batalla a Morena en el estado. Según la encuesta de SRC, Dorantes Lambarri ocupa el primer puesto con el 26.7% de las preferencias de quienes se inclinarían por él para buscar la gubernatura.

En la encuesta de GobernArte, el escenario es un poco distinto, en donde lo ubica con el 13.1% de las preferencias rumbo a 2027.

Ricardo Anaya se cuela rumbo a 2027

El actual senador del PAN, Ricardo Anaya, también se posiciona entre los favoritos, según la encuesta de GobernArte, en donde lo coloca entre los favoritos del partido con el 22% de las preferencias.

Ricardo Anaya es el actual coordinador de Acción Nacional en el Senado de la República, fue candidato presidencial de la alianza Frente Ciudadano por México, PAN-MC-PRD, en las elecciones de 2018, en donde quedó en segundo lugar, tras Andrés Manuel López Obrador.

Es licenciado en Derecho egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro, además cuenta con una maestría en derecho fiscal en la Universidad del Valle de México (UVM) y un doctorado en Ciencias Políticas y Sociales en la UNAM.

El desafío del PAN: Chihuahua

El estado de Chihuahua representa una de las últimas grandes trincheras del PAN que actualmente gobierna la entidad. Sin embargo, los datos de las encuestas rumbo a la elección de 2027 proyectan una lucha cuesta arriba para el panismo, que deberá concentrar todo su capital político en una sola figura para contrarrestar la fuerza de Morena.

La marca del PAN por sí misma enfrenta un panorama complejo, al quedar en segundo lugar con una diferencia significativa ante Morena; sin embargo, el PAN tiene a estas cartas más fuertes, según las encuestas.

Marco Antonio Bonilla Mendoza, el favorito

Marco Antonio Bonilla, alcalde de Chihuahua, se coloca como el claro favorito para buscar la candidatura del PAN. Según la encuesta de SRC, del 3 de octubre, el panista encabeza los sondeos con el 60% de las preferencias; mientras que en el ejercicio de GobernArte, lo pone también de puntero con el 39.2%.

Encuesta PAN Chihuahua

Foto: SRC

Bonilla Mendoza, nacido el 1 de agosto de 1983 en Chihuahua, es un abogado egresado de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y político panista que se afilió al partido en 2004 a través de Acción Juvenil.

En 2018, se convirtió en el alcalde más joven de la historia de Chihuahua al asumir el cargo de manera sustituta, con apenas 34 años. En 2021 ganó la presidencia municipal por primera vez con una coalición PAN-PRI-PRD, y en 2024 fue reelecto con un récord histórico de votos.

Daniela Álvarez Hernández, la dirigente

Daniela Álvarez, dirigente estatal del PAN, se ubica en el segundo lugar de las preferencias entre los encuestados que la elegirían a ella para buscar la gubernatura.

Chihuahua GOBERNARTE

Foto: Gobernarte.

Según la encuesta de GobernArte, Álvarez Hernández se queda en el segundo puesto con el 15.6% de las preferencias; según el ejercicio de SRC, la dirigente estatal alcanza el 10.1% de las preferencias.

Daniela Soraya Álvarez Hernández nació en Nuevo Casas Grandes, el 8 de mayo de 1983. Estudió la Licenciatura en Administración Pública y Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Chihuahua y ha cursado una Maestría en Gobierno y Gestión Pública con especialidad en Gobierno y Desarrollo Institucional.

Su carrera política incluye experiencia en la administración pública federal como Funcionaria Federal en el Instituto Nacional de Migración; ha sido diputada local y federal. Para octubre de 2024, fue elegida como presidenta del Consejo Estatal del PAN, desde donde ha denunciado ante las autoridades a la senadora de Morena, Andrea Chávez por presuntos actos anticipados de campaña.

¿Gilberto Loya, de policía a candidato?

En las encuestas también destaca el secretario de Seguridad Pública de Chihuahua, Gilberto Loya Chávez, quien según el sondeo de SRC, el 10.7% de las preferencias entre los que lo elegirían para buscar la candidatura por parte de Acción Nacional; Según GobernArte, el funcionario se lleva el tercer sitio con el 8.1% de las preferencias.

Gilberto Loya Chávez se desempeña como secretario de Seguridad Pública del Estado. Es Ingeniero en Electromecánica por el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez y diversos cursos y diplomados en áreas como Administración Pública, Mando Policial y Alta Dirección, su trayectoria se ha centrado casi exclusivamente en el sector de la seguridad y el combate a la delincuencia.

Previo a su encargo estatal, fungió como director de Seguridad Pública Municipal de Chihuahua por un periodo de cinco años (2016-2021), y también acumuló experiencia en diversas áreas de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Ciudad Juárez, demostrando un largo recorrido en la función pública en su estado.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp